Cursos de Extension y Eventos

Curso de Ventilación Mecánica en Prácticas Profesionales Supervisadas

Tipo de Curso: Gratuito

Duración: 32 horas

Modalidad: Semipresencial

Tipo de Curso: Gratuito

Duración: 32 horas

Modalidad: Semipresencial

Compartir

Una experiencia inmersiva en el desafío de brindar asistencia ventilatoria mecánica.

Días y horarios de cursada:
Del 02 de junio al 24 de noviembre de 2025.
1 encuentro sincrónico virtual (2 Hs.) + 2 presenciales (4 Hs.) (Ver calendario de encuentros)
+ Evaluación final.


Dirigido exclusivamente a:
Estudiantes de grado de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de UAI que está cursando las asignaturas Kinefisiatría Cardiorrespiratoria o Prácticas Profesionales Supervisadas I.


Modalidad: Semipresencial.
Hospital Universitario 4.0.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Actividad gratuita

Del 02 de junio al 24 de noviembre de 2025.

Beneficios:

Formación específica:  Formación en un área clave de alta demanda clínica. Adquirirás habilidades específicas en implementación de técnicas de evaluación y abordaje aplicadas a la ventilación mecánica.

Enfoque Interdisciplinario: Trabajarás en colaboración con otros profesionales de la salud, enriqueciendo tu práctica clínica.

Enfoque Integral: Capacitación en diagnóstico, tratamiento e intervención de cuadros clínicos que demanda asistencia ventilatoria mecánica.

Certificación Universitaria: Obtendrás un diploma reconocido que fortalecerá tu perfil profesional.

Conocimiento Aplicado: Aprenderás a integrar el análisis de situacional en la evaluación y diseño estrategias ventilatorias básicas.

Preparación Ética y Legal: Garantizarás un uso responsable de las herramientas diagnósticas en el ámbito clínico.


Objetivo general:

  • Sentar bases de estudio, conceptos fisiológicos aplicados a la ventilación mecánica.

Objetivos específicos:

  • Adquiera herramientas para comprender la ventilación mecánica básica, modos ventilatorios.
  • Interiorizar estrategias de ventilación mecánica para diferentes patologías.
  • Aplicar intervenciones basadas en la evidencia.
  • Incorporar tecnologías y herramientas para el manejo de las interfaces paciente - ventilador.

Resultados de aprendizaje:

  1. Incremento en la capacidad crítica y operativa para realizar manejo inicial de pacientes en ventilación mecánica.
  2. Desarrollo de habilidades prácticas en ventilación mecánica, ejercicios y uso de tecnologías avanzadas.
  3. Mayor integración en equipos interdisciplinarios para el manejo de pacientes en asistencia ventilatoria mecánica.

Enfoque general:
El campo de la Ventilación mecánica ha sido históricamente ha observado con recelo por los profesionales del área de la salud, sintiendo en muchas ocasiones que es de dominio pertinente a quienes suministran cuidados críticos.

La pandemia ha repercutido en nuestra sociedad y sistema de salud, desnudando fortalezas y debilidades en la formación los profesionales de área de los cuidados críticos. El. Primer estudio epidemiológico de ventilación mecánica realizado en la República Argentina ha reportado una mortalidad para los pacientes que reciben asistencia mecánica ventilatoria más alta que en el resto del mundo.

Esta realidad nos obliga como grupo experto en el área a difundir y socializar conocimiento de calidad en el área, ya que ha quedada de manifiesto la necesidad para que la asistencia ventilatoria mecánica sea abordada trasdiscplinariamente. Los esfuerzos coordinados de todas las disciplinas pertinentes (directa o indirectamente) dan por resultado una sinergia que propende a brindar atención de mayor precisión y calidad a los pacientes que requieren esta intervención.


Contenidos:

Clase Sincrónica

Modulo 1:
Clase 1: interfaces paciente ventilador 1 (TET y TQT).
Clase 2: interfaces paciente ventilador 2 (Humidificación y filtrado).
Clase 3: interfaces paciente ventilador 3 (Circuitos, Sistemas de Asp).
Clase 4: interfaces paciente ventilador 4 (Aerosoles).

Clase Sincrónica

Modulo 2:
Clase 5: Armado y puesta en marcha del ventilador.
Clase 6: Modos ventilatorios convencionales. Volumen control, presión control y presión de soporte.
Clase 7: Programación básica ventilación mecánica con objetivos de protección pulmonar.
Clase 8: Monitoreo básico.

Modulo 3:

Clase 9: Weaning y extubación 1. Clasificación, factores asociados a la dependencia del ventilador. Prueba de ventilación espontánea y decisión de extubación.
Clase 10: Medidas no Farmacológicas de Prevención de NAVM.
Clase 11: Rol del Kinesiólogo en UCI.
Clase 12: Movilización Temprana y Rehabilitación en UCI.

Modalidad: Semipresencial.
Hospital Universitario 4.0.


Evaluación: Si. Se realizará un cuestionario virtual al finalizar cada módulo.

En el encuentro final se realizará evaluación de tipo formativa con debriefing e intercambio con los docentes sobre las respuestas de los formularios y la vivencia del encuentro presencial.


Calendario de encuentros:

Sincrónica virtual: Miércoles 17 de septiembre 18.30 a 20:30 Hs. 
Taller Presencial: Miércoles 27 de agosto y 3 de septiembre de 9:00 a 20.30 Hs.
Examen Final: Vía Formulario Online Viernes 20 de junio de 18.30 a 20.30 Hs.

Director:
Lic. Gustavo Plotnikow. Licenciado de Kinesiología y Fisiatría. 
Especista en Kinesiología Crítica. Jefe del Servicio de Kinesiología del Hospital Británico. Coordinador de Investigación – UAI (Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud).

Docentes participantes:

Lic. Joaquín Carnero Echegaray. Lic. en Kinesiología y Fisiatría / Kinesiología Intensivista.
Lic. Pablo Lovazzano. Lic. en Kinesiología y Fisiatría / Kinesiología Intensivista.
Lic. Carolina Papazian. Lic. en Kinesiología y Fisiatría / Kinesiología Intensivista.
Lic. Leticia Rapetti. Lic. en Kinesiología y Fisiatría / Kinesiología Intensivista.
Lic. Adrián Gallardo. Lic. en Kinesiología y Fisiatría / Kinesiología Intensivista.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: