
Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 300 horas.

Modalidad: Presencial
Diplomatura en Patología de ATM. Disfunción cráneo-cérvico-mandibular. Dolor orofacial.
Ortodoncia y prótesis: Enfoque neuromuscular e interdisciplinario.
Días y horarios:
Del 21 de marzo de 2026 al 20 de diciembre de 2027.
3ros sábados de cada mes de 09:00 a 18:00 Hs.
Modalidad: Presencial.
Presidente Luis Sáenz Peña 310, 6to. piso – CABA.
Requisitos de admisión: Poseer título de Odontólogo-Médico-Kinesiólogo o fonoaudiólogo.
Dirigido a:
La Diplomatura se encuentra dirigida a aquellos profesionales odontólogos que quieran adentrarse en el diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías que afectan a los pacientes que transitan el cuadro clínico de la Disfunción Cráneo-cérvico-Mandibular y diversas patologías de Dolor Orofacial que se presentan como síntoma o comorbilidad del cuadro primario.
(*) Como requisito general, los participantes deberán contar con estudios secundarios completos o encontrarse cursando los últimos años del nivel medio, garantizando así que dispongan de la formación básica necesaria para sostener procesos de aprendizaje en el marco de la educación continua universitaria, que requieren autonomía, reflexión crítica y aplicación práctica de los contenidos.
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 5594-9903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $150.000.-
+ 22 cuotas dispuestas de la siguiente manera:
10 cuotas de $435.000.- de marzo 2025 a diciembre 2026.
12 cuotas de $712.000.- de enero 2026 a diciembre de 2027.
Comunidad ICCMO:
Matrícula: $150.000.-
+ 22 cuotas dispuestas de la siguiente manera:
10 cuotas de $375.000.- de marzo 2025 a diciembre 2026.
12 cuotas de $630.000.- de enero 2026 a diciembre de 2027.
Comunidad UAI*/Club La Nación/Clarin 365**:
Matrícula: $150.000.-
+ 22 cuotas dispuestas de la siguiente manera:
10 cuotas de $307.000.- de marzo 2025 a diciembre 2026.
12 cuotas de $577.500.- de enero 2026 a diciembre de 2027.
(*) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
(**) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.
Artículo 35: Modificación de los aranceles: La Universidad se reserva el derecho de modificar los aranceles de acuerdo a los incrementos que se produzcan en su estructura de costos y/o nuevos impuestos o contribuciones que pudieran afectar a la actividad con los límites que, en su caso, pudieran fijar las autoridades nacionales. Los aranceles especiales y gastos administrativos que fueran expresados en el presente Reglamento en valores constantes en pesos, sufrirán idéntico ajuste al que se determine para los aranceles de las carreras respectivas.
Beneficios:
Capacitarse en el diagnóstico diferencial y tratamiento de los diferentes cuadros de Disfuncion craneomandibular y dolor orofacial.
Objetivos:
Resultados esperados:
Fundamentación:
Esta Diplomatura se encuentra orientada a capacitar al profesional odontólogo y-o carreras afines, para que el mismo realice una evaluación cierta y objetiva de los diversos signos y síntomas que se encuentran presentes en los pacientes portadores de disfunción en su Sistema Cráneo-cérvico-Mandibular, generando un espacio de discusión y aprendizaje compartido en el área de patología articular, patologías neuromuscular y patología postural cervical y global.
Se estimulará la adquisición de destreza en el uso de Instrumentación Bioelectrónica, manejo de Técnicas de desprogramación por ULF-TENS, Electromiografía de Superficie, Electrosonografia y Scanner mandibular, generando el conocimiento previo necesario para la atención del paciente con patología de ATM – Disfunción Craneomandibular y-o Dolor Orofacial, desde nuestra profesión y en interdisciplina con otras especialidades medicas para llevar a cabo un Plan Terapéutico Integral Global.
Se generarán conocimientos en el uso del láser como instrumento terapeútico en el paciente de Disfunción Cráneo-Cérvico-Mandibular y Dolor Orofacial.
Enfoque general:
Tratamiento de la Disfunción cráneo-cérvico-mandibular y dolor orofacial con enfoque neuromuscular e interdisciplinario.
Contenidos:
Calendario de encuentros:
3ros sábados de cada mes de 09:00 a 18:00 Hs.*
(*) Excepto 13 de junio del 2026 y 12 de junio del 2027.
Año 2026: marzo 21, abril 18, mayo 16, junio 13, julio 18, agosto 15, septiembre 19, octubre 17, noviembre 21, diciembre 19.
Año 2027: marzo 20, abril 17, mayo 15, junio 12, julio 17, agosto 21, septiembre 18, octubre 16, noviembre 20, diciembre 18.
Prof. Dr. Carlos Alberto Capmourteres. Odontólogo.
International College of Cranio-Mandibular-Orthopedics - ICCMO Seccion Sudamericana
Titular asignatura Disfunciones Temporomandibulares UAI - Master en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial ICCMO. Área de especialización: Patología de ATM. Dolor Orofacial. Prótesis. Implantes.
Prof. Dra. Odont. Myriam Liliana Carballo. Odontóloga. Profesora Universitaria.
International College of Cranio-Mandibular-Orthopedics - ICCMO Seccion Sudamericana
Titular asociada asignatura Disfunciones Temporomandibulares UAI. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares. Master en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial ICCMO. Título de Profesora Universitaria - Universidad Maimonides. Área de especialización: Patología de ATM. Dolor Orofacial. Ortodoncia. Ortopedia funcional de los maxilares.
"Una diplomatura de altísimo nivel académico. Los contenidos son muy completos y actualizados, y los
docentes explican con una claridad admirable."
⭐⭐⭐⭐⭐
Verónica S.
(Edición 2024/2025)
"Excelente formación. Logré comprender en profundidad la disfunción craneomandibular y cómo abordarla
desde una mirada integral. Los profesores son referentes en el tema."
⭐⭐⭐⭐⭐
Ignacio F.
(Edición 2024/2025)
"Las clases fueron sumamente enriquecedoras. Pude aplicar inmediatamente lo aprendido en mi práctica odontológica. La combinación entre teoría, clínica e instrumentación fue perfecta."
⭐⭐⭐⭐⭐
Daniela P.
(Edición 2024/2025)
"Una experiencia profesional y académica de gran valor. La diplomatura me permitió adquirir herramientas diagnósticas avanzadas y trabajar con mayor precisión en casos complejos."
⭐⭐⭐⭐⭐
Marcelo M.
(Edición 2024/2025)
"El acompañamiento docente fue excelente. Se nota la pasión y experiencia de los profesores. Recomiendo totalmente esta formación a quienes quieran especializarse en ATM y dolor orofacial."
⭐⭐⭐⭐⭐
Natalia G.
(Edición 2024/2025)