
Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 hs.

Modalidad: Virtual

La terapia cognitivo conductual ha tenido un notable avance en los últimos tiempos. Desde sus inicios, a partir de los trabajos de Albert Ellis y Aaron Beck en los años sesenta, se ha presentado un desarrollo progresivo a no sólo a nivel teórico y su aplicación a la práctica clínica, sino también en el desarrollo de investigaciones que respaldan la eficacia y efectividad de estas psicoterapias. Se generaron nuevos desafíos e interrogantes dando lugar al surgimiento de distintas conceptualizaciones que actualmente se inscriben en este campo, logrando importantes avances en el tratamiento de diferentes patologías.
Es en esta línea de desarrollo que se presenta la actual diplomatura, ofreciendo a los/las asistentes una formación académica actualizada y apuntada en los principales modelos de Psicoterapias Cognitivo Conductuales, haciendo hincapié en el abordaje especializado que requieren los diferentes psicopatologías tales como trastornos de ansiedad, trastornos depresivos y trastornos bipolares.
Dirigido a:
Profesionales y estudiantes de Psicología, Medicina, Acompañante Terapéutico y estudios relacionados a la temática de la Diplomatura
Informes:
uai.extensionrosario@uai.edu.ar
WhatsApp: +54 9 11 2182-3616
Aranceles (*):
Matrícula: $40000
Externos: Contado $849600 o 9 cuotas de $118000.
Comunidad UAI: Contado $705000 o 9 cuotas de $98000.
Extranjeros no residentes en Argentina (**):
Matrícula: USD 35.
Arancel: Contado USD 600 o 9 cuotas de USD 80.
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación.
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
• Profundizar en el conocimiento y entrenamiento en las Terapias Cognitivo Conductuales contemporáneas.
• Comprender las bases epistemológicas y fundamentos conceptuales de las Terapias Cognitivo Conductuales desde sus inicios hasta sus desarrollos actuales.
• Conocer los principales modelos teóricos y metodológicos que se encuadran dentro de las terapias cognitivo conductuales contemporáneas (1ra, 2da y 3ra generación).
• Entrenarse en el uso de diferentes estrategias de intervención cognitivo conductuales.
• Adquirir herramientas técnicas y conceptuales para el tratamiento especializado en Trastornos de Ansiedad, Trastornos obsesivos, Trastornos Depresivos y Bipolares
Módulo I.- Bases conceptuales de la terapia cognitivo-conductual.
Módulo II. El proceso psicoterapéutico.
Módulo III. Trastornos de ansiedad y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Teoría e intervenciones cognitivo-conductuales.
Módulo IV. Trastornos depresivos: Teoría e intervenciones cognitivo-conductuales.
Modulo V. Trastornos bipolares: Teoría e intervenciones cognitivo-conductuales.
Duración:
Totales: 100 hs.
Virtuales sincrónicas: 60 hs.
Virtuales asincrónicas: 40 hs.
Días y horarios:
Del 13 de marzo al 13 de noviembre. Viernes de 18:00 a 21:00 hs.
Modalidad:
Clases virtuales sincrónicas: Viernes de 18:00 a 21:00 hs. (cada 15 días) – Vía Zoom
Las clases quedan grabadas para su posterior consulta.
* Encuentros optativos:
- 29/05 espacio de supervisión (viernes de 10 a 12 hs.), y
- 28/08 clase regulación emocional (viernes de 9.30 a 12 hs.).
- Nota: Si bien se intentará mantener las fechas de los encuentros virtuales en directo obligatorios y optativos, las mismas pueden variar hacia el segundo cuatrimestre según circunstancias externas.
** Evaluación final integrativa: 13 de noviembre (Para obtener el certificado de la diplomatura, se requiere aprobar el examen final y cumplir con el 60% de la asistencia online.
Calendario de encuentros:
|
Marzo |
13 |
27 |
|
|
Abril |
10 |
24 |
|
|
Mayo |
8 |
22 |
29 |
|
Junio |
12 |
26 |
|
|
Julio |
3 |
24 |
|
|
Agosto |
7 |
21 |
28 |
|
Septiembre |
4 |
18 |
|
|
Octubre |
2 |
16 |
30 |
|
Noviembre |
13 |
|
|
Dirección:
Ps. Melina Villalonga. Psicóloga (Mat. 4027) | Fundadora y Presidente de AREAP, Asociación Civil de Estudio y Promoción de la Psicología y Terapias Cognitivas, con personería jurídica bajo resolución Nº 1447 | Docente responsable del seminario de pre-grado Psicoterapia Cognitiva en la facultad de psicología de la U.N.R.
Equipo Docente:
Ps. Cecilia Mazzoni - Psicología Clínica. TOC
Lic. Anabella Romina Bordigoni - Psicóloga / Terapia cognitivo conductual / TAG
Ps. Eve Cortapello - Psicología Clínica. Mindfulness
Ps. María Eugenia Gammacurta - Psicología Clínica. TAB