Tipo de Evento: Gratuita
Duración:
Modalidad:
Duración:
1 hora.
Días y horarios:
Viernes 04 de junio de 2021.
De 19:00 a 20:00 Hs.
Modalidad y localización:
Modalidad online.
Google Meet.
Aranceles:
Actividad gratuita.
Dirigido a:
Público en general.
Fundamentación:
La Equinoterapia es un tratamiento en salud integral humana que incluye al caballo como agente de salud y parte fundamental del equipo interdisciplinario.
Abarca cuatro áreas fundamentales : Salud~Educación ~Ecuestre y Social.
Es complementario a los tradicionales, y si bien en sus orígenes se aplicó a problemáticas y disfunciones motoras, se fue desarrollando por su notable eficacia y los impresionantes avances clínicos y en todas la áreas, cobrando un gran desarrollo su aplicación en Salud Mental.
Abarca un trabajo pie a tierra y montado, dónde siempre el eje fundamental estará en el establecimiento de un vínculo de confianza y sostén.
Se trabajará en equipo de acuerdo a los objetivos psicoterapéuticos del equipo tratante, con los diferentes enfoques profesionales.
El patrón de marcha del caballo es similar al patrón fisiotipico humano, por lo que la persona " camina sentada", recibiendo una intensa estimulación que sube por el sacro hacia los lóbulos cerebrales. Así la Equinoterapia es una terapéutica neuroestimulante y neurorehabilitante.
Existe un desarrollo normal basado en la evolución del cerebro y los esquemas normales de base a partir de un tono postural normal, con diferentes etapas.
El tratamiento en su enfoque integral debe tomar ejemplo de dicho desarrollo, que se produce de la cabeza a los pies; de próximas a distal, de las actividades " groseras" a las actividades más selectivas. El mecanismo normal postural desemboca en dos reacciones automáticas:
A- Reacciones de enderezamiento.
B- Reacciones de equilibrio. Los factores fundamentales son en primer lugar el control de la cabeza y del tronco, de dónde partirán las rotaciones , las transferencias de pesos, los empujes y los apoyos unilaterales.
El tratamiento de Equinoterapia provee una enriquecedora experiencia sensorio motora por lo cual el caballo es un gran facilitador de los aprendizajes significativos y de la integración sensorial ampliando el mundo de vivencias del niño, el joven o el adulto y sus familias, siendo además metáfora como puente de unión con los demás.
Objetivos:
¿Qué es la estimulación temprana? Su abordaje en interdisciplina en las terapias ecuestres. ¿Qué es la organización Psicomotora y el Neurodesarollo?
Diseño curricular:
• Qué es la estimulación temprana.
• Vinculo humano-caballo. Perspectiva histórica .
• El caballo en los tratamientos de salud y específicamente los beneficios en la estimulación temprana desde el trabajo interdisciplinario.
• Características y fundamentos de la Equinoterapia.
• Contacto con el caballo como vector en el desarrollo de la estimulación multisensorial e integración sensorial. Desarrollo psicomotor.
• El caballo como mediador relacional y facilitador vincular.
• Que es el neurodesarrollo normal. Bases y características. Trastornos del desarrollo. Diagnósticos.
• Dispositivos de trabajo multidisciplinario e interdisciplinario.
• La Rampa como espacio de intervención y diálogo interdisciplinario.
Cuerpo docente:
• Lic. María Daniela Dagrosa: Docente UAI. Lic. Psicología. Terapias Ecuestres.
• Lic. Marcela Aldazabal: Docente UAI. Lic. Psicología. Terapias Ecuestres.
• Verónica Pereyra: Docente UAI. Especialista Ecuestre. Terapias Ecuestres.
• Lic. Gustavo Cavia: Docente UAI. Lic. Kinesiología. Terapias Ecuestres.
Contacto:
uai.extension@uai.edu.ar
Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp: https://wa.me/5491126603030