Hcéres

Cursos de Extension y Eventos

Curso de Postgrado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Análisis Conductual Aplicado: evaluación e intervención psicoterapéutica

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 51 horas.

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 51 horas.

Modalidad: Virtual

Compartir

Formación Avanzada en Psicología Conductual y Estrategias de Intervención Efectivas.

Días y horarios: 
Del 18 de abril al 12 de diciembre de 2026.
2 Sábados al mes de 10.00 a 13.00 Hs.


Requisitos de admisión: Ser Psicólogo, Médico o estudiante avanzado de estas carreras.


Dirigido a: Psicólogos, Médicos, estudiantes avanzados de ambas carreras.

(*) Como requisito general, los participantes deberán contar con estudios secundarios completos o encontrarse cursando los últimos años del nivel medio, garantizando así que dispongan de la formación básica necesaria para sostener procesos de aprendizaje en el marco de la educación continua universitaria, que requieren autonomía, reflexión crítica y aplicación práctica de los contenidos.

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 5594-9903



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

 

Externos:
Matrícula: $80.000.-
Contado: $1.425.600.- o 9 cuotas de: $158.400.-

Comunidad UAI*/Club La Nación/Clarin 365**:
Matrícula: $80.000.-
Contado: $997.900.- o 9 cuotas de: $110.900.-

Extranjeros no residentes en Argentina***:
Matrícula: USD 80.-
Contado: USD 1.400.- o 9 cuotas de USD 160.-

(*) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.
(**) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
(***) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 18 de abril al 12 de diciembre de 2026.

Beneficios:

  1. Formación Especializada: Adquirir conocimientos profundos sobre ACT y ABA, lo que permite a los profesionales entender y aplicar técnicas efectivas en la intervención clínica.
  2. Habilidades Prácticas: Desarrollar habilidades prácticas para implementar estrategias de intervención basadas en la aceptación y el compromiso, así como en la modificación de comportamiento.
  3. Enfoque Integral: Aprender a tratar una variedad de trastornos psicológicos mediante un enfoque que integra aspectos cognitivos y conductuales, mejorando así la eficacia del tratamiento.
  4. Mejora en Resultados Clínicos: La formación en ACT y ABA está asociada con mejores resultados en el tratamiento de problemas como la ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales.
  5. Capacidad de Adaptación: Desarrollar competencias para adaptar las intervenciones según las necesidades individuales de cada paciente, priorizando su bienestar y objetivos personales.
  6. Investigación Actualizada: Acceder a la investigación más reciente en el campo de la psicología conductual, lo que permite a los profesionales mantenerse al día con las mejores prácticas.
  7. Red Profesional: Oportunidad de conectarse con otros profesionales del área, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias a través de una red de contactos.
  8. Aumento de Oportunidades Laborales: Una especialización en ACT y ABA puede mejorar las perspectivas de empleo y abrir puertas a diversas áreas dentro de la psicología y el bienestar.
  9. Desarrollo Personal: Fomentar un crecimiento personal y profesional al enfrentar y reflexionar sobre las propias creencias y valores en el contexto de la terapia.

Objetivos:

  • Abordar las Terapias de Tercera Ola o Terapias Contextuales desde las bases teóricas del conductismo aplicado y enfocarnos principalmente en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), como un modelo de intervención de psicoterapia que forma parte de nuevos desarrollos de la investigación básica y técnicas bien establecidas con soporte empírico para el trabajo clínico.
  • El curso tiene como objetivo formar a los alumnos en las bases teóricas y prácticas de la Terapia de Aceptación y Compromiso y del Análisis Conductual Aplicado, adquiriendo las herramientas necesarias para la evaluación e intervención en la práctica clínica. Además, abordaremos una introducción en modelos afines a las bases del conductismo, con sus postulados e intervenciones básicas: Terapias Basadas en Mindfulness: MBSR y MBCT, la Terapia de Activación Conductual para Depresión: AC, la Terapia Dialéctico Comportamental: DBT y la Terapia Analítico Funcional: FAP.

Resultados de aprendizaje:

  • Conocer las bases filosóficas y teóricas de las Terapias Contextuales en general y de la Terapia de Aceptación y Compromiso en particular.
  • Realizar la evaluación, el análisis funcional y la conceptualización de casos clínicos.
  • Utilizar las herramientas de evaluación propias del modelo de ACT (cuestionarios, test, inventarios, registros, etc.)
  • Aplicar intervenciones en el marco de una psicoterapia utilizando las técnicas propias del modelo de ACT (ejercicios experienciales, metáforas, paradojas), teniendo en cuenta la evaluación previa del paciente, con el fin de obtener la mayor eficacia en el tratamiento de múltiples problemáticas o patologías psicológicas.   

Resultados esperados:

  • Conocer las bases filosóficas y teóricas de las Terapias Contextuales en general y de la Terapia de Aceptación y Compromiso en particular.
  • Realizar la evaluación, el análisis funcional y la conceptualización de casos clínicos.
  • Utilizar las herramientas de evaluación propias del modelo de ACT (cuestionarios, test, inventarios, registros, etc.).
  • Aplicar intervenciones en el marco de una psicoterapia utilizando las técnicas propias del modelo de ACT (ejercicios experienciales, metáforas, paradojas), teniendo en cuenta la evaluación previa del paciente, con el fin de obtener la mayor eficacia en el tratamiento de múltiples problemáticas o patologías psicológicas.

 

Enfoque general:
El curso tiene como propósito formar a los alumnos en las bases teóricas y prácticas de la Terapia de Aceptación y Compromiso y del Análisis Conductual Aplicado a la clínica, adquiriendo las herramientas necesarias para la evaluación, el análisis funcional y la intervención en la práctica clínica. Además, abordaremos una introducción en modelos afines a las bases del conductismo, con sus postulados e intervenciones básicas: Terapias Basadas en Mindfulness: MBSR y MBCT, la Terapia de Activación Conductual para Depresión: AC, la Terapia Dialéctico Comportamental: DBT y la Terapia Analítico Funcional: FAP.


Contenidos:

1º clase:
Introducción a las terapias contextuales. Las Tres Olas de Psicoterapia Conductual: Contexto de surgimiento y elementos comunes de la Tercera Ola. Análisis y Modificación de la Conducta. Introducción a los Modelos de Tercera Ola: MBSR, MBCT, AC, DBT, FAP.

2º y 3° clases:
Bases filosóficas y científicas de la Terapia de Aceptación y Compromiso: Contextualismo Funcional y RFT. Su aplicación en la práctica clínica. Análisis Funcional de la Conducta.

4º y 5° clases:
Propuesta de intervención desde el modelo ACT: detectar la inflexibilidad psicológica y conocer el hexaflex en sus seis procesos centrales de abordaje en el tratamiento. Práctica basada en el análisis conductual aplicado. 

6º y 7° clases:
Primeros pasos en un tratamiento ACT, comenzando a utilizar el modelo. Herramientas de evaluación. Conceptualización de casos.

8º y 9° clases:
Preproceso de Desesperanza Creativa. Procesos centrales del hexaflex abierto: El control como problema y evitación experiencial. Estar dispuesto a. Aceptación. Identificar estos procesos en la persona del terapeuta y proponer intervenciones desde los mismos. Uso de metáforas y ejercicios experienciales. Role Playing. Ejercicios experienciales.

10 y 11º clases:
Fusión y Defusión cognitiva de experiencias internas. Identificar estos procesos en la persona del terapeuta y proponer intervenciones desde los mismos. Uso de metáforas y ejercicios experienciales. Role Playing. Ejercicios Experienciales.

Procesos centrales del hexaflex centrado: Momento presente y el mindfulness como una técnica clave para trabajar con la flexibilidad de la atención.

12° y 13° clases:
Yo contexto e intervenciones que promueven la toma de perspectiva. Role Playing. Ejercicios Experienciales
Procesos centrales del hexaflex comprometido: Clarificación de valores. Role Playing. Ejercicios experienciales.

14° clase:
Acciones comprometidas, control conductual. Role Playing. Ejercicios experienciales.

15º y 16° clases:
Prácticas fundamentales: Talleres de conceptualización de casos y de intervenciones clínicas.

17° clase:
Evaluación final.

Metodología:
La metodología será teórico y práctica. Se dictarán clases con apoyatura en presentaciones en PowerPoint y se realizarán ejercicios prácticos grupales, ya sea experienciales, demostraciones o role playings. También se les brindará una bibliografía obligatoria y una complementaria a todos los alumnos.


Evaluación: Evaluación final con análisis de un caso clínico y preguntas de articulación teórico-prácticas.


Calendario de encuentros:
18/4, 2/5, 16/5, 13/6, 27/6, 11/7, 25/7, 8/8, 22/8, 5/9, 19/9, 3/10, 17/10, 31/10, 14/11, 29/11, 12/12.


Bibliografía:

Maero, F. (2022). Croquis: Una guía clínica de Terapia de Aceptación y Compromiso. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Hayes, S. C. (2020). Una mente liberada: Cómo superar el sufrimiento y recuperar la libertad de elegir. Barcelona: Paidós.

Wilson, K. G., & Luciano, M. C. (2002). Terapia de aceptación y compromiso (ACT): Un tratamiento conductual orientado a los valores. Ediciones Pirámide.

Froxán Parga, M. X. (2020). Análisis funcional de la conducta humana: Concepto, metodología y aplicaciones. Madrid, España. Ediciones Pirámide.

Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2014). Terapia de aceptación y compromiso: Proceso y práctica del cambio consciente (Mindfulness). Bilbao. Desclée de Brouwer.

Pérez Álvarez, M. (2012). Las raíces de la psicopatología moderna: La melancolía y la esquizofrenia. Madrid. Ediciones Pirámide.

Törneke, N. (2010). Learning RFT: An introduction to relational frame theory and its clinical applications. Oakland, CA. New Harbinger.

Director:
Lic. Maximiliano Lofredo. Especialista Psicología.
Lic. en Psicología con Diploma de Honor (UBA), Especialista en Terapias Contextuales (UAL), Especialista en Sexología Clínica (FORO) y Especialista en Psicología del Deporte (APDA). Codirector de “En Contexto”. Codirector de “CEPPA”. Psicólogo Clínico. Supervisor Clínico. Disertante en congresos nacionales e internacionales. Miembro afiliado de la ACBS. Docente universitario y de distintas instituciones privadas.

Docentes invidatos:
Lic. Julián Neuman. Lic. y Prof. en psicología. Especialista en Terapias Contextuales.
LIc. Mariana Bonaño. Lic. en Psicología. Especialista en Terapias Contextuales.

"Excelente propuesta académica. Las clases fueron muy claras y prácticas, y el docente demostró un gran dominio del tema. Me ayudó a aplicar la ACT con mayor seguridad en mis pacientes."

⭐⭐⭐⭐⭐
Laura M.
(Edición 2025)

"El curso superó mis expectativas. La combinación entre teoría y práctica fue perfecta.
Maximiliano es un docente comprometido y muy accesible."

⭐⭐⭐⭐⭐
Diego R.
(Edición 2025)

"Una experiencia sumamente enriquecedora. Pude actualizar mis conocimientos y desarrollar nuevas
herramientas para mi trabajo clínico. ¡Totalmente recomendable!"

⭐⭐⭐⭐⭐
Sofía L.
(Edición 2025)

"Me encantó el enfoque integral del curso. La ACT y el ABA se explicaron con profundidad pero de manera muy comprensible. Muy útil para quienes trabajamos en salud mental."

⭐⭐⭐⭐⭐
Martín G.
(Edición 2025)

"El curso no solo me aportó conocimientos técnicos, sino también un crecimiento personal enorme.
La calidad docente y el acompañamiento fueron excelentes."

⭐⭐⭐⭐⭐
Paula T.
(Edición 2025)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en:

  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • tiktok