Hcéres

Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura en Psicología Forense - 2026

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 180 horas.

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 180 horas.

Modalidad: Virtual

Compartir

Aprendizaje y aplicación de herramientas psicológicas en el ámbito forense, la evaluación
pericial psicológica y la práctica psicolegal en los distintos fueros judiciales.

Días y horarios: 
Del 11 de abril al 05 de diciembre de 2026.
2 Sábados al mes de 09.00 a 17.00 Hs.


Requisitos de admisión: Título de Psicólogo o Licenciado en Psicología expedido por Universidad Nacional o Extranjera. Alumnos avanzados de la Carrera de Psicología.


(*) Como requisito general, los participantes deberán contar con estudios secundarios completos o encontrarse cursando los últimos años del nivel medio, garantizando así que dispongan de la formación básica necesaria para sostener procesos de aprendizaje en el marco de la educación continua universitaria, que requieren autonomía, reflexión crítica y aplicación práctica de los contenidos.

Contacto: 
uai.extension@uai.edu.ar
 o  info@periciapsicologica.com

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 5594-9903



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

 

Externos:
Matrícula: $130.000.-
Contado: $2.590.000.- o 9 cuotas de: $320.000.-

Comunidad UAI*/Alumnos Psicología Forense Argentina/ Club La Nación/Clarin 365**:
Matrícula: $130.000.-
Contado: $1.800.000.- o 9 cuotas de: $225.000.-

Extranjeros no residentes en Argentina***:
Matrícula: USD 100.-
Contado: USD 1.600.- o 9 cuotas de USD 200.-

(*) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.
(**) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
(***) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 11 de abril al 05 de diciembre de 2026.

Beneficios:

  • Obtén herramientas profesionales en práctica pericial psicológica, adquiriendo conocimientos para la evaluación psicológica forense.
  • Adquiere habilidades para evaluar y analizar situaciones en contextos legales, mejora capacidad de intervención en ámbitos judiciales, ampliando posibilidades y desarrollo profesional.
  • Logra conocimientos especializados útiles para intervenir en los distintos fueros judiciales.

Objetivos:

Desde un marco de transmisión ética, profesional y actualizada, la presente diplomatura plantea los siguientes objetivos:

  • Capacitar en Psicología Forense y práctica pericial psicológica a profesionales y futuros profesionales de la Psicología, a fin de lograr un perfil de egresado apto para la confección de dictámenes periciales, informes forenses, realizar evaluaciones y/o asesoramiento en diferentes instancias y niveles del ámbito jurídico – forense.
  • Generar a través de la transmisión teórico – práctica, los conocimientos y habilidades necesarias para que el profesional otorgue respuestas a los diversos requerimientos judiciales en el marco de la actividad pericial.
  • Formar desde el plano científico en la aplicación de las herramientas propias de la ciencia psicológica en el ámbito forense, promoviendo el intercambio de conocimientos y la investigación.
  • Transmitir los aspectos básicos y necesarios en técnicas de evaluación y exploración psicológica, con foco en la clínica forense, siendo ello uno de los pilares centrales de la actividad pericial.
  • Brindar una capacitación altamente especializada, que permita al futuro egresado aplicar los saberes aprendidos en el ámbito tribunalicio con experticia, desde una intervención ético – científica.
  • Promocionar el desarrollo de profesionales formados y capacitados para otorgar respuesta eficaz y eficiente a las distintas dependencias judiciales que requieran la intervención del profesional en su rol de perito.
  • Estudiar legislaciones actualizadas en distintos niveles, ya sea desde los Derechos Humanos, leyes nacionales, normativas, decretos, sin omitir normas deontológicas profesionales y códigos de ética.
  • Otorgar especial énfasis a la comprensión del marco legal en el cual el perito ha de desempeñarse, comprendiendo el entrecruzamiento discursivo – Psicología y Ley – en el cual se verá inmerso, sin dejar de lado los elementos propios del campo de la Psicología.
  • Formar al cursante en los diferentes pilares que la actividad pericial requiere, de forma integral, en contexto, y focalizando en otorgar las herramientas prácticas para la resolución pericial que la demanda judicial exige al profesional perito psicólogo en sus diferentes espacios, fueros e instituciones.

Con estos objetivos, la presente diplomatura ofrece un plan de estudios integral, amplio y actualizado, que cubre aspectos de la clínica forense; la evaluación psicológica aplicada al campo tribunalicio; el conocimiento de aspectos jurídicos, legales y procesales indispensables; la ejercitación en la confección de escritos judiciales y redacción de informes periciales psicológicos; junto a ello, la formación indispensable en ética, deontología, género y Derechos Humanos.


Resultados de aprendizaje:
La presente diplomatura focaliza en maximizar los conocimientos jurídicos - forenses, la adquisición de herramientas, saberes y experticia para el desempeño profesional en el campo pericial, tanto en la actividad particular, como en el rol de perito oficial, perito de oficio, delegado técnico, perito de parte, consultor técnico y/o asesor psicológico forense. El programa transmitirá un contenido aplicable a diversos roles y funciones periciales, tanto como auxiliares de la justicia, como integrado a cuerpos o equipos técnicos dentro de los distintos Poderes Judiciales, juntas periciales y/o gabinetes periciales, etc. en instituciones públicas y/o privadas afines al campo jurídico – forense.

Enfoque general:
El plan de estudios tiene por objetivo desarrollar los ejes centrales para un adecuado desempeño en práctica pericial psicológica. Esto a través del estudio de los elementos nodales de la Psicología Forense, el análisis de diversas fuentes bibliográficas, junto con el estudio de casuística aplicada, el despliegue de material audiovisual y la experiencia transmitida por el equipo docente. Se ha de priorizar en el desarrollo de conocimientos forenses actualizados, la adquisición de herramientas en evaluación psicológica, obteniendo así experticia para la buena praxis pericial. Esto tanto en rol de perito oficial, perito de oficio, perito de parte, consultor técnico, asesor forense y/o actividad particular. Con este fin, se transmitirán contenidos aplicables a diversos roles y funciones judiciales, tales como auxiliares de la justicia, integrantes de cuerpos y/o equipos técnicos, juntas o gabinetes periciales e instituciones públicas y/o privadas afines al campo jurídico – forense.


Contenidos:
La diplomatura se estructura en 18 módulos. Cada módulo consta de actividades asincrónicas en el campus virtual (UAI Online Ultra) y de una clase virtual sincrónica obligatoria de 7 Hs. reloj de duración.

  1. Psicología Forense, Evaluación Pericial y Daño Psíquico (Lic. Roberto Horacio Casanova).
  2. Entrevista Psicológica e Informe Forense. El Rol del Consultor Técnico (Lic. Roberto Horacio Casanova).
  3. Taller sobre Conteste de Impugnaciones y Pedidos de Explicaciones (Lic. Roberto Horacio Casanova).
  4. Evaluación Forense de la Simulación en los Distintos Fueros (Lic. Roberto Horacio Casanova).
  5. Técnicas de Evaluación Psicológica I – (Lic. Carlos Reinaldo Miranda).
  6. Técnicas de Evaluación Psicológica II - (Psic. Flavio Garlati Bertoldi, Lic. Gimena F. Bello)
  7. Evaluación Neuropsicológica Forense (Psic. Flavio Garlati Bertoldi, Lic. Alejandro Javier Zamar).
  8. Inimputabilidad y Capacidad para estar en Juicio (Lic. Claudia Urbistondo).
  9. Determinación y Restricción de la Capacidad Jurídica (Lic. Claudia Urbistondo).
  10. Práctica Pericial en Área Familia. Evaluación de Niñas, Niños y Adolescentes (Lic. Carlos Reinaldo Miranda).
  11. Psicología del Testimonio e Intervención en Cámara Gesell (Lic. Pablo Martínez Soares de Lima).
  12. Pericias Psicológicas en el Fuero Penal. El Rol del Perito de Parte. (Lic. Pablo Martínez Soares de Lima).
  13. Evaluación Pericial Psicológica en modalidad Virtual (Lic. Roberto Horacio Casanova).
  14. Ética, Deontología y Derechos Humanos en Psicología Forense (Lic. Ezequiel Pereyra Zorraquin).
  15. Clínica Forense en casos de Violencia Familiar y de Género (Lic. Claudia Urbistondo, Lic. Mariela Parada).
  16. Intervención y Abordaje en Delitos Contra la Integridad Sexual (Lic. Claudia Urbistondo, Lic. Mariela Parada).
  17. Detección y Evaluación Forense del Abuso Sexual en la Infancia (Lic. Claudia Urbistondo, Lic. Mariela Parada).
  18. Evaluación Forense del Mobbing. Acoso y Maltrato Psicológico en el Ámbito Laboral. (Lic. Carlos Reinaldo Miranda).

Será condición para acceder a la acreditación final de la diplomatura, cumplimentar con un 70% de asistencia a las clases sincrónicas de cada módulo. La evaluación para acceder al certificado de finalización de estudios de la diplomatura consistirá en la elaboración de un artículo de revisión bibliográfica a modo de “paper” con tema a elección del cursante y cuyo contenido sea parte del programa. La calidad de redacción deberá ser acorde y pertinente a una producción de nivel académico, respetando las normas APA vigentes a la fecha de presentación. Se deberá respetar las pautas formales y de contenido que se informarán en el transcurso de la cursada.

Modalidad: Virtual - sincrónica.


Evaluación:
Elaboración de un artículo de revisión bibliográfica a modo de “paper” con tema a elección del cursante y cuyo contenido sea parte del programa. Será condición su aprobación para la acreditación de la Diplomatura.


Calendario de encuentros:

  • 11 de abril
  • 25 de abril
  • 9 de mayo
  • 30 de mayo
  • 13 de junio
  • 27 de junio
  • 11 de julio
  • 08 de agosto
  • 22 de agosto
  • 12 de septiembre
  • 26 de septiembre
  • 17 de octubre
  • 24 de octubre
  • 07 de noviembre
  • 14 de noviembre
  • 05 de diciembre

Director:
Lic. Roberto Horacio Casanova.
Especialista en Psicología Forense (UBA), Especialista en Psicología Jurídica (COLPSIBA). Diplomado en Derechos Humanos (UNTREF). Diplomado en Psicopatología y Salud Mental Forenses (UCCUYO). Diplomado en Psicología Forense del Testimonio. (UNISAL). Maestrando en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica (UBA). Perito de Oficio y de Parte en PJN y Prov. Bs. As. Supervisor de PPS en Facultad de Psicología y Relaciones Humanas UAI. Ex integrante del Gabinete Pericial de la Facultad de Psicología. Investigador en proyectos UBANEX. Ex integrante del CEEP de la Facultad de Derecho (UBA). Congresista Nacional e Internacional. Supervisor y Docente en diferentes asociaciones y colegios profesionales.

Coordinadora:
María Paula Gutiérrez. Lic. en Psicología.

Docentes participantes:
Lic. Alejandro Javier Zamar. Lic. en Psicología / Especialista en Diagnóstico y Evaluación Psicológica.
Lic. Carlos Reinaldo Miranda. Lic. en Psicología / Diplomado en Psicopatología y Salud Mental Forense.
Lic. Claudia Urbistondo. Lic. en Psicología / Especialista en Psicología Forense.
Lic. Ezequiel Pereyra Zorraquin. Lic. en Psicología.
Psic. Flavio Garlati Bertoldi. Psicólogo / Especialista en Diagnóstico y Evaluación Psicológica.
Lic. Gimena F. Bello. Lic. en Psicología / Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada en el Ámbito Forense.
Lic. Mariela Parada. Lic. en Psicología.
Lic. Pablo Martínez Soares de Lima. Lic. en Psicología / Magister en Criminología Forense y Perfilación Criminal.

"Una formación excelente, con contenidos muy actualizados y docentes que realmente dominan el ámbito forense. Me siento mucho más preparada para ejercer como perito."

⭐⭐⭐⭐⭐
Mariana R.
(Edición 2025)

"La diplomatura superó mis expectativas. La combinación entre teoría, práctica y análisis de casos reales
fue clave para comprender el trabajo pericial."

⭐⭐⭐⭐⭐
Leandro G.
(Edición 2025)

"Excelente propuesta académica. Los profesores transmiten con claridad y compromiso, siempre dispuestos a orientar. Muy útil para quienes buscamos especializarnos en el campo judicial."

⭐⭐⭐⭐⭐
Camila V.
(Edición 2025)

"Me encantó el enfoque ético y profesional del programa. Aprendí no solo herramientas técnicas, sino también
cómo aplicarlas con responsabilidad en el ámbito legal."

⭐⭐⭐⭐⭐
Florencia P.
(Edición 2025)

"Un espacio de aprendizaje muy enriquecedor. Los contenidos son amplios, actuales y aplicables.
Recomiendo esta diplomatura a todo psicólogo interesado en el área forense."

⭐⭐⭐⭐⭐
Nicolás D.
(Edición 2025)

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en:

  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • tiktok