Cursos de Extension y Eventos

Curso universitario de preceptor

Arancelada/Gratuita: Arancelado

Duración: 42 horas (27 sincronicas + 15 sincronicas)

Modalidad: Virtual

Arancelada/Gratuita: Arancelado

Duración: 42 horas (27 sincronicas + 15 sincronicas)

Modalidad: Virtual

Compartir

Días y horarios de cursada:
Del 04 de octubre al 29 de noviembre de 2023.
Miércoles de 18:00 a 21:00 Hs.

Dirigido a:
El curso de Preceptor planteado, está destinado tanto a personas que estén cursando carreras relacionadas con el ámbito de la educación, personal que desempeñe tareas en Instituciones Educativas de carácter privado o Estatal y a todo aquel que busque adquirir conocimientos en el área, logrando ampliar su proyección profesional dentro del mismo. Este curso le permitirá sumar destrezas para trabajar como Preceptor en escuelas de gestión privada. En las escuelas públicas va a depender del puntaje que usted posea en el escalafón docente. Estudiantes o graduados de psicología, psicopedagogía, musicoterapia, terapia ocupacional, profesorados y magisterios. Personas que trabajen en escuelas en general.

Contacto: 
uai.extension@uai.edu.ar

Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp:
https://wa.me/5491126603030
https://wa.me/5491155949903

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO, aplicación que realiza una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

 Descargala de:

 Manuales de usuario:

Externos:
Matrícula: $ 5.000.-
Contado: $24.000.- o 2 cuotas de $15.000.-

Comunidad UAI y VANEDUC:
Matrícula: $ 5.000.-
Contado: $17.000.- o 2 cuotas de $11.000.-

Del 04 de octubre al 29 de noviembre de 2023.

Objetivos:
• Comprender la importancia de su rol en el desempeño de sus tareas y como referente de los estudiantes.
• Conocer y tomar conciencia de las responsabilidades dentro de su rol, y funciones como preceptor desde el plano pedagógico y administrativo.
• Conocer y afianzar los conocimientos y el seguimiento responsable de los estados administrativos, como ordenamiento de las trayectorias educativas de los estudiantes. Adquirir habilidades en las tareas administrativas propias del cargo.
• Analizar y comprender los condicionantes socioeconómicos de la comunidad educativa en la que se desempeña, como así también el Proyecto Educativo.
• Tomar conciencia de la normativa educativa desde la Ley de Educación Nacional hasta los Acuerdos Institucionales de Convivencia, como herramientas normativas y de acompañamiento en el desempeño cotidiano de las tareas.
• Adquirir habilidades de las herramientas de expresión oral, escrita y técnica a la hora de la entrevista.
• Desarrollar habilidades para el acompañamiento y la contención, ante situaciones con los adolescentes, como mediadores para la resolución de conflictos.

Contenidos:

UNIDAD 1: Rol del preceptor.
• Preceptor como referente de los estudiantes.
• Responsabilidades dentro del rol.
• Funciones y organización de las tareas.
• Campo de acción de los preceptores.

UNIDAD 2: Estados administrativos: organización, ordenamiento y trayectorias escolares.
• Asistencia: Parte diario, parte general, registros.
• Legajos de los estudiantes.
• Libro de temas
• Planillas de calificaciones, boletines e informes
• Libro Calificador, Libro matriz, Titulo Secundario.
• Constancias especiales.

UNIDAD 3: Dimensión Pedagógica.
• Proyecto Institucional.
• Acuerdos Institucionales de Convivencia.
• Consejo Institucional de Convivencia, conformación, objetivos y acciones concretas.
• Acuerdos a partir de la escucha, el acompañamiento y la convivencia escolar.
• Acciones reparadoras frente a transgresiones de los AIC, o conflicto entre pares y/o docentes.
• Resolución de conflictos.
• Adolescencia y juventud. Espacios de diálogo y escucha frente a las problemáticas actuales.
• Horas libres como espacio de continuidad pedagógica. Herramientas de trabajo con adolescentes.

UNIDAD 4: Comunidad educativa. Trabajo Colaborativo
• El preceptor como parte del equipo escolar.
• Comunicación con el Equipo Directivo, Equipo de Orientación Escolar, Docentes, Estudiantes y Familias.
• Trabajo colaborativo con el resto del Equipo de preceptores.
• El nexo con las familias.

Metodología:
El curso está organizado en 8 semanas, con un encuentro semanal de 3 horas sincronicas de forma virtual, y horas asincrónicas destinadas a la lectura de material y realización de actividades solicitadas. La docente a cargo brindara un material por unidad compuesto por:
• Guía teórica y seguimiento de las clases, y material de lectura.
• En las clases se presentaran recursos visuales como power point, videos cortos, organigramas, etc., para generar una dinámica visual más apropiada y productiva.
• Cada encuentro tendrá un momento de explicación teórica, donde se trabajaran conceptos claves, contextualización, normativa y material bibliográfico, y un momento práctico de interacción para generar espacios de preguntas y retroalimentación a partir de la actividad planteada. Las mismas pueden ser individuales o grupales utilizando documentos de google que permitan y fomenten el trabajo colaborativo, distribución en salas de trabajo y posterior puesta en común del grupo en su conjunto.
• Se utilizara material de lectura obligatoria, material ampliatorio y material visual.

Calendario de encuentros:
04 – 11 – 18 – 25 de octubre.
01 – 08 – 15 – 22 – 29 de noviembre.

A cargo de:
Lic. María Pilar Gilardi. Licenciada. Área de especialidad: Educación.
Profesora de Ciencias Sociales de la EGB 3 y Nivel Polimodal con orientación en Historia, título obtenido en el Instituto. Superior de Profesorado Presb. Dr. Antonio María Sáenz. Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativa, título obtenido en la Universidad Abierta Interamericana. Curso de Formación de Directivos – JUREC -Jornada de Capacitación “Liderazgo en Gestión de Instituciones Educativas” –UCA.

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: