Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 48 hs.
Modalidad: Virtual
Enfoque general:
La diplomatura tiene como objetivo brindar a los participantes una formación integral, tanto teórica como práctica, que les permita desempeñarse con idoneidad y compromiso en el cuidado de niños y niñas. Se propone desarrollar competencias clave para la prevención de riesgos, la atención oportuna ante emergencias, la satisfacción de necesidades básicas, la resolución constructiva de conflictos y la intervención reflexiva en contextos cotidianos de cuidado. A través de una mirada interdisciplinaria y centrada en los derechos de la infancia, se busca fortalecer el rol de los cuidadores como agentes fundamentales en el desarrollo saludable y el bienestar integral de niños y niñas.
Dirigido a (*):
Público en general interesado en el oficio de cuidador.
*Como requisito general, los participantes deberán contar con estudios secundarios completos o encontrarse cursando los últimos años del nivel medio, garantizando así que dispongan de la formación básica necesaria para sostener procesos de aprendizaje en el marco de la educación continua universitaria, que requieren autonomía, reflexión crítica y aplicación práctica de los contenidos.
Contacto:
uai.extensionrosario@uai.edu.ar
Envianos un mensaje en WhatsApp: + 54 9 11 11 21823616
Aranceles (*):
Matrícula: $20000.
Externos: Contado $68000 o 2 cuotas de $40000.
Comunidad UAI: Contado $47600 o 2 cuotas de $28000.
Extranjeros no residentes en Argentina (**):
Matrícula: USD 20.
Arancel: Contado USD 60 o 2 cuotas de USD 35.
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
- Prevenir riesgos: Identificar y prevenir situaciones de riesgo tanto en el hogar como en los trayectos de salida, garantizando un entorno seguro para los niños y niñas.
- Responder ante emergencias: Actuar con eficacia frente a situaciones de emergencia, accidentes o enfermedades que afecten a niños y niñas de distintas edades.
- Atención integral: Brindar cuidados adecuados en lo que respecta a la alimentación, higiene, recreación y bienestar general de los niños y niñas bajo su responsabilidad.
- Resolución de conflictos: Abordar situaciones conflictivas que puedan surgir, proponiendo alternativas de solución adecuadas al contexto.
- Intervención sensible y reflexiva: Observar, escuchar y analizar las situaciones que se presentan en el entorno de cuidado, respondiendo de manera pertinente y oportuna a las demandas de los niños y niñas.
Módulo 1: El rol del cuidador infantil: oficio, compromiso y vínculos
El oficio de cuidador en la infancia.
La capacidad de observación y atención en el perfil del cuidador. Técnicas de registro de observación (cuaderno de campo, fichas). Detección temprana de señales de alarma (desarrollo, conducta, salud).
El entorno de cuidado y los trayectos de desplazamiento hacia y desde el hogar. Nociones básicas de seguridad vial y del entorno barrial. Ejemplos prácticos de prevención según edad.
La comunicación con las familias.
Derechos y responsabilidades en el ámbito laboral.
Módulo 2: Cuidar con sentido en la primera infancia
Primeros cuidados. Protocolos de acción ante distintas situaciones (convulsiones, caídas, fiebre, etc.)
Alimentación: Planificación de menús y horarios. Alergias e intolerancias alimentarias.
Hábitos y rutinas: vestimenta, sueño, higiene, la hora del baño, otras.
Construcción del vínculo y manejo de las emociones.
Desarrollo, juego y canciones
Módulo 3: Creciendo con cuidado: desarrollo integral infantil
Desarrollo y autoestima.
Hábitos y rutinas. Higiene y alimentación.
El juego individual y grupal. Relatos y cuentos.
Primeros auxilios.
Duración:
48 hs.
Días y horarios:
Del 9 de octubre al 18 de noviembre. Encuentros sincrónicos los martes y jueves de 18:30 a 21:30 hs.
Calendario:
Octubre |
9 |
14 |
16 |
21 |
23 |
28 |
30 |
Noviembre |
4 |
6 |
11 |
13 |
18 |
|
|
* 70% sincrónico y 30% asincrónico para la realización de trabajos prácticos de cada módulo. Los asistentes contarán con espacios de consulta y seguimiento de los docentes durante todo el proceso.
Metodología:
Participación y asistencia
Prácticas individuales por módulo
Ejercicios de autoevaluación
Elaboración de Proyecto final
Resultados de Aprendizaje:
Identificar y prevenir riesgos en entornos cotidianos del cuidado infantil, aplicando criterios de seguridad y protocolos básicos de actuación para garantizar el bienestar de niños y niñas.
Aplicar procedimientos adecuados de atención ante emergencias, demostrando capacidad de respuesta rápida y eficaz frente a situaciones como accidentes, enfermedades o crisis emocionales.
Brindar cuidados integrales que contemplen alimentación, higiene, recreación y contención emocional, adaptados a las distintas etapas del desarrollo infantil y a contextos diversos.
Intervenir de manera reflexiva y sensible en situaciones de conflicto o vulnerabilidad, utilizando herramientas de observación, escucha activa y comunicación efectiva con niños, familias y equipos interdisciplinarios.
Diseñar y ejecutar prácticas de cuidado inclusivas, reconociendo la diversidad y promoviendo el respeto por los derechos de la infancia, especialmente en contextos de discapacidad, trastornos del desarrollo o situaciones de riesgo social.
Prof. Mag. Patricia Dimángano
Directora de la Licenciatura en Psicopedagogía y el Profesorado Universitario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI)
Profesora de Educación Primaria y Secundaria
Licenciada en Psicopedagogía
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Investigación Educativa
Prof. Lic. Natalia Leoni
Profesora en Educación Inicial
Licenciada en Psicopedagogía.
Psicopedagogía Clínica.
Prof. Lic. Julieta Callaci
Licenciada en Psicopedagogía
Ludotecaria
Puericultora