Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 10 horas.
Modalidad: Virtual
Herramientas para determinar, planificar y controlar los costos del emprendimiento.
Del 04 de octubre al 01 de noviembre de 2025.
Sábados de 10.00 a 12.00 Hs.
Dirigido a:
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 5594-9903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $30.000.-
+ 1 pago de: $100.000.-
Comunidad UAI*:
Matrícula: $30.000.-
+ 1 pago de: $70.000.-
(*) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
Beneficios:
Comprender los costos del negocio. Optimizar el uso de los recursos. Implementar estrategias de reducción de costos. Tomar decisiones basadas en datos. Mejorar la presupuestación. Incrementar la competitividad. Sostener la estrategia comercial. Mejorar los resultados del emprendimiento.
Objetivos:
Que los emprendedores puedan, a través de un procedimiento ágil, práctico y de sencilla aplicación, generar y analizar la información de costos de sus negocios o emprendimientos, para facilitar la toma de decisiones correctas, la planificación y el control de la gestión.
Resultados de aprendizaje:
Determinar el costo de los productos (bienes o servicios) del emprendimiento o PyME.
Planificar costos: Análisis de costos para facilitar la toma de decisiones sobre productos, precios, calidad, volumen de producto o servicio, procesos, inversiones, etc.; y manejar herramientas de presupuestación de ventas y resultados.
Controlar costos: Análisis de desvíos en costos presupuestados, determinación de causas y elaboración de estrategias para su control o reducción.
Enfoque general:
El Taller de costos para emprendedores está diseñado para brindar herramientas prácticas y conocimientos clave que permitan a los emprendedores tomar decisiones informadas, identificar áreas de mejora y optimizar el uso de recursos en sus negocios. Este programa combina teoría básica con casos prácticos adaptados a las necesidades y realidades de los emprendedores, facilitando la comprensión y aplicación inmediata de los conceptos en sus proyectos.
Contenidos:
Encuentro 1 (2 horas – virtual sincrónico)
Introducción: El concepto de costos. ¿Qué es y para qué sirve la gestión de costos? Presentación del caso ejemplo para resolver durante los encuentros:
Encuentro 2 (2 horas – virtual sincrónico)
Encuentro 3 (2 horas - virtual)
Encuentro 4 (2 horas - virtual)
Encuentro 5 (2 horas - virtual)
Modalidad: Virtual sincrónica.
Calendario de encuentros:
Encuentro 1: sábado 04/10/25
Encuentro 2: sábado 11/10/25
Encuentro 3: sábado 18/10/25
Encuentro 4: sábado 25/10/25
Encuentro 5: sábado 01/11/25
A cargo de:
Fabián Cid. Especialista en Costos, lic. en administración y lic. en organización de la producción.