Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 93 hs. (50 hs. teóricas sincrónicas y asincrónicas, 9 hs. de taller, 4 hs. de exposición final presencial optativo y 30 hs. de práctica)
Modalidad: Virtual
Enfoque general:
La diplomatura tiene como propósito fortalecer las capacidades de gestión de actores políticos, técnicos y sociales involucrados en la administración pública local, brindando herramientas conceptuales y metodológicas para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas orientadas al desarrollo territorial. A través de un enfoque federal, práctico y situado, se busca promover una gestión pública comprometida con el entorno y la sostenibilidad, reconociendo el rol clave de los gobiernos locales.
Duración:
93 hs. (50 hs. teóricas sincrónicas y asincrónicas, 9 hs. de taller, 4 hs. de exposición final presencial optativo y 30 hs. de práctica)
Días y horarios:
Del 2 de agosto al 29 de noviembre. Encuentros sincrónicos los sábados de 9:00 a 12:30 hs. Tutorías mensuales durante la semana de 18:00 a 19:30 hs.
Dirigido a:
Funcionarios de gobiernos subnacionales (intendentes, presidentes comunales, secretarios, miembros de comisiones comunales, empleados públicos), legisladores, asesores políticos, consultores, y alumnos universitarios de grado y posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Personas que, contando o no con formación universitaria, estén interesadas en capacitarse en los temas relevantes a la gestión ejecutiva subnacional.
Contacto:
uai.extensionrosario@uai.edu.ar
WhatsApp: +54 9 11 21823616
Aranceles (*):
Matrícula: $30000.
Externos: Contado $406800 ó 4 cuotas de $113000.
Comunidad UAI y Empleados de comunas y municipios: Contado $284760 ó 4 cuotas de $79100.
Extranjeros no residentes en Argentina (**):
Matrícula: USD 30.
Arancel: Contado USD 272 ó 4 cuotas de USD 113
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
- Capacitar a través de la presente diplomatura en el diseño e implementación de políticas públicas eficientes, generando conocimiento respecto al funcionamiento del estado local y sus desafíos, potenciando así la gestión a través del desarrollo del recurso humano de los municipios y comunas de Santa Fe y del resto del país.
- Son objetivos primordiales de este programa que los egresados desarrollen competencias y destrezas para influir en la toma de decisiones, orientadas a: Potenciar las capacidades de gestión, implementar un modelo de gestión de gobierno abierto, promover la participación ciudadanía y la gestión de cercanía, promover la optimización en el uso de los recursos existentes, planificar e implementar políticas eficientes a mediano y largo plazo.
UNIDAD 1: Abordaje Integral de la Gestión Pública.
1.1 Administración Pública y Planificación política estratégica.
Conceptos Generales / Composición de los gobiernos subnacionales / Etapas de la planificación política.
1.2 Finanzas de los gobiernos subnacionales (Municipios y Comunas).
Recursos económicos y su administración / Fuentes de ingresos: locales, provinciales, nacionales, externos / Gestión de recursos, presupuesto y rendición de cuentas.
1.3 Gestión de Gobierno Abierto.
Rendición de cuentas / Opinión pública /Participación ciudadana.
1.4 Seguridad pública y ciudadana.
Seguridad comunitaria.
Coordinación de seguridad interestetal.
1.5 Comunicación política y de gobierno.
Gestión de redes y comunicación digital.
Medios de comunicación. Construcción de discurso.
UNIDAD 2: Desarrollo Territorial.
2.1 Desarrollo Territorial.
Planeamiento y urbanismo.
Obras y servicios Públicas.
2.2 Desarrollo Productivo.
Articulación público – privada.
Producción industrial.
Producción agropecuaria.
2.3 Desarrollo Sostenible.
Agenda 2030.
Problemas ambientales y su abordaje.
2.4 Desarrollo Humano.
Educación, Cultura y deporte.
Salud pública.
2.5 Desarrollo Laboral.
Capacitación para la inserción laboral.
Empleo y derechos laborales.
3 Workshop de anteproyectos de políticas públicas.
Virtual. Para lograr los objetivos del presente programa, se implementará un sistema de formación mixto, con encuentros formativos virtuales sincrónicos (sábados) y asincrónicos, con contenidos teóricos y prácticos. Se contempla la realización de un trabajo final que constará de la elaboración de un anteproyecto de política pública.
Contará con un encuentro final presencial opcional en la sede Rosario de UAI, dónde se expondrá en una jornada de workshop los anteproyectos trabajados en el taller, ante el resto de los estudiantes y distintos funcionarios públicos. Este encuentro presencial servirá también para la entrega de certificados.
Beneficios:
El participante incorporará herramientas prácticas para la gestión pública local, fortalecerá su capacidad de análisis del territorio y adquirirá competencias para el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo.
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar la diplomatura, se espera que los y las participantes sean capaces de:
Días y horarios:
Del 2 de agosto al 29 de noviembre. Encuentros sincrónicos los sábados de 9:00 a 12:30 hs. Tutorías mensuales durante la semana de 18:00 a 19:30 hs.
Calendario:
Clase 1: 2/8 Sincrónica
Clase 2: 9/8 Asincrónica
Clase 3: 23/8 Sincrónica
Tutoría 1: 30/8 Sincrónica
Clase 4: 6/9 Asincrónica
Clase 5: 13/9 Sincrónica
Clase 6: 20/9 Asincrónica
Tutoría 2: 27/9 Sincrónica
Clase 7: 4/10 Sincrónica
Clase 8: 18/10 Asincrónica
Tutoría 3: 25/10 Sincrónica
Clase 9: 1/11 Asincrónica
Clase 10: 8/11 Sincrónica
Clase 11: 29/11 Presencial
Evaluación:
Trabajo final obligatorio, individual o grupal, que constará del estudio, diseño y planificación de un anteproyecto de política pública.
Fabian Lavallén Ranea
Doctor en Ciencia Política (Universidad del Salvador) y Licenciado en Historia y en Relaciones Internacionales. Ex director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la USAL. Actual Director de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Abierta Interamericana, e Investigador del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales (CAECS)
Juan Carlos Marenghini
Licenciado en Ciencia Política
Profesor Universitario
Gastón Ezequiel Vargas
Licenciado en Ciencia Política
Profesor Universitario