Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 100 hs.
Modalidad: Virtual
Enfoque general:
En la Diplomatura se explica la génesis y el desarrollo del pensamiento estratégico a lo largo de la historia occidental. Dicha narrativa se encadena con los imaginarios sociales, particularmente con los relacionados a las amenazas y las incertidumbres que emergieron en los principales dispositivos geopolíticos. Para ello, se recorren varias de las teorías geopolíticas, ideologías y estrategias que definieron el sistema internacional, haciendo hincapié en el proceso que va del mundo posindustrial a la “Gran Estrategia” del siglo XX.
Asimismo, se detallan los poderes blandos y los principales tanques de pensamiento que diseñaron el orden mundial contemporáneo, y las iniciativas de estudios de escenarios y la construcción del futuro en los mismos. Finalmente, analizamos el pensamiento estratégico como habilidad, hilvanada con otras disciplinas sociales y económicas.
Dirigido a:
Estudiantes de carreras como Abogacía, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Ciencias Económicas.
Contacto:
uai.extensionrosario@uai.edu.ar
Envianos un mensaje en WhatsApp: +54 9 11 21823616
Aranceles (*):
Matrícula: $30000.
Externos: Contado $400000 ó 3 cuotas de $157000.
Comunidad UAI y miembros de la Escuela de Gobierno de la UAI: Contado $280000 ó 3 cuotas de $109900.
Extranjeros no residentes en Argentina**:
Matrícula: USD 20.
Arancel: Contado USD 300 ó 3 cuotas de USD 120.
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
- Conocer las principales teorías geopolíticas, y las ideologías y estrategias en pugna en el sistema internacional contemporáneo.
- Identificar los poderes blandos y principales tanques de pensamiento de occidente.
- Conocer los estudios de escenarios y la construcción del futuro en la geopolítica contemporánea.
- Génesis y desarrollo del pensamiento estratégico.
- Imaginarios sociales sobre las amenazas y las incertidumbres.
- Teorías Geopolíticas, ideologías y estrategias.
- Del mundo posindustrial a la “Gran Estrategia”.
- Poderes blandos y tanques de pensamiento.
- Los estudios de escenarios y la construcción del futuro.
- El pensamiento estratégico como habilidad.
Duración:
100 hs. (Encuentros sincrónicas y asincrónicos)
Días y horarios (*):
Del 29 de septiembre al 1 de diciembre
Lunes de 19:00 a 22:00 hs.
Calendario:
Septiembre |
29* |
|
|
|
Octubre |
6** |
13** |
20* |
27** |
Noviembre |
3* |
10** |
17* |
24** |
Diciembre |
1* |
|
|
|
*Encuentros sincrónicos
**Encuentros asincrónicos
Modalidad:
Virtual. (Encuentros sincrónicos y asincrónicos)
Además, las semanas de clases asincrónicas (es decir, que se dejan subidas a la plataforma Blackboard Collaborate), se realizan las tutorías de trabajo, en el horario de 17:00 a 19:00 hs, a partir de las actividades que deben entregarse quincenalmente. Las fechas de las tutorías coinciden con las clases asincrónicas.
A lo largo de la diplomatura se desarrollará un Foro Permanente para intercambio con los estudiantes.
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar la Diplomatura, los cursantes serán capaces de explicar las principales interpretaciones estratégicas del sistema internacional. Asimismo, serán capaces de evaluar las diversas perspectivas geopolíticas que han organizado los diseños del poder mundial en la actualidad, con especial referencia a Occidente. Finalmente, podrán diseñar un marco interpretativo de los poderes en pugna, desde la construcción del pensamiento estratégico.
FABIÁN LAVALLÉN RANEA
Máster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM). Licenciado en Historia (USAL) y en Relaciones Internacionales (USAL). Especialista en Gestión Educativa (OUI). Ex director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador. Actual director de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), e Investigador del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales (CAECS). Docente adjunto de la Universidad Nacional del Oeste (UNO), e investigador del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Latinoamericano.