Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura en Política y Gestión Pública para el Desarrollo Local

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 93 hs. (50 hs. teóricas sincrónicas y asincrónicas), 9 hs. de taller, 4 hs. de exposición final presencial, y 30 hs. de práctica, estudio y producción particular

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 93 hs. (50 hs. teóricas sincrónicas y asincrónicas), 9 hs. de taller, 4 hs. de exposición final presencial, y 30 hs. de práctica, estudio y producción particular

Modalidad: Virtual

Compartir

 

 

A través de la presente diplomatura se capacitará en el diseño e implementación de políticas públicas eficientes, generando conocimiento respecto al funcionamiento del estado local y sus desafíos, potenciando así la gestión a través del desarrollo del recurso humano de los municipios y comunas de Santa Fe y del resto del país.

 

Duración:

93 hs. (50 hs. teóricas sincrónicas y asincrónicas), 9 hs. de taller, 4 hs. de exposición final presencial, y 30 hs. de práctica, estudio y producción particular

 

Días y horarios:

Del 24 de agosto al 16 de noviembre. Sábados de 9:00 a 12:30 hs. Martes por medio de 18:00 a 19:30 hs.

 

Dirigido a:

- Público en general.

 

Contacto:     

uai.extensionrosario@uai.edu.ar

WhatsApp: +54 9 11 21823616

Matrícula: $10000.

Externos (*): Contado $112000 o 4 cuotas de $35000.

Comunidad UAI: (*): Contado $79000 o 4 cuotas de $24500.

(*) En caso de elegir la opción de pago en 1 solo pago, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación

Del 24 de agosto al 16 de noviembre. Sabados de 9:00 a 12:30 hs. Martes por medio de 18:00 a 19:30 hs.

Son objetivos primordiales de este programa que los egresados desarrollen competencias y destrezas para influir en la toma de decisiones, orientadas a: Potenciar las capacidades de gestión, implementar un modelo de gestión de gobierno abierto, promover la participación ciudadanía y la gestión de cercanía, promover la optimización en el uso de los recursos existentes, planificar e implementar políticas eficientes a mediano y largo plazo.

UNIDAD 1: ABORDAJE INTEGRAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Administración Pública y Planificación política estratégica

Conceptos Generales / Composición de los gobiernos subnacionales / Etapas de la planificación política                             

Finanzas de los gobiernos subnacionales (Municipios y Comunas)

Recursos económicos y su administración / Fuentes de ingresos: locales, provinciales,  nacionales, externos / Gestión de recursos, presupuesto y rendición de cuentas

 

Gestión de Gobierno Abierto

Rendición de cuentas / Opinión pública /Participación ciudadana

 

Seguridad pública y ciudadana

Seguridad comunitaria

Coordinación de seguridad interestetal

 

Comunicación política y de gobierno

Gestión de redes y comunicación digital

Medios de comunicación. Construcción de discurso.

 

UNIDAD 2: DESARROLLO LOCAL

Desarrollo Territorial

Planeamiento y urbanismo.

Obras y servicios Públicas    

 

Desarrollo Productivo

Articulación público – privada.

Producción industrial

Producción agropecuaria

 

Desarrollo Sostenible

Agenda 2030

Problemas ambientales y su abordaje.

 

Desarrollo Humano

Educación, Cultura y deporte

Salud pública

 

Desarrollo Laboral

Capacitación para la inserción laboral

Empleo y derechos laborales

 

Workshop de anteproyectos de políticas públicas.

 

Cronograma de clases:

Agosto

24

27

31

 

 

 

Septiembre

7

10

14

21

24

28

Octubre

5

8

19

26

29

 

Noviembre

2

5

16

 

 

 

 

Días y horarios:

Del 24 de agosto al 16 de noviembre. Sábados de 9:00 a 12:30 hs. Martes por medio de 18:00 a 19:30 hs.

 

Evaluación:

Trabajo final, individual o grupal, obligatorio, que constará del estudio, diseño y planificación de un anteproyecto de política pública. 

Dr. Fabián Lavallén Ranea (Director)

Doctor en Ciencia Política (Universidad del Salvador) y Licenciado en Historia y en Relaciones Internacionales. Director de la Licenciatura en Ciencia Política y la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Abierta Interamericana, e Investigador del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales (CAECS).

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: