Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura en Relaciones Internacionales

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 horas (60 sincrónicas y 40 asincrónicas).

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 horas (60 sincrónicas y 40 asincrónicas).

Modalidad: Virtual

Compartir

Días y horarios de cursada:
Del 03 de agosto al 21 de diciembre de 2024.
Sábados de 09.00 a 13.00 Hs, según cronograma. (Hora Argentina).

Dirigido a:
Interesados en las Relaciones Internacionales, Derecho, Ciencia Política, Economía, Negocios y todo tipo de inclinaciones vinculadas a las cuestiones de Poder y del análisis del mundo globalizado.
Interesados en las Ciencias Sociales en general.

 

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

Externos:
Matrícula: $ 20.000.-
Contado: $200.000.- o 5 cuotas de $56.000.-

Comunidad UAI:
Matrícula: $ 20.000.-
Contado: $150.000.- o 5 cuotas de $42.000.-

Extranjeros no residentes en Argentina*:
Matrícula: USD 20.-
Contado: USD 200.- o 5 cuotas de USD 60.-

(*) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Reglamento interno

Artículo 35: Modificación de los aranceles: La Universidad se reserva el derecho de modificar los aranceles de acuerdo a los incrementos que se produzcan en su estructura de costos y/o nuevos impuestos o contribuciones que pudieran afectar a la actividad con los límites que, en su caso, pudieran fijar las autoridades nacionales. Los aranceles especiales y gastos administrativos que fueran expresados en el presente Reglamento en valores constantes en pesos, sufrirán idéntico ajuste al que se determine para los aranceles de las carreras respectivas.

 

Del 03 de agosto al 21 de diciembre de 2024.

Objetivos:

Que los diplomados:

• Reconozcan marcos teóricos de las relaciones internacionales para el análisis de situaciones concretas del sistema-mundo.
• Establezcan relaciones conceptuales sobre conflictos complejos reconociendo los actores y los sistemas de análisis.

Enfoque general:
La Diplomatura en Relaciones Internacionales representa un espacio de debate circular sobre problemáticas contemporáneas de la disciplina con un marcado enfoque en el análisis de casos prácticos en base a un acorde enfoque teórico desarrollado en el curso.

Contenidos:

Módulo 1: Las Relaciones Internacionales: Una mirada profunda a su naturaleza, metodología y futuro profesional.
Su caracterización como disciplina. Las Relaciones como ciencia. Su objeto de estudio. El método en relaciones internacionales. Definición. Terminología disciplinar propia en la actualidad. Del análisis de datos al BIG-DATA. El análisis de redes y sus usos en otros campos. Los sistemas de información geográficos (SIG) en las RRII. El futuro profesional: perspectivas laborales. Metodología de Trabajo.

Módulo 2: Paradigmas de las Relaciones Internacionales.   
Concepto de Paradigma. Formas de pensar el mundo y la política. Pensamiento político internacional: antecedentes, precursores, pioneros, escuelas. Autores más relevantes. Teorías, corrientes y marcos de referencia. Visiones, prospectivas y debates. Idealismo, realismo, interdependencia, pluralismo y globalismo. Teorías de gran alcance y de mediano alcance. Aportes desde la Argentina. El realismo periférico.

Módulo 3: La Inserción de Argentina en la Política Internacional.
Política exterior: condicionantes externos e internos, sus lineamientos básicos, tendencias y debates de la política exterior argentina desde la consolidación del Estado Nacional (1880) hasta la actualidad. Abordajes teóricos, modelos de inserción, crisis paradigmáticas. Tradiciones históricas e hitos de nuestra política exterior.  ¿Continuidades o discontinuidades?

Módulo 4: Los Actores Internacionales, la Estructura y el Orden Internacional. Configuración de los flujos de poder.
Los actores Internacionales. Tipología. El Estado y su trayectoria. Continuidades y cambios en la configuración de las unidades políticas: de los imperios y ciudades –Estados-Nación en un mundo fragmentado e interdependiente. Las organizaciones Internacionales, las fuerzas transnacionales y las ONG´s. Dilemas en torno de la trayectoria de los conceptos de Interés Nacional, soberanía y autonomía estatal. La estructura internacional y el orden internacional. Problemática del Orden y las transiciones sistémicas. Paz y Guerra. Balance de poder y hegemonía. Configuraciones de poder unipolar, bipolar y multipolares y sus efectos sobre la política mundial.

Módulo 5: Juego de Roles y prácticas situadas en las Relaciones Internacionales actuales.
Juego de roles y prácticas situadas en las Relaciones Internacionales. Análisis de los modelos y procesos de toma de decisiones.

Modalidad: Virtual.
ZOOM.

Calendario de encuentros:
Módulo 1:  03/08, 10/08, 24/08 (2024) - Susana Pereyra.
Módulo 2: 31/08, 14/09, 28/09, . (2024) – Fabián Lavallen.
Módulo 3: 05/10, 19/10, 26/10 (2024) – Ana Cortes.
Módulo 4: 02/11, 09/11, 23/11 (2024) – Fabián Lavallen.
Módulo 5: 30/11, 07/12, 21/12 (2024) – Susana Pereyra.

Director:

Mg. Juan C. Kleywegt. Mg. en Integración Latinoamericana. Área de especialidad: Ciencia Política- relaciones Internacionales.
Director de las Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UAI – Referente Académico de Abogacía. Lic. en Ciencia Política y Abogado, Esp. en Docencia Universitaria, Magister en Integración Latinoamericana, Profesor Universitario.

"Fue una experiencia educativa de primer nivel. La calidad de los disertantes y expositores ha sido impecable, aportando una riqueza de conocimientos superadores."

Carina G.
(Edición 2023)

"Cada sesión fue una oportunidad para aprender de expertos destacados en el campo. Sin duda añadieron un valor incalculable a la formación recibida."

José E.
(Edición 2023)

"La capacidad de los profesores para abordar temas complejos de manera accesible ha hecho que el aprendizaje sea mucho más enriquecedor."

Andrea G.
(Edición 2023)

"La tecnica de estudio aplicad por los disertantes ah logrado crear un entorno educativo donde se fomenta el pensamiento crítico y la discusión constructiva."

Valeria T.
(Edición 2023)

 

 

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: