Aplicaciones forenses en la práctica odontológica.
Días y horarios de cursada:
Del 11 de noviembre al 02 de diciembre de 2025.
Martes de 18.00 a 21.00 Hs.
Podrán ingresar
- Graduados con título de Odontólogo proveniente de instituciones universitarias nacionales de gestión pública o privadas, debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
- Graduados con título de Odontólogo proveniente de universidades extranjeras reconocidas por autoridad legítima de su respectivo país, y debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
- Alumnos de 4toy 5to año de la carrera de odontología de la UAI.
Dirigido a*:
- Alumnos de la 4to y 5to año de la carrera de odontología.
- Odontólogos generales y especialistas interesados en ampliar su conocimiento en auditoria.
- Alumnos de 4to y 5to año de la carrera de odontología.
(*) Como requisito general, los participantes deberán contar con estudios secundarios completos o encontrarse cursando los últimos años del nivel medio, garantizando así que dispongan de la formación básica necesaria para sostener procesos de aprendizaje en el marco de la educación continua universitaria, que requieren autonomía, reflexión crítica y aplicación práctica de los contenidos.
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $20.000.
+ 1 cuota de: $ 100.000.-
Socios Club Nación / Clarín 365*:
Matrícula: $20.000.
+ 1 cuota de: $ 75.000.-
Comunidad UAI**:
Matrícula: $20.000.
+ 1 cuota de: $ 60.000.-
(*) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.
(**) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
Del 11 de noviembre al 02 de diciembre de 2025.
Beneficios:
- La realización de este curso proporcionará al odontólogo generalista una serie de beneficios sustanciales para su desarrollo profesional.
- Ampliación del perfil laboral: abre la posibilidad de trabajar no solo en la práctica clínica, sino también en aseguradoras, obras sociales, prepagas y áreas de gestión en salud.
- Mejora del criterio clínico: al aprender a auditar casos, tratamientos y protocolos, se desarrolla una mirada más crítica y objetiva sobre la práctica odontológica.
- Mayor competitividad: contar con formación en auditoría da un plus en concursos, cargos administrativos o de coordinación.
- Actualización continua: se revisan normativas, estándares de calidad, guías de buenas prácticas y criterios de cobertura odontológica.
- Capacidad de prevención de conflictos: permite conocer cómo documentar, justificar y respaldar los tratamientos de manera adecuada frente a reclamos o auditorías externa.
Objetivos:
- Comprender el concepto e importancia de la auditoría aplicada al consultorio odontológico.
- Reconocer los beneficios de la auditoría para la práctica diaria y la seguridad del paciente.
- Diferenciar los distintos tipos de auditoría: administrativa y clínica.
Al finalizar el curso, el odontólogo será capaz de:
- Comprender los fundamentos, objetivos y alcances de la auditoría en odontología.
- Identificar la normativa legal y ética que regula la auditoría en salud y odontología.
- Conocer los criterios de calidad y las guías de práctica clínica aplicables a tratamientos odontológicos.
- Analizar y evaluar historias clínicas, presupuestos y planes de tratamiento con criterio técnico y ético.
- Detectar irregularidades, sobretratamientos o prácticas innecesarias.
- Redactar informes de auditoría claros, objetivos y fundamentados.
Enfoque general:
Combinar la gestión clínica, administrativa y normativa: buscando que el odontólogo adquiera herramientas para evaluar, controlar y mejorar la calidad de la atención odontológica, garantizando eficiencia y cumplimiento de normas.
Contenidos desarrollados:
- Concepto de auditoría odontológica. Tipos de auditoría: administrativa, clínica, bioseguridad. Normativa y estándares de calidad aplicables a consultorios odontológicos. Beneficios de implementar auditorías en la práctica profesional.
- Historia clínica completa: contenido obligatorio y trazabilidad. Protocolos de atención y seguimiento del paciente. Criterios de calidad clínica y seguridad del paciente. Elaboración de informes y plan de acción correctiva.
- Control de insumos y stock. Facturación, cobranzas y relación con obras sociales/prepagas. Indicadores económicos clave (costos, ingresos, rentabilidad). Planificación y seguimiento administrativo. Indicadores de desempeño y calidad integral. Plan de mejora continua y seguimiento.
Modalidad: Virtual.
- Clases sincrónicas y asincrónicas.
- Material de lectura y videos explicativos.
- Evaluación final con certificación.
Calendario de encuentros:
11 de noviembre.
18 de noviembre.
25 de noviembre.
2 de diciembre.
Evaluación: Trabajos prácticos referidos al tema.
Directores:
Od. Esp. Carlos R. Zemborain. Especialista
Dr. María Isabel Brusca. Doctora.