Cursos de Extension y Eventos

Curso de Extraccionista de Sangre y Prácticas Pre Analíticas - TM

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 69 Horas reloj. (23 clases)

Modalidad: Presencial

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 69 Horas reloj. (23 clases)

Modalidad: Presencial

Compartir

Formación práctica y profesional para el manejo seguro y eficiente en la extracción
de muestras sanguíneas y procesos preanalíticos.

Días y horarios de cursada:
Del 15 de julio al 16 de diciembre de 2025.
Martes de 08.00 a 11.00 Hs.


Dirigido a:

Mayores de 18 años con marcada vocación de servicio e interés en el área de la salud.
Comunidad y estudiantes de carreras afines.
Alumnos que hayan realizado el curso de extraccionista en otras instituciones.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $40.000.-
Contado: $690.000.- o 6 cuotas de $145.000.-

Socios Club Nación / Socios Clarín 365:
Matrícula: $40.000.-
Contado: $556.800.- o 6 cuotas de $116.000.

Comunidad UAI / ADEEPRA:
Matrícula: $40.000.-
Contado: $487.200.- o 6 cuotas de $101.500.-

Del 15 de julio al 16 de diciembre de 2025.

Objetivos:
Proveer al alumno de las herramientas necesarias para desenvolverse en el ámbito de laboratorios privados o instituciones de salud, brindar los conocimientos básicos en lo que hace al manejo de instrumental, preparado y conservación de muestras y material, técnicas de veno punción y bacteriológicos en general.

El curso siempre estará orientado a que el alumno adquiera capacidades que le permitan acceder a una salida laboral inmediata y destacarse en su futura posición siendo cada día más competitivo.

Enfoque general:
Se adquirirán habilidades en la extracción de sangre venosa y capilar y en la toma de muestras bacteriológicas y micológicas.

Posibles campos laborales:
✓ Pisos de internación (extraccionista de piso o sala). Quirófanos y guardias médicas.
✓ Atención domiciliaria.
✓ Atención en centros de internación (el extraccionista concurre al lugar en el que el paciente se encuentra internado).
✓ Catastro (empresas contratan el servicio de clínicas y laboratorios privados y realizan revisaciones anuales a su personal).
✓ Atención a escuelas para estudios (por lo general en el orden público).
✓ Integrante de un equipo de investigación.


Contenidos:

Unidad 1: Funciones del extraccionista, manejo de material y descripción básica de equipos.
Funciones del extraccionista en: laboratorio de planta, laboratorio de guardia, laboratorio móvil (domiciliario, escuela, instituciones públicas, poblados alejados).
• Funciones como auxiliar del laboratorio: preparación del material, de las mesas de trabajo, control de los aparatos a utilizar, recuento del material en stock.
Conocimiento del material en uso diario.
Tipos de jeringas, medidas de agujas, variedades.
Uso de los distintos tipos de algodón: para bacteriología, extracciones, compresas.
Uso de descartadores comerciales o no.
Manejo de lazos, capilares, coagulación, de suero, de ensayo, etc.
Descripción y cuidados de: centrífuga, microcentrífuga, agitadora, estufas, baños termostatizados y microscopios.
• Bioseguridad, EEP e Inmunización preventiva.

Unidad 2: Nociones de anatomía circulatoria. Tejidos básicos y su composición.
Nociones de las principales venas de brazo y antebrazo.
Nociones de anatomía normal y patológica del sistema venoso y arterial de los miembros. Sistema circulatorio. Estructura de arterias, venas y capilares.
Tejidos relacionados con la extracción sanguínea. Tejido epitelial, conjuntivo, muscular, nervioso (nociones).
Sangre. Fase líquida. Fase sólida. Descripción y noción de célula.
Elementos celulares y no celulares en sangre periférica.

Unidad 3: Obtención de muestras, conservación y fraccionamiento.
Técnicas de extracción de sangre venosa, arterial y capilar en adultos.
Preparación del extendido.
Hisopados Covid.
Hisopados en gral. Bacteriológicos en general.
Micológicos.
Colocación de intradérmicas. PPD aplicación e interpretación de resultado.
Sangre anticoagulada y sin anticoagulante: diferencias.
Anticoagulante: EDTA-Citratos-Oxolatos/floruro - Heparina Preparación del material.
Tubos con y sin anticoagulante. 
Separación del suero para: determinaciones químicas, enzimáticas y coagulación.
Preparación del material para ser enviado a otras secciones (numeración, etiquetado, desglose de información, información adicional).

Unidad 4: Interpretación de la solicitud del médico
Hemograma, eritrosedimentación. Valores normales de referencia.
Coagulograma. Valores normales de referencia.
Hépatograma. Valores normales de referencia.
Reúmatograma. Valores normales de referencia.
Enzimas hepáticas, cardíacas y musculares. Valores normales de referencia.
Marcadores tumorales. Valores normales de referencia.
Hormonas. Valores normales de referencia.
Rutinas común y preoperatoria.

Unidad 5: Relación con el paciente y ética y deontología profesional.
La comodidad del paciente y del trabajador de salud.
Calidad en la obtención: entendimiento de la situación del paciente y su posible patología. Observación de signos y síntomas del paciente: indicación a otros profesionales sobre ese primer contacto.
Obtención de datos: edad, sexo, medicamentos y tratamientos a los que se somete el paciente. Atención de menores, de pacientes con capacidades diferentes, de personas mayores y pacientes internados, domiciliarios, pacientes provenientes de neuropsquiátricos y penitenciarios.
Responsabilidades, deberes y derechos. Derecho de buen trato y deber de corresponder. Moral: obligaciones morales del trabajador de la salud, en la población en general, en el centro asistencial y como educador social.
Reserva y cautela en el trato con los pacientes y la posterior manipulación de datos y muestras.
• El paciente terminal: calidez y dedicación.

Unidad 6: Prácticas aúlicas.
• Técnicas de extracción.
• Realización de extendidos.
• Hisopados.
• Hisopados para paneles genéticos oncológicos.
• Toma de micológicos.


 

Modalidad: Presencial. 
Sede Centro.


Evaluación: Si. Examen final.


Calendario de encuentros:
15/07 – 22/07 – 29/07
05/08 – 12/08 – 19/08 – 26/08
02/09 – 09/09 – 16/09 – 23/09 – 30/09
07/10 – 14/10 – 21/10 – 28/10
04/11 - 11/11 – 18/11 – 25/11
02/12 – 09/12 – 16/12. Examen Final  

A cargo de: Silvina Iturbide.

"La docente tiene una forma de enseñar muy clara y dinámica. Siempre explicó cada punto importante con paciencia y buena disposición, logrando que todos comprendiéramos los conceptos claves."

⭐⭐⭐⭐⭐
Laura U.
(Edición 2024)

"Destaco la actitud de la profesora. Su energía y buena onda hicieron que las clases fueran amenas y que aprendiera con seguridad los temas esenciales."

⭐⭐⭐⭐⭐
Eugenia V.
(Edición 2024)

"La dinámica de las clases fue excelente. La profesora supo abordar cada tema de manera detallada, haciendo que cada lección fuera práctica y significativa. ¡Una gran experiencia!"

⭐⭐⭐⭐⭐
Saray S.
(Edición 2024)

"Muy buen curso, especialmente por la forma en que la docente transmitió los conocimientos. Siempre nos hizo sentir cómodos mientras explicaba con claridad lo que debíamos saber y tener en cuenta."

⭐⭐⭐⭐⭐
Abalía D.
(Edición 2024)

"El curso fue una experiencia enriquecedora, por el conocimiento adquirido, y por los vínculos establecidos con mis compañeros."

⭐⭐⭐⭐⭐
Micaela E.
(Edición 2024)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: