Cursos de Extension y Eventos

Curso de Trabajo en Equipo para Profesionales de la Salud

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 20 horas.

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 20 horas.

Modalidad: Virtual

Compartir

Estrategias y herramientas para equipos de salud centrado en la atención del paciente.

Días y horarios de cursada:
Del 07 de octubre al 11 de noviembre de 2025.
Martes de 19.00 a 21.00 Hs.


Destinatarios:

  • Profesionales de la salud de todas las disciplinas (medicina, enfermería, kinesiología, farmacia, psicología, trabajo social, bioquímica, entre otros) que se desempeñen en contextos asistenciales, hospitalarios o ambulatorios y busquen mejorar el desempeño colectivo de sus equipos.
  • Referentes de calidad, seguridad del paciente o gestión clínica, interesados en implementar herramientas concretas para optimizar la coordinación, la comunicación y la cultura organizacional.
  • Líderes de equipos asistenciales y jefaturas intermedias, con responsabilidad sobre el funcionamiento operativo de servicios, unidades o áreas críticas.
  • Docentes de carreras de ciencias de la salud y formadores en simulación clínica, interesados en incorporar el enfoque de trabajo en equipo en sus planes de estudio o entrenamientos.
  • Directores y responsables de instituciones sanitarias, comprometidos con el fortalecimiento de la cultura de seguridad y la eficiencia interprofesional.

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $50.000.-
Contado: $ 220.000.- o 2 cuotas de $120.000.-

Comunidad UAI*:
Matrícula: $50.000.-
Contado: $ 160.000.- o 2 cuotas de $90.000.-

Extranjeros no residentes en Argentina**:
Matrícula: USD 20.-
Contado: USD 180- o 2 cuotas de USD 100.-

(*) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
(**) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 07 de octubre al 11 de noviembre de 2025.

Beneficios:

  • Desarrollo de habilidades blandas clave para contextos de alta demanda.
  • Aplicación inmediata de técnicas de comunicación efectiva y coordinación clínica.
  • Mejora de la eficiencia operativa y la seguridad del paciente.
  • Certificación universitaria con validación académica.
  • Acceso a recursos interactivos y simulaciones clínicas virtuales.

Al finalizar esta capacitación, los participantes habrán obtenido:

  • Herramientas de aplicación inmediata: Adquirirán un conjunto de técnicas de comunicación y coordinación (como SBAR, CUS, Brief, Huddle, entre otras) listas para ser implementadas en su práctica diaria, mejorando la efectividad clínica.
  • Desarrollo de habilidades blandas: Potenciarán competencias clave para contextos de alta demanda , como liderazgo, comunicación asertiva, feedback efectivo y trabajo colaborativo.
  • Mejora en la seguridad y eficiencia: Aprenderán a identificar y mitigar activamente los riesgos asociados a fallas de equipo, contribuyendo a una mejora tangible en la eficiencia operativa y, fundamentalmente, en la seguridad del paciente.
  • Marco de trabajo validado: Se formarán en un modelo reconocido internacionalmente, lo que les permitirá hablar un "lenguaje común" en seguridad del paciente y liderar iniciativas de mejora de la calidad en sus instituciones.
  • Certificación Universitaria: Obtendrán una certificación de la Universidad que valida académicamente las competencias adquiridas, otorgando un valor curricular diferencial para su carrera profesional.

Objetivos:

  • Mejorar la comunicación entre miembros del equipo de salud.
  • Fortalecer el liderazgo clínico.
  • Fomentar la conciencia situacional y el apoyo mutuo.
  • Reducir errores asociados a fallas humanas.
  • Crear una cultura de seguridad en las organizaciones sanitarias.

Al finalizar la actividad, se espera que los participantes hayan logrado:

  1. Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para optimizar el intercambio de información crítica entre los miembros del equipo de salud.
  2. Implementar herramientas de liderazgo y organización para coordinar acciones, planificar tareas y mejorar el rendimiento colectivo.
  3. Fomentar una cultura de monitoreo constante y apoyo mutuo para anticipar, identificar y resolver problemas de manera proactiva.
  4. Aplicar un marco de trabajo estandarizado para reducir la incidencia de errores asociados a fallas de equipo y fortalecer la cultura de seguridad en su entorno laboral.

Resultados de aprendizaje:

  • Utilizar la herramienta SBAR para comunicar información crítica sobre un paciente de manera clara y estructurada durante un traspaso de cuidados (handoff).
  • Aplicar las técnicas de check-back y call-out para verificar y compartir información clave en entornos clínicos de alta dinámica.
  • Conducir reuniones informativas (brief), de ajuste (huddle) y de análisis post-evento (debrief) para gestionar y coordinar eficazmente las actividades del equipo.
  • Evaluar continuamente la situación del entorno y del equipo utilizando el modelo STEP (Status, Team, Environment, Progress) para mantener una conciencia situacional compartida.
  • Emplear las herramientas de feedback, asistencia en la tarea (task assistance) y la regla de los dos intentos (two-challenge rule) para promover el apoyo mutuo y balancear la carga de trabajo.
  • Expresar una preocupación sobre la seguridad del paciente de forma asertiva y escalonada utilizando la palabra clave CUS.



Enfoque general:
El trabajo en equipo efectivo es un componente esencial para brindar una atención segura y de calidad en el ámbito de la salud. La comunicación deficiente y la falta de coordinación entre profesionales son factores frecuentes en la ocurrencia de eventos adversos. Frente a este desafío, se busca mejorar la seguridad del paciente mediante el fortalecimiento del trabajo en equipo y la comunicación entre los profesionales de la salud.

En el complejo entorno de la atención sanitaria, está demostrado que el trabajo en equipo efectivo es un componente esencial para brindar una atención segura y de calidad. Sin embargo, las deficiencias en la comunicación y la falta de coordinación entre profesionales son factores frecuentes en la ocurrencia de eventos adversos.

Frente a este desafío, el presente curso ofrece un abordaje práctico y estructurado para fortalecer las competencias de equipo. El programa se centra en el modelo TeamSTEPPS, un sistema de herramientas y estrategias probadas, diseñado para optimizar el rendimiento del equipo y mejorar la seguridad del paciente. A través de seis módulos teórico-prácticos , los participantes aprenderán a aplicar técnicas específicas para mejorar la comunicación , fortalecer el liderazgo clínico , fomentar la conciencia situacional y promover una cultura de apoyo mutuo , con el objetivo final de reducir los errores y crear organizaciones sanitarias más seguras.


Contenidos:

Encuentro 1: Marco y competencias

  • Seguridad del paciente-Enfoque sistémico
  • Habilidades claves: Comunicación, Liderazgo, Conciencia Situacional, Trabajo en Equipo

Encuentro 2: Comunicación efectiva

  • Impacto de la comunicación en áreas de salud
  • Barreras comunes en la comunicación clínica
  • Mirada sistémica de equipos de salud

Encuentro 3: Comunicación efectiva I

  • Técnicas de escucha activa.
  • Herramienta SBAR, CHECK-BACK, CALL-OUT, HANDOFF y I-PASS.

Encuentro 4: Liderazgo efectivo

  • Responsabilidad del Liderazgo en salud.
  • Herramientas: BRIEF, HUDDLE Y DEBRIEF.

Encuentro 5: Monitoreo situacional

  • Conciencia del entorno
  • Modelo STEP: Status, Equipo, Entorno, Progreso.
  • I”m SAFE CKECKLIST, CROSS MONITORING, STAR.

Encuentro 6: Apoyo mutuo

  • Comportamientos de colaboración.
  • Herramientas TASK ASSISTENCE, FEEDBACK, TWO- CHALLENGER RULE y CUS.

Para las horas asincrónicas se aportará material teórico relacionado a dichos módulos como bibliografía ampliatoria.

Modalidad:
El programa se dicta en modalidad virtual, a través de una plataforma educativa que permite una experiencia de aprendizaje flexible, dinámica y centrada en la aplicación práctica.

12 horas de clases sincrónicas (en vivo):

  • Encuentros semanales vía Zoom (o plataforma equivalente).
  • Duración de 2 horas por encuentro, con participación activa.

8 horas de clases asincrónica: Material teórico de lectura para ampliar conocimientos específicos.


Calendario de encuentros:
Módulo 1: Martes 7/10
Módulo 2: Martes 14/10
Módulo 3: Martes 21/10
Módulo 4: Martes 28/10
Módulo 5: Martes 4/11
Módulo 6: Martes 11/11


Evaluación:
La evaluación de la presente actividad será de carácter formativo y estará centrada en la percepción de los participantes. Se implementará una encuesta de satisfacción al finalizar el curso, la cual permitirá valorar los siguientes aspectos:

  • Claridad de los contenidos expuestos.
  • Pertinencia de las temáticas abordadas para la práctica profesional.
  • Desempeño de los docentes.
  • Utilidad general de la capacitación.

Los resultados serán anónimos y utilizados por el equipo organizador para analizar el impacto de la actividad y como retroalimentación para futuras ediciones. Se extenderá certificado de participación a todos los asistentes que completen la encuesta.

Directora:
Adriana Douthat. Abogada. 

Docentes participantes:
Ivana Wowczuk. Lic. Relaciones Laborales. Master Trainer TeamStepps.
Valeria Pereyra. Consultora Psicológica.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: