Cursos de Extension y Eventos

Curso Inicial de IA para Nutricionistas

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 12 hs. (10 hs. sincrónicas y (2 hs. asincrónicas)

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 12 hs. (10 hs. sincrónicas y (2 hs. asincrónicas)

Modalidad: Virtual

Compartir

Enfoque general:

La propuesta de formación “Inicial de IA para Nutricionistas” se enmarca en la necesidad de incorporar competencias digitales y pensamiento crítico en el ámbito de la nutrición, frente al avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de salud. Con un enfoque interdisciplinario, ético y contextualizado, el curso busca introducir a estudiantes avanzados y profesionales de la nutrición en el uso y evaluación de herramientas de IA aplicadas a su práctica profesional. A través de actividades prácticas, colaborativas y reflexivas, se promoverá la construcción de soluciones reales a problemáticas del campo nutricional,

 

Dirigido a:

  • Estudiantes de los dos últimos años de la carrera de Licenciatura en Nutrición.
  • Licenciados/as en Nutrición en ejercicio profesional interesados en actualizar sus competencias profesionales.
  • Docentes de carreras de Nutrición que deseen incorporar contenidos sobre IA en sus propuestas pedagógicas.
  • Profesionales de la salud con interés en el trabajo interdisciplinario entre nutrición y tecnología.

 

Contacto:

uai.extensionrosario@uai.edu.ar

Envianos un WhatsApp a + 54 9 11 21823616

Aranceles (*):

Matrícula: $30000.

Externos: Contado $90000.

Comunidad UAI y Colegio de Graduados en Nutrición: Contado $63000.

 

Extranjeros no residentes en Argentina: Matrícula: USD 20.

Aranceles: Contado USD 70

 

(*) En caso de elegir la opción de pago en 1 solo pago, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación

(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 18 de octubre al 15 de noviembre. Sábados de 9:00 a 11:00 hs.
  • Comprender los fundamentos básicos de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al campo de la nutrición.
  • Desarrollar habilidades tecnológicas en la práctica profesional.
  • Evaluar críticamente los beneficios y riesgos del uso de IA en la práctica profesional.

Módulo 1 – Introducción a la IA y sus aplicaciones en Nutrición

- ¿Qué es la IA? Conceptos básicos.

- Ejemplos de IA en salud

- Herramientas disponibles de IA para resolución de casos.

 

Módulo 2 – Datos en Nutrición y toma de decisiones con IA

- Calidad de los datos en nutrición. Rol del Profesional de la Salud

- Cómo los sistemas de IA toman decisiones.

- Impacto de los datos en resultados y decisiones clínicas.

 

Módulo 3 – Herramientas accesibles de IA

- Uso de herramientas sin programación

- Aplicación práctica según el problema elegido.

 

Módulo 4 – Reflexión ética

- Validación cruzada entre equipos.

- Usabilidad, claridad, aplicabilidad profesional.

- Aspectos éticos: sesgos, privacidad, accesibilidad.

 

Módulo 5 – Cierre y Conclusión Final

- Presentación del producto final.

- Reflexión sobre aprendizajes y cierre del curso.

Duración:

12 hs. (10 hs. sincrónicas y 2 hs. asincrónicas)

 

Días y horarios:

Del 18 de octubre al 15 de noviembre. Sábados 9:00 a 11:00 hs.

 

Modalidad:

Virtual – Sincrónica y asincrónica

 

Calendario de encuentros:

Octubre

25

 

 

Noviembre

1

8

15

 

Competencias a desarrollar:

  • Analizar críticamente el uso de datos y algoritmos en la toma de decisiones clínicas, considerando su calidad, impacto y responsabilidad profesional.
  • Colaborar en equipos interdisciplinarios integrando saberes propios del campo nutricional, con el fin de desarrollar soluciones digitales viables y éticas.
  • Evaluar productos digitales desde criterios éticos, técnicos y de aplicabilidad profesional, en función de su pertinencia en el contexto local.

 

Metodología:

  • Asistencia mínima del 90% a los encuentros sincrónicos.
  • Participación activa en las actividades propuestas durante los módulos.
  • Entrega del trabajo final integrador, correspondiente al desarrollo de un producto digital aplicado a la nutrición, presentado en el último módulo.

El trabajo final representará el 60% de la calificación total y deberá alcanzar una nota mínima de 4 (cuatro) puntos para considerarse aprobado. La evaluación contemplará la pertinencia, claridad, aplicabilidad y fundamentación ética y disciplinar de la propuesta.

Directoras:

Daniela Pascualini – Licenciada en Nutrición. Especialista en Tecnología de los Alimentos y Profesora Universitaria. Directora de la Licenciatura en Nutrición en la UAI. Docente en UAI y UCEL

 

Silvia Poncio – Ingeniera en Sistemas. Magister en Innovación y Emprendimiento. Magister en Psicoinformática Educativa.

Directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos – UAI

Miembro de AFIDE- Asociación para la Formación en Innovación y Desarrollo del Emprendimiento - Universidad de Salamanca

 

Dictantes:

Carlos Niell – Ingeniero en Sistemas Informáticos

Carolina González Torres – Licenciada en Nutrición

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: