Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 40 horas.
Modalidad: Virtual
Tecnología y datos al servicio de la salud del futuro.
Días y horarios de cursada:
Del 16 de octubre al 04 de diciembre de 2025.
Jueves de 19.00 a 21.30 Hs.
Requisitos de admisión:
Dirigido a:
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $20.000.-
Contado: $85.000.- o 2 cuotas de $50.000.-
Comunidad UAI*:
Matrícula: $20.000.-
Contado: $65.000.- o 2 cuotas de $37.000.-
Socios Club Nación / Socios Clarín 365**:
Matrícula: $20.000.-
Contado: $75.000.- o 2 cuotas de $42.000.-
Extranjeros no residentes en Argentina***:
Matrícula: USD 20.-
Contado: USD 85- o 2 cuotas de USD 50.-
(*) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
(**) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.
(***) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Beneficios:
Objetivo general:
Introducir a los participantes en los fundamentos, aplicaciones y desafíos éticos de la salud digital y la inteligencia artificial en el ámbito sanitario.
Objetivos específicos:
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
Enfoque general:
La propuesta ha sido concebido con un enfoque eminentemente práctico y de aprendizaje activo, centrado en la aplicación de herramientas digitales más que en la teoría. A través de la resolución de problemas, el estudio de casos y talleres interactivos, los participantes aprenderán a integrar estas tecnologías en su práctica profesional diaria.
Este curso te permitirá dominar las herramientas clave de la salud digital, desde la telemedicina hasta la inteligencia artificial aplicada, incorporando un sólido marco ético y regulatorio para su uso responsable. Aprenderás a optimizar tu práctica clínica, docente o de gestión diaria, desarrollando habilidades para identificar oportunidades de mejora y liderar proyectos de innovación tecnológica en tu campo. Asimismo, fortalecerás tu rol profesional en un entorno sanitario cada vez más digitalizado, colaborando con una diversa red de colegas y adquiriendo una visión integral de la transformación digital en salud.
Con un enfoque práctico y estratégico, el curso busca formar agentes de cambio capaces de impulsar procesos de innovación tecnológica con impacto real en la calidad del cuidado, la eficiencia del sistema y la equidad en el acceso a la salud.
Contenidos:
Unidad 1: Fundamentos de la Salud Digital.
Unidad 2: Aplicaciones y Herramientas Digitales.
Unidad 3: Ética, Datos y Regulación.
Unidad 4: Innovación y Liderazgo Digital.
Actividad integradora:
Modalidad: Virtual.
Evaluación:
Calendario de encuentros:
16 de octubre Fundamentos de la Salud Digital.
23 y 30 de octubre Aplicaciones y Herramientas Digitales.
06 y 13 de noviembre Ética, Datos y Regulación.
20 y 27 de noviembre Innovación y Liderazgo Digital.
04 de diciembre Actividad Integradora – Trabajo final.
Director:
Ariel Blajos. Médico/Docente medicina.
Médico Generalista y de Familia. Docente Universitario de Medicina. Coordinador de Extensión y Graduados Facultad de Medicina UAI. Asesor Técnico en Colaboración Internacional sobre Telesalud. Médico Docente y Tutor, Posgrado de Medicina General y Familiar. Dirección médica hospitalaria y en centros de salud del primer nivel de Villa Gdor. Gálvez. Diplomatura de Estudios Avanzados en Salud Colectiva y Políticas de Salud (Univ. Nacional Rosario, 2022). Diplomatura Virtual en Gestión de Sistemas de Salud basados en APS (Univ. Gran Rosario, 2019, 500hs). Diplomatura en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS (Asociación Investiga Más, 2020, 318hs).
Docente participante:
Gustavo Piñero.
Médico especialista en Terapia Intensiva y Emergentología. Especialista en Economía de la Salud. Especialista en RRHH, Diplomado en Telemedicina. Gen Ai & Innovación Digital. Profesor de Transformación Digital con IA en BIT AI Academy. Director Asociado de Telesalud y Proyectos especiales del Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero” Universidad Nacional del Sur (UNS). Profesor adjunto de Cuidados Críticos y Emergencias UNS.