Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 15 hs. (12 hs. sincrónicas y 3 asincrónicas)
Modalidad: Virtual
Enfoque general:
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes y desafiantes en el campo de la salud actual. Su abordaje requiere una comprensión profunda de los aspectos fisiopatológicos, nutricionales, emocionales y terapéuticos que intervienen en su manejo. Este curso propone una formación integral dirigida a estudiantes y profesionales de la salud, con el objetivo de brindar herramientas actualizadas para el acompañamiento eficaz de personas con diabetes.
A lo largo de cuatro módulos, se abordarán los conceptos fundamentales de la enfermedad, incluyendo sus tipos, factores de riesgo y complicaciones. Se profundizará en el rol central de la alimentación, el control glucémico, el ejercicio físico, el automonitoreo y el tratamiento con insulina, así como también en estrategias prácticas como el conteo de hidratos de carbono y la prevención de complicaciones. Además, se destacará la importancia del trabajo interdisciplinario y del cuidado emocional en el marco de una atención centrada en la persona.
Este espacio formativo busca integrar conocimientos teóricos y prácticos, promoviendo un enfoque actualizado y humanizado del tratamiento de la diabetes.
Dirigido a:
Profesionales de la salud, licenciados en Nutrición y estudiantes del último año de la carrera.
Contacto:
uai.extensionrosario@uai.edu.ar
Envianos una WhatsApp a + 54 9 11 21823616
Matrícula: $30000.
Externos: Contado $90000.
Comunidad UAI y miembros del Colegio de Graduados en Nutrición*: Contado $63000.
Extranjeros no residentes en Argentina (*):
Matrícula: USD 20.
Aranceles Contado USD 70.
(*) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Objetivo general: Brindar una formación integral y actualizada sobre el abordaje de la diabetes, con énfasis en la alimentación, el tratamiento interdisciplinario y las herramientas prácticas para el acompañamiento de personas con esta condición.
Objetivos específicos
Módulo 1: Introducción a la diabetes.
Definición y tipos de diabetes.
Fisiopatología básica de la diabetes tipo 1 y tipo 2.
Factores de riesgo y epidemiología.
Hábitos de vida saludables:
- Ejercicio físico y su impacto en el control glucémico.
- Manejo del estrés y su relación con la diabetes.
- Importancia del descanso y la salud emocional en pacientes diabéticos.
- Importancia del trabajo multidisciplinario en el manejo de la diabetes.
Módulo 2: Hidratos de carbono.
Función y consideraciones.
Índice glucémico.
Carga glucémica.
Estrategias para el control glucémico.
Manejo nutricional de la diabetes:
- Importancia de la alimentación en el control glucémico.
- Principios de una alimentación saludable para diabéticos.
- Características de una dieta balanceada para personas con diabetes.
Módulo 3: Insulinoterapia y automonitoreo.
Tipos de insulina.
Esquema de insulinización.
Tratamientos.
Monitoreo de glucosa.
Nuevas propuestas de la industria en insulina de conteo de hidratos de carbono.
Factores que influyen.
Ventajas y desventajas.
Ratio.
Cálculo de cantidad de hidratos en preparaciones.
Recomendaciones.
Adecuación de conteo de hidratos a la actividad física.
Modulo 4: Complicaciones de la Diabetes.
Identificar y manejar las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes.
Desarrollar habilidades para el manejo de emergencias diabéticas.
Complicaciones agudas: cetoacidosis diabética, hipoglucemia.
Complicaciones crónicas: retinopatía, nefropatía, neuropatía.
Estrategias de manejo y prevención
Duración:
15 hs. (12 hs. clases sincrónicas y 3 hs. asincrónicas).
Días y horarios:
Del 13 de septiembre al 4 de octubre
Sábados de 9:00 a 12:00 hs.
Calendario de encuentros:
Septiembre |
13 |
20 |
27 |
Octubre |
4 |
Modalidad:
Virtual (Sincrónica y asincrónica)
Foros de discusión y tutorías personalizadas
Casos clínicos y actividades de prácticas
Acceso a grabaciones para ver contenidos a demanda
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar del curso, los y las participantes habrán adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para comprender la fisiopatología de los distintos tipos de diabetes, identificar sus factores de riesgo y reconocer la importancia de los hábitos de vida saludables en su prevención y tratamiento. Serán capaces de aplicar herramientas prácticas para el abordaje nutricional, como el índice glucémico, la carga glucémica y el conteo de hidratos de carbono, así como de interpretar esquemas de insulinoterapia y estrategias de monitoreo glucémico. Además, podrán identificar y actuar frente a complicaciones agudas de la diabetes. Y sobre todo desarrollar una mirada integral e interdisciplinaria centrada en el acompañamiento del paciente y la promoción del autocuidado.
Beneficios:
Formación integral y actualizada: Adquirir conocimientos sólidos y prácticos sobre el manejo nutricional, farmacológico y emocional de la diabetes, incorporando herramientas como el conteo de hidratos y el automonitoreo.
Aplicación profesional inmediata: Desarrollar habilidades para intervenir en equipos de salud, diseñar planes personalizados y acompañar pacientes con un enfoque interdisciplinario y centrado en la persona.
Actualización tecnologías en diabetes: Acceder a contenidos sobre los últimos avances en insulinoterapia, dispositivos de monitoreo continuo de glucosa.
Evaluación:
- Quiz interactivo.
- Proyecto final: diseño de un plan integral de manejo de la diabetes para un caso clínico.
Directora:
DANIELA PASCUALINI
Licenciada en Nutrición. Especialista en Tecnología de los Alimentos y Profesora Universitaria. Directora de la Licenciatura en Nutrición. Docente en UAI y UCEL. Consultora DP nutricional y gastronómica.
Cuerpo docente:
CAROLINA GONZÁLEZ TORRES
Licenciada en Nutrición. Docente Universitaria. Especialistas en diabetes.
VERONICA CAHUAPÉ
Licenciada en Nutrición. Docente Universitaria.
Área clínica.