Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 100 horas (45 horas sincrónicas y 55 horas asincrónicas de lectura de material científico adicional, foro de consultas, resolución de casos e intercambio con los docentes)
Modalidad: Virtual
Bases científicas, aplicaciones terapéuticas y marcos regulatorios
del cannabis como herramienta sanitaria global.
Días y horarios de cursada:
Del 02 de septiembre al 09 de diciembre de 2025.
Martes de 18.00 a 21.00 Hs.
Requisitos de admisión:
Profesionales de la Salud involucrados en el uso terapéutico e investigación del cannabis medicinal (médicos, farmacéuticos, bioquímicos) asimismo abogados y todo aquel personal involucrado e interesado en la temática), tanto de Argentina como de Latinoamérica.
Dirigido a:
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $50.000.-
Contado: $504.000.- o 4 cuotas de $140.000.-
Socios Club Nación / Socios Clarín 365*:
Matrícula: $50.000.-
Contado: $403.200.- o 4 cuotas de $112.000.-
Comunidad UAI**:
Matrícula: $50.000.-
Contado: $352.000.- o 4 cuotas de $98.000.-
Extranjeros no residentes en Argentina***:
Matrícula: USD 50.-
Contado: USD 460- o 4 cuotas de USD 130.-
(*) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.
(**) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
(***) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Beneficios:
Objetivos:
Al finalizar la diplomatura, el participante será capaz de:
Impacto en los alumnos:
Formación: Los mismos habrán aprendido conceptos y conocimientos respecto de la faz farmacológica, terapéutica, científica, regulatoria y legal del uso de cannabis medicinal.
Desarrollo profesional: Los mismos poseerán herramientas para prescribir racionalmente con bases científicas, cannabis medicinal en los pacientes donde esté indicado su uso.
Impacto en la salud pública: Las herramientas adquiridas por los alumnos, durante la diplomatura, servirán para una buena práctica prescriptiva con bases científicas, del cannabis medicinal, lo cual redundará en una mejora de la salud pública tanto de Argentina como de Latinoamérica.
Enfoque general:
El cannabis medicinal ha adquirido creciente relevancia en el campo de la salud pública, la farmacología y la regulación sanitaria a nivel mundial. Su uso terapéutico plantea nuevos desafíos éticos, legales, clínicos y sociales que exigen una formación profesional rigurosa, actualizada y multidisciplinaria. Esta diplomatura busca brindar conocimientos científicos sólidos sobre el sistema endocannabinoide, las propiedades terapéuticas de los derivados del cannabis, los protocolos de uso clínico y los marcos regulatorios vigentes, en un enfoque comparado internacional.
Contenidos:
Modalidad: Virtual.
100 horas de las cuales son 45 horas de encuentros sincrónicos, y 55 horas asincrónicas que abarca la lectura de material científico adicional, foro de consultas, resolución de casos e intercambio con los docentes.
Evaluación: Exámen final virtual, de modalidad múltiple choice, de los contenidos expuestos en la cursada.
Directores:
Dr. Marcelo A. Estrin. Médico.
Doctor en Ciencias Médicas (UAI) Doctor de la UBA, Profesor Titular de Farmacología (UAI), Docente Autorizado de la 1era Cátedra de Farmacología (UBA).
Dra. Analía Sabattini. Médica.
Especialista en psiquiatría infantil, Profesora Titular de Farmacoterapéutica (UAI), Docente de la 2da Cátedra de Farmacología (UBA).
Docentes participantes:
Cristian Cabrera. Médico especialista en Endocannabinología y Terapéutica Cannábica.
Silvia Cabrerizo. Médica Toxicóloga, Pediatra.
Fabio Cantafio. Abogado, Asesor legal, DERM, ANMAT.
Roberto Alejandro Diez. Profesor Titular Consulto 2da cátedra de Farmacología (UBA).
Marcelo Adrian Estrin. Profesor Titular de Farmacología (UAI), Docente Autorizado (UBA).
Alexis Mejía Delamano. Médico Psiquiatra, Docente 1era Cátedra de Farmacología (UBA).
Miguel Miceli. Médico Anestesiólogo, Farmacólogo (UBA) Especialista en medicina del dolor.
Patricia Micucci. Farmacéutica y Bioquímica, Especialista en Cannabis medicinal.
Cristina Papayannis. Médica Neuróloga.
Rosa maría Vera. Médica Pediatra, hebiatra. Jefa de la sección adolescencia del Htal. Durand (CABA).
Darío Scublinsky. Médico Reumatólogo, Doctor en Medicina UBA, Profesor Adjunto de la 1era Cátedra de Farmacología (UBA).