Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura en Dermocosmiatría

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 180 horas

Modalidad: Semipresencial

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 180 horas

Modalidad: Semipresencial

Compartir

Ingresá al mundo de la estética en salud para abrirte paso a nuevas posibilidades laborales.

Días y horarios de cursada:
Del 25 de agosto al 15 de diciembre de 2025.
Lunes de 14.00 a 17.00 Hs. (Virtual sincrónico) + act. asincrónica.
+ 1 lunes al mes de 14.00 a 20.00 Hs. (presencial)
Hospital Universitario UAI, Av. Belgrano 2630.


Requisitos de admisión:
Documento de Identidad .
Título Secundario (o equivalente para personas extranjeras).


Dirigido a: Personas que deseen formarse de manera completa, integral e interdisciplinaria en el campo de la Dermocosmiatría.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $400.000.-
Contado: $ 1.600.000.- o 4 cuotas de $400.000.-

Comunidad UAI*:
Matrícula: $400.000.-
Contado: $ 1.120.000.- o 4 cuotas de $280.000.-

(*) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.

Del 25 de agosto al 15 de diciembre de 2025.

Beneficios:

  • Puerta de entrada al mundo de la estética.
  • Conocimientos profundos teórico-prácticos: Aprenderás acerca de principios activos, productos, tecnologías y protocolos en el campo de la estética facial y corporal.
  • Dominio de los distintos tratamientos existentes: Aprenderás a aplicar distintos protocolos personalizados.
  • Desarrollo Profesional: Mejorarás tu perfil profesional al incorporar conocimientos sólidos en tratamientos estéticos faciales y corporales.
  • Aplicación en Diversos Contextos: Podrás implementar tus conocimientos en distintos ámbitos, desde atención en consultorios privados hasta trabajo interdisciplinario junto con médicos y otros profesionales de la salud en centros y clínicas de estética.

Objetivo general:
Formar profesionales capacitados en la aplicación de conocimientos dermocosmiátricos para el diagnóstico estético, la selección y uso adecuado de principios activos, y la implementación de tratamientos no invasivos enfocados en la mejora, el mantenimiento y la prevención de alteraciones estéticas cutáneas, combinando fundamentos de dermatología, cosmetología y estética.


Objetivos específicos:

  • Comprender la estructura, funciones y patologías más frecuentes de la piel desde una perspectiva dermocosmiátrica y dermatológica básica.
  • Identificar los diferentes tipos de piel y sus necesidades específicas, utilizando criterios de evaluación profesional y protocolos de diagnóstico estético.
  • Conocer y manejar principios activos cosméticos de uso profesional, entendiendo sus mecanismos de acción, beneficios, indicaciones y contraindicaciones.
  • Aplicar técnicas de tratamiento dermocosmiátrico no invasivo, tales como limpiezas profundas, hidrataciones intensivas, exfoliaciones químicas superficiales, tratamientos despigmentantes, tratamientos rejuvencedores, tratamientos para adiposidad localizada, celulitis entre otros.
  • Diseñar planes de tratamiento personalizados, integrando protocolos y productos adecuados al biotipo y estado cutáneo del paciente/cliente.
  • Integrar la protección solar, la higiene, la nutrición y el estilo de vida como pilares del abordaje integral del cuidado de la piel.
  • Evaluar la eficacia de los tratamientos realizados, ajustando los protocolos en función de la evolución y respuesta cutánea.
  • Promover prácticas seguras, éticas y basadas en evidencia, respetando los límites del campo profesional del dermocosmiatra y fomentando el trabajo interdisciplinario con profesionales de la salud cuando sea necesario.

Los egresados de la Diplomatura estarán capacitados para:

  • Realizar diagnósticos estéticos del biotipo y estado cutáneo, aplicando criterios profesionales para identificar necesidades y afecciones no patológicas de la piel
  • Diseñar e implementar planes de tratamiento personalizados, utilizando principios activos cosméticos adecuados para cada tipo de piel y condición estética
  • Aplicar técnicas y procedimientos dermocosmiátricos no invasivos, como limpiezas profundas, tratamientos hidratantes, despigmentantes, seborreguladores, para acne, rosácea, antiage, entre otros
  • Seleccionar y recomendar productos dermocosméticos con criterio profesional, comprendiendo la formulación, los principios activos y sus combinaciones seguras
  • Brindar educación y asesoramiento en hábitos saludables de cuidado de la piel, incluyendo fotoprotección, higiene, rutina domiciliaria, estilo de vida y prevención del envejecimiento cutáneo
  • Trabajar de manera ética y profesional, respetando los límites del ejercicio de la dermocosmiatría y derivando a profesionales de la salud cuando corresponda
  • Integrarse a equipos interdisciplinarios en gabinetes de estética, centros de salud, consultorios dermatológicos, spas, laboratorios cosméticos o emprendimientos propios del área.

Enfoque general:
La presente diplomatura de avanzada brinda una formación integral y actualizada de todo lo referente a procedimientos faciales y corporales propios del campo de la Dermocosmiatría y permite no solo el desempeño individual en gabinete sino que brinda la posibilidad de trabajar en equipo con otros profesionales relacionados a la Salud y Estética.

Dado el incremento en los requerimientos estéticos observado en los últimos años por parte de la población general  de la mano de altos estándares de belleza, es prioridad atender esta demanda con la formación de dermocosmiatras de calidad, que posean conocimientos sólidos para la elección y realización de los diferentes tratamientos existentes y que puedan acompañar con solvencia el trabajo de profesionales de la Medicina Estética para lograr resultados óptimos, tanto en la preparación de los pacientes como en los cuidados y seguimientos post intervenciones.


Contenidos:

UNIDAD 1 – Aspectos generales
Gabinete de trabajo. Asepsia y antisepsia. Historia Clínica y ficha de pacientes. Aspectos legales. Biotipos y fototipos cutáneos. Envejecimiento y fotoenvejecimiento. Lesiones elementales. Cosméticos y Cosmecéuticos. Peelings.

UNIDAD 2 – Química Cosmética
Química Cosmética y Farmacoestética. Ácidos. Peeling combinado.

UNIDAD 3 – Dermatopatías
Acné. Rosácea. Discromías. Vitíligo. Herpes. Psoriasis. Tumores primarios y secundarios.

UNIDAD 4 – Tecnología estética facial
Aparatología Facial. Electroporación. Mesoterpia Virtual. Microdermoabrasión y espátula ultrasónica. Radiofrecuencia. Microneedling.

UNIDAD 5 – Tecnología estética corporal
Patologías corporales. Aparatología corporal. Ultracavitación. Ozonoterapia. Electroestimulación y ondas rusas. Vacuum Terapia. Ultrasonido. Presoterapia. Criolipólisis.

UNIDAD 6 – Protocolos de avanzada para el Rejuvenecimiento Facial
Dinámica fisiológica de la piel y conocimiento de sus alteraciones y sus procesos de involución cronológica en ésta. Diferentes tipos de principios activos, renovadores celulares y máscaras En forma simple o combinada con equipamiento de última generación y posterior apoyo domiciliario acorde. Detalle de todos los protocolos de trabajo dermocosmiátricos actualizados e innovadores aplicados con el fin de lograr los mecanismos tendientes al  rejuvenecimiento facial. Compacto de tips y protocolos clave con resultados positivos en el paciente. Asistencia en Medicina Estética: conocimiento de técnicas del campo de la Medicina Estética: Mesoterapia, Rellenos y Toxina Botulínica para la asistencia a médicos estéticos.

UNIDAD 7 – Protocolos de avanzada para el Modelado Corporal
Dermatopaniculopatías del cuerpo y elección de productos. Detalle de todos los protocolos de trabajo dermocosmiátricos actualizados e innovadores aplicados con el fin de lograr el modelado corporal adecuado. Compacto de tips y protocolos clave con resultados positivos en el paciente. 

UNIDAD 8  –  Trabajo interdisciplinario
Los contenidos educativos de esta Unidad son dictados por profesionales de la medicina y de otras actividades relacionadas a la labor cosmiátrica y se centran en abordar la gran variedad de cuadros y patologías de la piel que son abordados en la atención diaria de pacientes. Trabajo interrelacionado entre dermocosmiatras y profesionales de distintas especialidades médicas y afines: Nutrición, Deportología, Endocrinología, Flebología, Dermatología, Medicina Estética y Cirugía Plástica. Equipos interdisciplinarios de trabajo. Incumbencias de la Dermocosmiatría en la relación con otros profesionales vinculados directa o indirectamente con prácticas y tratamientos estéticos. Enfermedades de la piel que pueden detectarse en gabinete decosmiátrico y derivación a otros profesionales. Aportes dermocosmiátricos a la rehabilitación física de un paciente. Complemento entre Cirugía Plástica, Medicina Estética y Dermocosmiatría.

Modalidad: Mixta.
Online sincrónico + Online asincrónico + Práctica presencial (Hospital Universitario UAI, Av. Belgrano 2630, CABA).


Duración: 180 horas.
36 horas de clases teóricas sincrónicas +  
24 horas de clases presenciales +  
46 horas de videos con demostraciones prácticas y de clases teóricas brindadas por distintos profesionales de la salud (medicina, cirugía plástica, kinesiología, nutrición, etc.) +  
Material de lectura en pdf: 673 páginas equivalentes a aprox 67 horas +  
5 a 10 horas de evaluación.


Calendario de encuentros:

  • Clase 1: lunes 25/08: virtual sincrónica. Descripción. Funciones. Capas de la piel. Proceso de Queratinización. Biotipo y fototipo cutáneo . Higiene y preparación de la piel. Su importancia.
  • Clase 2: lunes 01/09: virtual sincrónica. Anatomía y fisiología del Tejido adiposo. Metabolismo. Lipólisis y Lipogenesis Tejido muscular, su anatomía. Sistema linfático, su anatomía y fisiología. Diferencias entre masaje y drenaje linfático
  • Clase 3: lunes 08/09: virtual sincrónica. Química Cosmética. Vehículos en cosmética. Bio Vectores. Liposomas Nutricosméticos. Activos.
  • Clase 4: lunes 15/09: práctica presencial. Piel. Diagnóstico. Preparación de la piel. Protocolos de hidratación, de pulido corporal.
  • Clase 5: lunes 22/09: virtual sincrónica. Nociones elementales. Teoría de Microdermoabrasión o puntas de diamante, Espátula ultrasónica, Fototerapia, Alta frecuencia.
  • Clase 6: lunes 29/09: virtual sincrónica. Alteraciones de la piel. Estrías. Origen y protocolos estéticos. Foliculitis. Hiperqueratosis. Hiperpigmentación. Origen y protocolos estéticos del acné.
  • Clase 7: lunes 06/10: virtual sincrónica. Rejuvenecimiento cutáneo. Protocolos sin aparatología.
  • Clase 8: lunes 13/10: práctica presencial. Peelings faciales y corporales. Tratamientos para estrías, foliculitis, discromías, acné, rosácea. Uso de aparatología facial. MD. Espátula US. AF. Rejuvenecimiento facial.
  • Clase 9: lunes 20/10: virtual sincrónica. Flacidez dérmica y muscular. Definición. Diagnóstico. Envejecimiento cutáneo. Radiofrecuencia. Tipos.
  • Clase 10: lunes 27/10: virtual sincrónica. Electroestimulación . Electroporación.
  • Clase 11: lunes 03/11: virtual sincrónica. Definición. Etapas. Diagnóstico.
  • Ondas de choque. Presoterapia.Ozonoterapia y Alta frecuencia. Vacuumterapia.
  • Clase 12: lunes 10/11: virtual sincrónica. Adiposidad localizada. Definición. Diagnóstico. Ultracavitación. Criolipólisis. Ultrasonido. Protocolos sin aparatologia
  • Clase 13: lunes 17/11: práctica presencial. Protocolos para patologías corporales con uso de aparatología. Modelado corporal sin aparatología. Casos clínicos. Armado de protocolos. Protocolos según edades.
  • Clase 14: lunes 24/11: Feriado
  • Clase 15: lunes 01/12: virtual sincrónica. Protocolo de asepsia. Historia clínica. Anamnesis. Ficha técnica. Casos clínicos. Armado de protocolos. Protocolos según edades. Rejuvenecimiento cutáneo. Protocolos con aparatología. Trabajo interdisciplinario.
  • Clase 16: lunes 08/12: Feriado
  • Clase 17: lunes 15/12: práctica presencial. Integración de contenidos. Uso de microneedling. Protocolos faciales y corporales.

Instancias evaluativas prácticas a lo largo de la cursada:

Proyectos Prácticos: Asignar proyectos prácticos donde los estudiantes diseñen y presenten tratamientos estéticos personalizados.

Simulaciones y Role-Playing: Implementar simulaciones y ejercicis de role-playing para evaluar la capacidad de los estudiantes para interactuar con pacientes y aplicar tratamientos en un entorno controlado.


Instancias evaluativas de competencias adquiridas a lo largo de la cursada:

Estudios de Caso: Utilizar estudios de caso para evaluar la capacidad de los estudiantes para analizar situaciones complejas y proponer soluciones integrales.

Presentaciones Orales: Pedir a los estudiantes que realicen presentaciones orales sobre temas específicos, evaluando su capacidad de comunicación y dominio del contenido.


Evaluación:

  • Presentación escrita de un caso clínico donde se integren todas los contenidos. Se darán las pautas desde la docencia.

Directores:
Dr. Claudio Daniel Sarra. Médico (Facultad de Medicina de la UBA -1983-).
Cirujano Plástico. Profesor Universitario en Medicina. Médico Legista. Médico del Trabajo.

Lic. Gabriela Rimer. Licenciada en Nutrición.
Universidad de Buenos Aires (1989
).Cosmiatra. Esteticista Corporal (Consejo Argentino de Ciencias Esteticas, 2012).

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: