Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 180 horas
Modalidad: Semipresencial
Ingresá al mundo de la estética en salud para abrirte paso a nuevas posibilidades laborales.
Días y horarios de cursada:
Del 25 de agosto al 15 de diciembre de 2025.
Lunes de 14.00 a 17.00 Hs. (Virtual sincrónico) + act. asincrónica.
+ 1 lunes al mes de 14.00 a 20.00 Hs. (presencial) Hospital Universitario UAI, Av. Belgrano 2630.
Requisitos de admisión:
Documento de Identidad .
Título Secundario (o equivalente para personas extranjeras).
Dirigido a: Personas que deseen formarse de manera completa, integral e interdisciplinaria en el campo de la Dermocosmiatría.
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $400.000.-
Contado: $ 1.600.000.- o 4 cuotas de $400.000.-
Comunidad UAI*:
Matrícula: $400.000.-
Contado: $ 1.120.000.- o 4 cuotas de $280.000.-
(*) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
Beneficios:
Objetivo general:
Formar profesionales capacitados en la aplicación de conocimientos dermocosmiátricos para el diagnóstico estético, la selección y uso adecuado de principios activos, y la implementación de tratamientos no invasivos enfocados en la mejora, el mantenimiento y la prevención de alteraciones estéticas cutáneas, combinando fundamentos de dermatología, cosmetología y estética.
Objetivos específicos:
Los egresados de la Diplomatura estarán capacitados para:
Enfoque general:
La presente diplomatura de avanzada brinda una formación integral y actualizada de todo lo referente a procedimientos faciales y corporales propios del campo de la Dermocosmiatría y permite no solo el desempeño individual en gabinete sino que brinda la posibilidad de trabajar en equipo con otros profesionales relacionados a la Salud y Estética.
Dado el incremento en los requerimientos estéticos observado en los últimos años por parte de la población general de la mano de altos estándares de belleza, es prioridad atender esta demanda con la formación de dermocosmiatras de calidad, que posean conocimientos sólidos para la elección y realización de los diferentes tratamientos existentes y que puedan acompañar con solvencia el trabajo de profesionales de la Medicina Estética para lograr resultados óptimos, tanto en la preparación de los pacientes como en los cuidados y seguimientos post intervenciones.
Contenidos:
UNIDAD 1 – Aspectos generales
Gabinete de trabajo. Asepsia y antisepsia. Historia Clínica y ficha de pacientes. Aspectos legales. Biotipos y fototipos cutáneos. Envejecimiento y fotoenvejecimiento. Lesiones elementales. Cosméticos y Cosmecéuticos. Peelings.
UNIDAD 2 – Química Cosmética
Química Cosmética y Farmacoestética. Ácidos. Peeling combinado.
UNIDAD 3 – Dermatopatías
Acné. Rosácea. Discromías. Vitíligo. Herpes. Psoriasis. Tumores primarios y secundarios.
UNIDAD 4 – Tecnología estética facial
Aparatología Facial. Electroporación. Mesoterpia Virtual. Microdermoabrasión y espátula ultrasónica. Radiofrecuencia. Microneedling.
UNIDAD 5 – Tecnología estética corporal
Patologías corporales. Aparatología corporal. Ultracavitación. Ozonoterapia. Electroestimulación y ondas rusas. Vacuum Terapia. Ultrasonido. Presoterapia. Criolipólisis.
UNIDAD 6 – Protocolos de avanzada para el Rejuvenecimiento Facial
Dinámica fisiológica de la piel y conocimiento de sus alteraciones y sus procesos de involución cronológica en ésta. Diferentes tipos de principios activos, renovadores celulares y máscaras En forma simple o combinada con equipamiento de última generación y posterior apoyo domiciliario acorde. Detalle de todos los protocolos de trabajo dermocosmiátricos actualizados e innovadores aplicados con el fin de lograr los mecanismos tendientes al rejuvenecimiento facial. Compacto de tips y protocolos clave con resultados positivos en el paciente. Asistencia en Medicina Estética: conocimiento de técnicas del campo de la Medicina Estética: Mesoterapia, Rellenos y Toxina Botulínica para la asistencia a médicos estéticos.
UNIDAD 7 – Protocolos de avanzada para el Modelado Corporal
Dermatopaniculopatías del cuerpo y elección de productos. Detalle de todos los protocolos de trabajo dermocosmiátricos actualizados e innovadores aplicados con el fin de lograr el modelado corporal adecuado. Compacto de tips y protocolos clave con resultados positivos en el paciente.
UNIDAD 8 – Trabajo interdisciplinario
Los contenidos educativos de esta Unidad son dictados por profesionales de la medicina y de otras actividades relacionadas a la labor cosmiátrica y se centran en abordar la gran variedad de cuadros y patologías de la piel que son abordados en la atención diaria de pacientes. Trabajo interrelacionado entre dermocosmiatras y profesionales de distintas especialidades médicas y afines: Nutrición, Deportología, Endocrinología, Flebología, Dermatología, Medicina Estética y Cirugía Plástica. Equipos interdisciplinarios de trabajo. Incumbencias de la Dermocosmiatría en la relación con otros profesionales vinculados directa o indirectamente con prácticas y tratamientos estéticos. Enfermedades de la piel que pueden detectarse en gabinete decosmiátrico y derivación a otros profesionales. Aportes dermocosmiátricos a la rehabilitación física de un paciente. Complemento entre Cirugía Plástica, Medicina Estética y Dermocosmiatría.
Modalidad: Mixta.
Online sincrónico + Online asincrónico + Práctica presencial (Hospital Universitario UAI, Av. Belgrano 2630, CABA).
Duración: 180 horas.
36 horas de clases teóricas sincrónicas +
24 horas de clases presenciales +
46 horas de videos con demostraciones prácticas y de clases teóricas brindadas por distintos profesionales de la salud (medicina, cirugía plástica, kinesiología, nutrición, etc.) +
Material de lectura en pdf: 673 páginas equivalentes a aprox 67 horas +
5 a 10 horas de evaluación.
Calendario de encuentros:
Instancias evaluativas prácticas a lo largo de la cursada:
Proyectos Prácticos: Asignar proyectos prácticos donde los estudiantes diseñen y presenten tratamientos estéticos personalizados.
Simulaciones y Role-Playing: Implementar simulaciones y ejercicis de role-playing para evaluar la capacidad de los estudiantes para interactuar con pacientes y aplicar tratamientos en un entorno controlado.
Instancias evaluativas de competencias adquiridas a lo largo de la cursada:
Estudios de Caso: Utilizar estudios de caso para evaluar la capacidad de los estudiantes para analizar situaciones complejas y proponer soluciones integrales.
Presentaciones Orales: Pedir a los estudiantes que realicen presentaciones orales sobre temas específicos, evaluando su capacidad de comunicación y dominio del contenido.
Evaluación:
Directores:
Dr. Claudio Daniel Sarra. Médico (Facultad de Medicina de la UBA -1983-).
Cirujano Plástico. Profesor Universitario en Medicina. Médico Legista. Médico del Trabajo.
Lic. Gabriela Rimer. Licenciada en Nutrición.
Universidad de Buenos Aires (1989).Cosmiatra. Esteticista Corporal (Consejo Argentino de Ciencias Esteticas, 2012).