Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura en Esterilización Hospitalaria y Quirófano

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 hs. (65 hs. sincrónicas y 35 hs. asincrónicas)

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 hs. (65 hs. sincrónicas y 35 hs. asincrónicas)

Modalidad: Virtual

Compartir

Enfoque general:

Las áreas quirúrgicas modernas exigen un sistema de esterilización que no solo garantice la seguridad, sino que integre eficiencia, innovación y gestión de calidad como ejes estratégicos.

Esta diplomatura busca formar profesionales capaces de comprender y liderar procesos de reprocesamiento, desinfección y esterilización, orientados al futuro. La actualización científica, tecnológica y la formación en competencias practicas dan una mirada crítica e innovadora frente los desafíos actuales.

A través de un recorrido por los diferentes métodos de esterilización, el control de infecciones, la trazabilidad y bioseguridad, se promueve una capacitación que conecta teoría y práctica, permitiendo convertirse en protagonista en la seguridad del paciente, la sostenibilidad de los procesos y la excelencia asistencial.

 

Dirigido a (*):

Estudiante del último año o graduado de carreras del área de la salud (Instrumentación Quirúrgica, Enfermería, Farmacia, etc.)

*Como requisito general, los participantes deberán contar con estudios secundarios completos o encontrarse cursando los últimos años del nivel medio, garantizando así que dispongan de la formación básica necesaria para sostener procesos de aprendizaje en el marco de la educación continua universitaria, que requieren autonomía, reflexión crítica y aplicación práctica de los contenidos.

 

Contacto:

uai.extensionrosario@uai.edu.ar

Envianos un WhatsApp a + 54 9 11 21823616

Aranceles (*):

Matrícula: $30000.

Externos: Contado $288000 ó 3 cuotas de $120000.

Comunidad UAI: Contado $201600 ó 3 cuotas de $84000.

Asociación Argentina de Instrumentadores Quirúrgicos: Contado $230400 ó 3 cuotas de $96000.

 

Extranjeros no residentes en Argentina (**):

Matrícula: USD 20.

Arancel: Contado USD 250 o 3 cuotas de USD100.

 

(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación.

(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

 

Del 4 de octubre al 27 de diciembre. Sábados de 8:00 a 13:00 hs.

Objetivo General:

Formar profesionales de alto nivel con las competencias científicas, técnicas y de gestión necesarias para planificar, liderar y evaluar procesos de desinfección y esterilización en instituciones de salud, garantizando la máxima seguridad para el paciente y la optimización de los recursos.

 

Objetivos Específicos:

  • Analizar el rol estratégico de la central de esterilización dentro del sistema de salud moderno, integrando conceptos de gestión de calidad, eficiencia operativa y trabajo interdisciplinario.
  • Aplicar rigurosamente las normativas y guías de bioseguridad para el control de infecciones asociadas al cuidado de la salud en el reprocesamiento de productos médicos, incluyendo dispositivos de alta complejidad, como es la cirugía robótica.
  • Fundamentar la selección y validación de los métodos de limpieza, desinfección y esterilización (altas y bajas temperaturas) según el tipo de material y la evidencia científica disponible.
  • Implementar sistemas de trazabilidad y control de procesos que aseguren la integridad de la barrera estéril desde la central de esterilización hasta su uso en el quirófano.

 

Modulo 1- (Clase 1 y 2)

Actualidad de la central de esterilización, articulando innovación tecnológica, seguridad del paciente y eficiencia operativa.

Contenidos:

1- La central de esterilización en la actualidad.

  • Evolución histórica y tendencias internacionales.
  • Actualidad en la central de esterilización.

2- Rol en el sistema de salud.

  • Seguridad del paciente.
  • Relación con el control de infecciones.
  • Unidad de costos y valor de la central.

3- Eficiencia y servicio en la central de esterilización.

  • Procesos estandarizados.
  • Trabajo interdisciplinario.
  • Comunicación interna y externa.

4- Tecnología e innovación

  • Automatización y digitalización de procesos.
  • Innovación aplicada a los procesos.

5- Interrelación con área quirúrgica.

  • Modelos de gestión integrados.

 

Modulo 2 – (Clase 3 y 4)

Control de infecciones y reprocesamiento en endoscopia y quirófano.

Contenidos:

1- Control de infecciones en el ámbito quirúrgico y endoscópico.

  • Bioseguridad y prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud.
  • Normativas y guías internacionales.
  • Riesgos en endoscopia.

2- Etapas de la reprocesamiento de productos médicos.

  • Recepción, clasificación, limpieza, desinfección, esterilización y almacenamiento.
  • Puntos críticos de la reprocesamiento endoscópico.
  • Documentación y trazabilidad en la central y en el área de endoscopia.

3- Clasificación de los materiales

  • Críticos, se micríticos y no críticos.
  • Instrumental laparoscopico y endoscopico y de cirugía robótica.
  • Particularidades en las reprocesamientos en cirugía endoscópica, percutánea y robótica.

4- Uso de dispositivos médicos.

  • Características del instrumental flexible y rígido en su procesamiento.
  • Recomendaciones para cirugía endoscópica, laparoscópica y robótica.
  • Innovaciones en los materiales y productos de reprocesamiento y esterilización.

5- Protocolos de reprocesamiento

  • Flujogramas de reprocesamiento.
  • Simulación de reprocesamiento en endoscopios flexibles.
  • Validación de procesos.

 

Modulo 3 – (Clase 5 y 6).

Limpieza, etapa crítica de la reprocesamiento.

Contenidos:

1- La limpieza como pilar de la bioseguridad.

  • Concepto de limpieza, desinfección y esterilización.
  • Impacto de la limpieza deficiente.
  • Evidencia de infecciones por fallas en esta etapa.

2- Calidad del agua en la limpieza.

  • Tipos de agua.
  • Parámetros de control de dureza.
  • Relación entre la limpieza y la preservación del instrumental.

3- Tecnicas y tecnologia en la limpieza.

  • Limpieza manual y automática.
  • Lavadoras y termo desinfectadoras.
  • Flujogramas de limpieza.

4- Detergentes y desinfectantes en la actualidad.

  • Tipos de detergentes enzimáticos, alcalinos y neutros.
  • Compatibilidad de materiales.
  • Desinfectantes de uso hospitalario, indicaciones y precauciones.

5- Innovación y rol de la industria

  • Avances en equipos automatizados.
  • Productos desarrollados para optimizar la limpieza.
  • Empresas proveedoras en capacitación y validación de procesos

 

Modulo 4 – (Clase 7 y 8). 

Empaques, envoltorios y contenedores, barrera estéril para asegurar la integridad.

Contenidos:

1- Concepto de barrera estéril.

  • Requisitos esenciales para empaques.
  • Normas ISO y guías AAMI.

2- Tipos de empaque y envoltorios.

  • Envoltorios tejidos y no tejidos.
  • Envoltorios textiles reusables y descartables.

3- Contenedores rígidos.

  • Contenedores cribados.
  • Contenedores no cribados.
  • Sistemas de filtros.
  • Mantenimiento y controles.

4- Preparación de materiales para esterilización.

  • Reglas de empaquetado.
  • Indicadores químicos en empaques y contenedores.
  • Ensamblado de set quirúrgicos.

5- Almacenamiento y manipulación.

  • Condiciones ambientales para preservar la esterilidad.
  • Rotación de stock.
  • Transporte, almacenamiento y apertura.
  • Validación de procesos.

 

Modulo 5 – (Clase 9).

Esterilización por altas temperaturas.

Contenidos:

1- Principios de esterilizacion a altas temperaturas.

  • Mecanismos de accion del vapor saturado.
  • Condiciones críticas de presión, temperatura, tiempo y humedad.

2- Equipos y tecnología disponible.

  • Autoclaves.
  • Sistema de monitoreo y trazabilidad.

3- Carga y empaquetado para esterilización por vapor.

  • Normas de carga de bultos y sets.
  • Tipos de ciclos.

4- Controles de proceso y validación.

  • Controles físicos.
  • Controles químicos.
  • Controles biológicos.
  • Validación de ciclos.

5- Seguridad y rendimiento

  • Protocolos de seguridad para operadores.
  • Errores en la carga y programación.
  • Sostenibilidad hospitalaria.

 

Modulo 6 – (Clase 10 y 11).

Esterilización por bajas temperaturas

Contenidos:

1- Fundamentos de esterilizacion por bajas temperaturas.

  • Dispositivos y materiales termolábiles.

2- Métodos principales.

  • Óxido de etileno: mecanismo de acción, indicaciones y riegos tóxicos.
  • Plasma de peroxido de hidrogeno: ve
  • Formaldehido: uso restringido, riesgos y regulaciones.

3- Controles de proceso y validación.

  • Normativas internacionales.
  • Certificación y trazabilidad.

4- Seguridad y gestión de riesgos.

  • Bioseguridad ocupacional.
  • Medidas de protección.
  • Impacto ambiental.

5- Aplicaciones prácticas.

  • Practica hospitalaria.
  • Materiales robóticos y plásticos especiales.

 

Modulo 7 – (Clase 12). 

Esterilización en oftalmología

Contenidos:

1- Particularidades del instrumental oftalmológico

2- Riesgos asociados a la cirugía oftalmológica.

3- Limpieza y desinfección.

4- Esterilización del instrumental oftalmológico.

5- Empaquetado y manipulación.

6- Transporte y almacenamiento.

7- Normativas y guías de referencia.

 

Modulo 8 – (Clase 13).

Esterilización en traumatología y ortopedia

Contenidos:

1- Instrumental y dispositivos de ortopedia.

2- Riesgos y complicaciones.

3- Limpieza y reprocesamiento.

4- Esterilización de instrumental ortopédico.

5- Manipulación y trazabilidad.

6- Normativas y guías de referencia

Modalidad:

Virtual – Sincrónica y asincrónica.

 

Duración:

100 hs. 65 hs. sincrónicas y 35 hs. asincrónicas

 

Días y horarios:

Del 4 de octubre al 27 de diciembre

Sábados 8:00 a 13:00 hs.

  

Calendario de encuentros:

Octubre

4

11

18

25

 

Noviembre

1

8

15

22

29

Diciembre

6

13

20

27 

 

 

Beneficios:

  • Obtener una visión integral y actualizada de los procesos de esterilización para liderar la gestión de calidad en áreas quirúrgicas.
  • Desarrollar competencias prácticas en tecnologías de vanguardia y normativas de bioseguridad para convertirte en un referente en la seguridad del paciente y la eficiencia hospitalaria.

 

Resultados de Aprendizaje:

  • Diseñar un flujograma de trabajo para una central de esterilización, optimizando la comunicación y la articulación con el área quirúrgica.
  • Evaluar los riesgos de infección en el reprocesamiento de endoscopios flexibles y rígidos, aplicando los protocolos de limpieza y desinfección según las normativas vigentes.
  • Seleccionar el método de esterilización más adecuado (vapor, óxido de etileno, plasma de peróxido de hidrógeno) para instrumental de cirugía robótica, endoscópica y percutánea justificando la elección en base a la compatibilidad de los materiales.
  • Implementar un protocolo de monitoreo y validación de ciclos de esterilización utilizando indicadores físicos, químicos y biológicos para garantizar la calidad del proceso.
  • Aplicar las técnicas correctas de empaquetado, almacenamiento y transporte de material estéril para mantener la integridad de la barrera hasta el momento de su utilización.

 

Metodología:

- Virtual. 65 hs. sincrónicas y 35 hs. asincrónicas

- Lecturas, participación en foros, reflexiones, análisis de casos.

- Tutorías.

- Grabación de clases.

- Presentación de trabajo de integración final, al concluir el cursado.

 

Evaluación:

La acreditación de la diplomatura se obtendrá a través de la aprobación de un Trabajo Final Integrador (TFI), el cual consistirá en el análisis y resolución de un caso de estudio.

Instrumento: "Análisis de Caso y Propuesta de Mejora en una Central de Esterilización".

Modalidad individual y asincrónica: Los participantes contarán con un plazo de dos semanas después de finalizada la cursada para la entrega.

Descripción: Se presentará a los participantes un caso de estudio detallado de una institución de salud ficticia que enfrenta desafíos en su central de esterilización (Ejemplo: aumento de la tasa de infecciones postquirúrgicas, fallas en la trazabilidad, problemas con el reprocesamiento de instrumental complejo, etc.).

El participante deberá actuar como un consultor externo y elaborar un informe profesional que contenga las siguientes consignas:

  1. Diagnóstico de Situación:

- Identificar y describir un mínimo de cinco (5) puntos críticos o fallas en los procesos actuales de la central, basándose en la evidencia presentada en el caso.

- Analizar las posibles causas raíz de dichos problemas y su impacto en la seguridad del paciente.

  1. Propuesta de Plan de Mejora:

- Diseñar un nuevo flujograma de trabajo para la central, desde la recepción del material sucio hasta el almacenamiento y entrega del material estéril

- Elaborar un protocolo específico para el reprocesamiento de un tipo de instrumental complejo mencionado en el caso (ej: endoscopio flexible o instrumental de cirugía robótica), detallando las etapas de limpieza, el método de esterilización seleccionado y su justificación.

- Proponer un sistema de monitoreo y trazabilidad, especificando qué indicadores físicos, químicos y biológicos se utilizarán y cómo se documentará el seguimiento de cada set de instrumental.

  1. Conclusión:

- Redactar una conclusión que resuma la importancia estratégica de las mejoras propuestas para la calidad asistencial y la eficiencia de la institución.

Directora:

MARÍA FERNANDA CAÑAS

Farmacéutica

Socia Gerente - Directora Técnica en ST-Pack SRL

 

Cuerpo docente:

MARTA ODERDA

Licenciada en Instrumentación Quirúrgica / Esterilización.

Directora de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica en la UAI.

 

JULIA CASALE

Profesora Universitaria. Licenciada en Instrumentación Quirúrgica. Maestrando en Control de Infecciones. Especialista en Instrumentación Quirúrgica Oftalmológica. Bioseguridad y Esterilización.

Coordinadora General de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica para la Universidad Maimónides.

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: