Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 120 horas
Modalidad: Semipresencial
Aprendé estética para recategorizar tu profesión incrementando la gama de
servicios que le brindas a tus pacientes.
Días y horarios de cursada:
Del 29 de agosto al 19 de diciembre de 2025.
Viernes de 09.00 a 12.00 Hs. (Virtual sincrónico)
+ act. asincrónica.
+ Último viernes de cada mes de 09.00 a 15.00 Hs. (presencial)
Hospital Universitario UAI, Av. Belgrano 2630.
Requisitos de admisión:
Documento de Identidad.
Título Terciario o Universitario en áreas de la Salud (Otorgado por instituciones nacionales o del exterior).
Dirigido a:
La presente diplomatura está especialmente diseñada para profesionales de las siguientes areas de la salud, Nutricionistas, Kinesiología, Fisiatría y Enfermería (egresados de instituciones nacionales o extranjeras).
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $500.000.-
Contado: $ 2.000.000.- o 4 cuotas de $500.000.-
Comunidad UAI*:
Matrícula: $500.000.-
Contado: $ 1.400.000.- o 4 cuotas de $350.000.-
(*) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
Beneficios:
Objetivos generales:
Brindar una formación teórico-práctica sólida en estética facial y corporal no invasiva, que permita a los profesionales de la salud aplicar procedimientos estéticos seguros, éticos y basados en evidencia, orientados al bienestar, la prevención, la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes, dentro del marco de su competencia profesional y respetando los límites legales y éticos de su ejercicio profesional.
Objetivos específicos:
Resultados de aprendizaje:
Una vez finalizada la Diplomatura en Estética Facial y Corporal, los egresados estarán capacitados para integrar los conocimientos en Estética con sus estudios previos, proporcionando un enfoque integral y personalizado para la salud y bienestar de sus pacientes. Se espera que los egresados estén preparados para aplicar tratamientos y estrategias estéticas de manera segura y efectiva, promoviendo resultados sostenibles a largo plazo. Específicamente, se espera que los egresados puedan:
Enfoque general:
La presente diplomatura en estética corporal y facial destinada a profesionales no médicos del ámbito de la salud (como kinesiólogos, fisiatras, nutricionistas y enfermeros) brinda una formación integral, segura y ética en lo que refiere a procedimientos estéticos no invasivos y en el abordaje estético desde una perspectiva multidisciplinaria y holística. Los participantes aprenderán a evaluar, diseñar y aplicar tratamientos personalizados que promuevan el bienestar físico y estético de sus pacientes
Los profesionales de distintas áreas de la salud con formación en estética pueden diferenciarse en el mercado laboral, ofreciendo un valor añadido a sus servicios, adquiriendo competitividad profesional.
Se justifica realizar esta diplomatura para tener un Enfoque Multidisciplinario. La integración de conocimientos de diferentes disciplinas permite un abordaje más completo y efectivo de las necesidades de los pacientes.
Además la permanente innovación y actualización con las últimas tendencias y avances en estética es crucial para ofrecer servicios de calidad.
Contenidos:
Módulo I
Piel. Descripción. Funciones. Capas de la piel.
Proceso de Queratinización. Biotipo y fototipo cutáneo.
Higiene y preparación de la piel. Su importancia.
Anatomía y fisiología del Tejido adiposo. Metabolismo. Lipólisis y Lipogénesis.
Tejido muscular, su anatomía. Sistema linfático, su anatomía y fisiología.
Diferencias entre masaje y drenaje linfático.
Uso de productos y activos.
Módulo II
Química Cosmética. Vehículos en cosmética. Bio Vectores. Liposomas. Nutricosméticos.
Activos. Alteraciones de la piel.
Estrías. Origen y protocolos estéticos.
Foliculitis. Hiperqueratosis. Hiperpigmentación. Origen y protocolos estéticos
Acné. Origen y Protocolos estéticos. Nutrición y Acné
Peeling. Nociones elementales.
Microdermoabrasión o puntas de diamante. Espátula ultrasónica. Fototerapia.
Protocolo para estrías.
Módulo III
Flacidez dérmica y muscular. Definición. Diagnóstico.
Envejecimiento cutáneo. Radiofrecuencia.
Laserlipolisis. Electroestimulación. Electroporación.
Módulo IV
Celulitis. Definición. Etapas. Diagnóstico.
Ondas de choque.
Presoterapia. Ozonoterapia y Alta frecuencia. Vacuumterapia.
Módulo V
Adiposidad localizada. Definición. Diagnóstico. Ultracavitación. Criolipólisis. Ultrasonido.
Protocolos sin aparatología. Choque térmico. Vendas frías. Máscaras.
Módulo VI (Nutrición)
Gabinete. Protocolo de asepsia.
Historia clínica. Anamnesis. Ficha técnica.
Definición de patologías combinadas.
Casos clínicos. Armado de protocolos. Protocolos según edades.
Patologias Estéticas combinadas.
Adiposidad y flacidez abdominal.Adiposidad y celulitis. Celulitis grado 2 y flacidez. Adiposidad en abdomen y celulitis grado 1. Flacidez en abdomen y adiposidad gluteofemoral.
Módulo VI (Enfermería)
Gabinete. Protocolo de asepsia.
Historia clínica. Anamnesis. Ficha técnica.
Mesoterapia y peelings médicos. Conceptos. indicaciones. Uso de fármacos adecuados.Tratamientos combinados.
Rellenos e implantes faciales. Toxina botulínica (indicaciones y contraindicaciones. Asistente de consultorio médico.
Plasma rico en plaquetas. Conceptos. Obtención. Procedimiento. Guia medica sobre pacientes.
Módulo VI (Kinesiología)
Gabinete. Protocolo de asepsia.
Historia clínica. Anamnesis. Ficha técnica.
Drenaje linfático Manual aplicado a estética corporal.
Linfedema.
Indicación de la actividad física como herramienta para tratamientos estéticos
Módulo VII
Enfoque multidisciplinario. Endocrinología. Medicina Estética. Flebología. Ética profesional. Psicoprevención. Aspectos legales.
Modalidad: Mxta.
Online sincrónico + Online asincrónico + Práctica presencial (Hospital Universitario UAI, Av. Belgrano 2630, CABA).
Duración: 120 horas.
36 horas de clases teóricas sincrónicas +
24 horas de clases prácticas presenciales +
24 horas de videos con demostraciones prácticas +
27 horas de material de lectura +
3 horas de evaluación múltiple choice y
5 a 10 horas de preparación y presentación de caso clínico: 119-124 horas.
Calendario de encuentros:
Evaluación:
Directores:
Dr. Claudio Daniel Sarra. Médico (Facultad de Medicina de la UBA -1983-).
Cirujano Plástico. Profesor Universitario en Medicina. Médico Legista. Médico del Trabajo.
Lic. Gabriela Rimer. Licenciada en Nutrición.
Universidad de Buenos Aires (1989).Cosmiatra. Esteticista Corporal (Consejo Argentino de Ciencias Esteticas, 2012).