Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura en Implantología

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 108 horas.

Modalidad: Presencial

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 108 horas.

Modalidad: Presencial

Compartir

De la teoría a la práctica: Implantología moderna para el odontólogo del futuro.

Días y horarios de cursada:
Del 07 de junio al 13 de diciembre de 2025.
Un Sábado al mes de 08.00 a 20.00 Hs.


Podrán ingresar

  1. Graduados con título de Odontólogo proveniente de instituciones universitarias nacionales de gestión pública o privadas, debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
  2. Graduados con título de Odontólogo proveniente de universidades extranjeras reconocidas por autoridad legítima de su respectivo país, y debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
  3. Alumnos de 4 y 5 año de la carrera de Odontología de la UAI.

Dirigido a:
Odontólogos generales y especialistas interesados en adquirir o profundizar conocimientos en implantología, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación protésica.
Alumnos de los últimos años de la Carrera.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $50.000.-
Contado: $ 1.440.000.- u 8 cuotas de $225.000.-

Club La Nación / Clarín 365*:
Matrícula: $50.000.-
Contado: $ 1.224.000.- u 8 cuotas de $191.250.-

Comunidad UAI**:
Matrícula: $50.000.-
Contado: $ 1.008.000.- u 8 cuotas de $157.500.-

(*) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.

(**) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.

Del 07 de junio al 13 de diciembre de 2025.

Beneficios:
• Formación integral y actualizada en implantología.
• Aplicación de tecnología digital en planificación y ejecución de implantes.
• Acceso a una red de profesionales y docentes especializados.
• Certificación universitaria con reconocimiento académico.


Objetivos generales:
Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre implantología oral.
Capacitar en la planificación, colocación y rehabilitación de implantes dentales.
Desarrollar habilidades para la selección adecuada de pacientes y materiales.
Fomentar el uso de tecnologías y técnicas actualizadas en implantología.

Objetivos específicos:
Comprender la anatomía y biomecánica del área implantológica.
Conocer los diferentes tipos de implantes y sistemas de conexión.
Aprender técnicas quirúrgicas de colocación de implantes.
Manejar protocolos de carga inmediata y diferida.
Dominar el proceso de osteointegración y sus factores de éxito.
Diagnosticar y manejar posibles complicaciones.
Aplicar la rehabilitación protésica sobre implantes.
Familiarizarse con el uso de imágenes diagnósticas (CBCT, radiografías).
• Integrar principios de regener.


Al finalizar la diplomatura, el participante será capaz de:

  • Desarrollar de competencias en planificación y ejecución de tratamientos con implantes.
  • Aplicar de técnicas quirúrgicas seguras y predecibles.
  • Manejar de complicaciones y toma de decisiones basadas en evidencia.

Enfoque general:
La Implantología Oral ha revolucionado la rehabilitación odontológica, brindando soluciones funcionales y estéticas a pacientes con pérdida dentaria. Su constante avance tecnológico exige que los odontólogos se mantengan actualizados para ofrecer tratamientos exitosos y predecibles.

Esta diplomatura proporciona una formación integral en implantología, abordando desde la planificación hasta la ejecución quirúrgica y protésica de implantes dentales. Se centra en la toma de decisiones clínicas fundamentadas, el uso de herramientas digitales y la aplicación de técnicas innovadoras en la rehabilitación oral.


Contenidos desarrollados:

Programa: Introducción a la implantología: Historia y evolución.
Alcances y limitaciones. Fisiología y Consideraciones biológicas en implantología: Fisiología de tejidos duros. Fisiología de tejidos blandos. Oseointegración: Concepto y definición Distintos tipos de huesos: Clasificación según cantidad y calidad.

Distintos tipos de implantes: ventajas y desventajas. Indicaciones y contraindicaciones.

Unidad perimplantaria: Fijación, Interfase Hueso-Implante, Interfase Epitelio-Implante.

Diagnóstico, Pronóstico y plan de tratamiento: Generalidades.

Diagnóstico clínico: Valoración visual, valoración manual, valoración instrumental.

Diagnóstico por Imágenes: Radiográfico, Ortopantomográfico, Tomografía computada, Multiplanar y Tridimensional

Diagnóstico sobre modelos: Montaje de modelos, encerado diagnóstico, guías radiológicas, guías quirúrgicas

Consideraciones protéticas en implantología: tipos de prótesis, indicaciones y contraindicaciones

Elementos protéticos: elementos de impresión, transferencias, elementos de laboratorio. Supra y Mesoestructuras. Elementos calcinables. Elementos sobrecolables. Elementos estandarizados.

*Work-Shop: reconocimiento y fabricación de guías quirúrgicas, radiológicas y protéticas.

Formación Técnico-Quirúrgica I

Programa: Técnica quirúrgica: Anestesiología: indicaciones y contraindicaciones. Anestesia en el maxilar superior. Anestesia en el maxilar inferior. Anestésicos de uso habitual en odontología. Técnicas de anestesia infiltrativa. Técnicas de anestesias locorregionales.

Tipos de Incisiones, indicaciones ventajas y desventajas.

Distintos tipos de huesos y su relación con la selección del implante.

Criterios de éxito en óseo integración: Éxito clínico, éxito radiológico y éxito histológico.

Pre y postoperatorio: Generalidades, estudios clínicos, valoración del paciente, control del paciente. Control postoperatorio e indicaciones Consideraciones Farmacológicas en Implantología: Medicación pre y postquirúrgica.

Técnicas Quirúrgicas: Niveles de complejidad quirúrgica: simple e intermedia.

Técnicas de Colocación de Implantes: Técnicas para Implantes roscados, técnicas para implantes de un tiempo quirúrgico, técnicas para implantes de dos tiempos quirúrgicos, implantes de carga inmediata.

*Work-Shop sobre modelos: se entrenara al profesional en el manejo de las distintas técnicas y procedimientos como así también el reconocimiento y manipulación del instrumental especifico para la colocación de implantes.

Formación Técnico Protética I

Programa: Diagnóstico protético, alternativas de tratamiento.

Elementos protéticos: elementos de impresión, transferencias, elementos de laboratorio. Supra y Mesoestructuras. Elementos calcinables. Elementos sobrecolables. Elementos estandarizados. Criterios de selección.

Sobredentaduras: distintos tipos de attaches. Barras. Postes bola, Magnetos.

Sistemas de retención individuales indicaciones ventajas y desventajas, criterios de selección.

Sistemas de retención ferulizados diseño indicaciones ventajas y desventajas, Prótesis combinadas.

Prótesis total fija, carga inmediata, prótesis híbridas.

Diagnostico protético, alternativas de tratamiento.

Prótesis fija: prótesis unitaria, prótesis múltiples, prótesis cementadas, prótesis atornilladas,

Prótesis complejas: diseño indicaciones, Ventajas y desventajas. Pasos de fabricación en laboratorio.

Pasivación de fuerzas en prótesis implanto-asistidas; Conceptos de pasividad, técnicas para lograr pasividad, conectores articulados, indicaciones y contraindicaciones.

*Work-Shop sobre Modelos: Reconocimiento y entrenamiento en el manejo de estructuras protéticas para la resolución de diferentes situaciones clínicas.

Toma de impresiones en la práctica implantológica

Programa: Tipos de elementos protéticos para la toma de impresiones en prótesis sobre implantes. Características generales, indicaciones, ventajas y desventajas.

Criterio de selección de los elementos protéticos para la toma de impresiones.

Técnicas para la toma de impresiones: arrastre, transferencia, intraquirúrgica, indicaciones, ventajas y desventajas.

Tipos de cubetas: estándar, individuales e individualizadas, diseños y métodos de fabricación específicos para cada técnica.

Materiales de impresión: consideraciones especiales para la indicación y manejo de los distintos materiales para la toma de impresiones.

*Work-shop: trabajo sobre modelos utilizando los distintos elementos y técnicas tanto para pacientes parcialmente desdentados como pacientes totalmente desdentados.

Modalidad: Presencial.
Sede centro.


Evaluación: Trabajos prácticos referidos al tema.


Modaldad de la cursada: 100% presencial.

  • Clases teóricas en aula con soporte audiovisual.
  • Prácticas preclínicas sobre modelos anatómicos y simuladores.
  • Entrenamiento quirúrgico en pacientes reales bajo supervisión.
  • Demostraciones en vivo realizadas por los docentes.
  • Evaluación final teórico-práctica con certificación universitaria.

Calendario de encuentros:
7 junio
JULIO RECESO
2 agosto
6 septiembre
4 octubre
1 noviembre
6 diciembre
13 diciembre

Directores:

Esp. Sebastian Miguelez. 

Dra. María Isabel Brusca.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: