Innovación y tecnología para la práctica clínica moderna.
Días y horarios de cursada:
Del 08 de mayo al 11 de diciembre de 2025.
Jueves de 18.00 a 21.00 Hs + Actividad asincrónica.
Podrán ingresar:
- Graduados con título de Odontólogo proveniente de instituciones universitarias nacionales de gestión pública o privadas, debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
- Graduados con título de Odontólogo proveniente de universidades extranjeras reconocidas por autoridad legítima de su respectivo país, y debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
- Alumnos de 4 y 5 año de la carrera de Odontología de la UAI.
Dirigido a: Odontólogos generales y especialistas interesados en adquirir o profundizar conocimientos en periodoncia, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación protésica. Alumnos de los últimos años de la carrera.
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $100.000.-
Contado: $ 1.705.950.- o 8 cuotas de $266.550.-
Socios Club Nación / Socios Clarín 365:
Matrícula: $100.000.-
Contado: $ 1.446.400.-.- o 8 cuotas de $226.600.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $100.000.-
Contado: $ 1.194.250.- o 8 cuotas de $186.600.-
Reglamento interno
Artículo 35: Modificación de los aranceles: La Universidad se reserva el derecho de modificar los aranceles de acuerdo a los incrementos que se produzcan en su estructura de costos y/o nuevos impuestos o contribuciones que pudieran afectar a la actividad con los límites que, en su caso, pudieran fijar las autoridades nacionales. Los aranceles especiales y gastos administrativos que fueran expresados en el presente Reglamento en valores constantes en pesos, sufrirán idéntico ajuste al que se determine para los aranceles de las carreras respectivas.
Del 08 de mayo al 11 de diciembre de 2025.
Beneficios:
La Diplomatura en Periodoncia ofrece a los odontólogos una formación integral y actualizada que se traducirá en beneficios concretos para su práctica profesional:
- Profundización en el conocimiento periodontal: El participante adquirirá un conocimiento profundo y actualizado sobre la etiología, patogenia, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales y periimplantarias, lo que le permitirá comprender la complejidad de estas afecciones y abordarlas de manera más efectiva.
- Desarrollo de habilidades clínicas avanzadas: El programa formativo proporcionará a los participantes las habilidades necesarias para realizar exámenes periodontales completos y precisos, interpretar pruebas diagnósticas avanzadas, planificar tratamientos personalizados y ejecutar procedimientos terapéuticos periodontales básicos y avanzados con destreza y seguridad.
- Dominio de las nuevas tecnologías en periodoncia: Los participantes se capacitarán en el uso de las tecnologías digitales aplicadas a la periodoncia, incluyendo el manejo de escáneres intraorales, radiología digital, planificación virtual de implantes y cirugía guiada, lo que les permitirá optimizar la precisión y eficiencia de los tratamientos.
- Integración de la periodoncia en tratamientos multidisciplinarios: El programa formativo fomentará la comprensión de la relación de la periodoncia con otras especialidades odontológicas, como la prostodoncia, la ortodoncia y la implantología, lo que permitirá a los participantes planificar y ejecutar tratamientos interdisciplinarios de manera efectiva.
- Mejora en la calidad de la atención al paciente: La adquisición de conocimientos y habilidades en periodoncia permitirá a los odontólogos ofrecer una atención más completa, precisa y efectiva a sus pacientes, lo que se traducirá en una mejor salud bucal y general, y una mayor satisfacción del paciente.
Objetivo general:
- Desarrollar en los profesionales de la odontología las competencias teóricas, prácticas y clínicas necesarias para el abordaje integral de las enfermedades periodontales, desde la prevención y el diagnóstico preciso hasta el tratamiento y mantenimiento, con un enfoque en la evidencia científica y las innovaciones tecnológicas.
Objetivos específicos:
- Profundizar en la etiopatogenia y clasificación de las enfermedades periodontales: El participante deberá adquirir un conocimiento exhaustivo de la etiología, patogenia, microbiología y clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantarias, incluyendo las nuevas clasificaciones y los factores de riesgo asociados.
- Dominar las técnicas de diagnóstico periodontal: El participante será capaz de realizar un examen periodontal completo, incluyendo la evaluación clínica, radiográfica y microbiológica, así como la interpretación de pruebas diagnósticas avanzadas, como sondaje automatizado, análisis de fluidos crevicular y pruebas genéticas.
- Planificar tratamientos periodontales personalizados: El participante deberá desarrollar la capacidad para diseñar planes de tratamiento individualizados, considerando la gravedad y extensión de la enfermedad, las necesidades del paciente y los factores sistémicos y locales que puedan influir en el pronóstico.
- Aplicar procedimientos terapéuticos periodontales básicos y avanzados: El participante adquirirá destreza en la realización de procedimientos no quirúrgicos, como raspado y alisado radicular, así como en técnicas quirúrgicas resectivas, regenerativas y plásticas, incluyendo la selección de materiales y el manejo de complicaciones.
- Utilizar la tecnología digital en periodoncia: El participante conocerá y aplicará las nuevas tecnologías digitales en periodoncia, incluyendo el uso de escáneres intraorales, radiología digital, planificación virtual de implantes y cirugía guiada, para optimizar la precisión y eficiencia de los tratamientos.
- Integrar laperiodoncia en el abordaje multidisciplinario: El participante comprenderá la relación de la periodoncia con otras especialidades odontológicas, como la prostodoncia, la ortodoncia y la implantología, y será capaz de planificar tratamientos interdisciplinarios para lograr una rehabilitación bucal integral.
- Implementar estrategias de prevención y mantenimiento periodontal: El participante desarrollará habilidades para diseñar e implementar programas de prevención y mantenimiento periodontal, tanto a nivel individual como comunitario, con el fin de promover la salud bucal a largo plazo.
- Evaluar resultados y promover la práctica basada en la evidencia: El participante será capaz de evaluar críticamente los resultados de los tratamientos periodontales, utilizar la literatura científica para fundamentar sus decisiones clínicas y mantenerse actualizado en los avances de la periodoncia.
Al finalizar la diplomatura, el participante será capaz de:
- Integrar las ciencias básicas a la periodoncia.
- Realizar un diagnóstico periodontal completo.
- Planificar tratamientos periodontales personalizados.
- Ejecutar procedimientos terapéuticos periodontales.
- Aplicar la tecnología digital en periodoncia.
- Planificar tratamientos multidisciplinarios.
- Desarrollar estrategias de prevención y mantenimiento periodontal.
- Evaluar resultados y mantenerse actualizado.
Enfoque general:
La periodoncia, disciplina fundamental en la odontología, ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas, impulsada por los avances tecnológicos y científicos. Este desarrollo ha transformado tanto el diagnóstico como el tratamiento de las enfermedades periodontales, exigiendo a los profesionales una actualización constante para ofrecer una atención de calidad a sus pacientes.
Esta diplomatura surge como respuesta a la necesidad de brindar a los odontólogos una formación integral y actualizada en periodoncia, que abarque desde los enfoques diagnósticos de precisión hasta las terapias innovadoras y las nuevas tecnologías aplicadas a la práctica clínica. Se busca proporcionar a los participantes las herramientas y competencias necesarias para abordar las enfermedades periodontales de manera efectiva, contribuyendo a la salud bucal y general de la población.
El programa formativo se justifica por la alta prevalencia de las enfermedades periodontales, su impacto en la calidad de vida de las personas y su relación con diversas patologías sistémicas. La diplomatura busca formar profesionales capaces de realizar diagnósticos precisos, planificar tratamientos personalizados, aplicar técnicas quirúrgicas seguras y predecibles, y utilizar la tecnología digital para optimizar los resultados clínicos.
Contenidos desarrollados:
Anatomía y fisiología periodontal. Microbiología bucal y biopelículas. Factores de riesgo y epidemiología de las enfermedades periodontales. Inmunología periodontal y mecanismos de defensa. Diagnóstico y evaluación periodontal: Métodos de exploración periodontal (sondaje, índices periodontales, imágenes diagnósticas). Clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantarias.
Diagnóstico diferencial y plan de tratamiento. Uso de tecnologías digitales para el diagnóstico.
Tratamiento no quirúrgico: Terapia periodontal básica: raspado y alisado radicular, manual, sónico, ultrasónico, láser
Tratamientos antimicrobianos locales y sistémicos. Probióticos. Tratamiento quirúrgico periodontal: Cirugía periodontal resectiva y regenerativa. Injertos óseos y de tejido blando. Técnicas de regeneración tisular guiada (RTG). Cirugía plástica periodontal. Actualización en técnicas y materiales periodontales.
Periodoncia y Odontología Multidisciplinaria: Relación con la ortodoncia, prostodoncia e implantología. Manejo de pacientes con patologías sistémicas asociadas. Terapia de mantenimiento periodontal. Analisis de casos clínicos.
Modalidad: Virtual Sincrónico + asincrónico.
48 horas virtual sicrónico.
60 horas virtual asincrónico.
Evaluación: Trabajos prácticos referidos a cada tema.
Calendario de encuentros sincrónicos:
08 mayo, 29 mayo, 12 junio, 26 junio, 10 julio, 24 julio, 14 agosto, 28 agosto, 11 septiembre, 25 septiembre, 9 actubre, 23 octubre, 13 noviembre, 27 noviembre, 4 diciembre, 11 diciembre.
Director:
Dra. María Isabel Brusca.
Docentes participantes:
Dr. Hugo Parco Valiente.
Esp. Ariel Monteagudo.
Esp. María Eugenia Castillo.