
Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 200 hs. (120 hs. asincrónicas - 80 hs. sincrónicas)

Modalidad: Virtual


Prevención, tratamiento y remisión de enfermedades crónicas mediante la aplicación de intervenciones basadas en evidencia
Enfoque general:
La Diplomatura Internacional en Medicina del Estilo de Vida es un programa académico de un año de duración dirigido exclusivamente a médicos matriculados de habla hispana. Su propósito central es ofrecer una formación rigurosa basada en evidencia científica que cumpla con altos estándares de calidad. El enfoque principal es capacitar a los profesionales para integrar los cambios esenciales en el estilo de vida como estrategia terapéutica y preventiva, poniendo un fuerte énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
El programa busca desarrollar una sólida competencia profesional, permitiendo a los médicos aplicar con éxito los principios de la Medicina del Estilo de Vida en su práctica clínica. Además, el diplomado ofrece equivalencia para solicitar el prestigioso examen de certificación internacional IBLM.
Destinatarios:
Médicos matriculados.
Días y Horarios:
Del 11 de marzo al 18 de noviembre. Miércoles de 9:00 a 13:00 hs.
Inscripciones:
WhatsApp: +54 9 11 2182-3616
Aranceles (*):
Matrícula: $40000.
Externos: Contado $864000 ó 9 cuotas de $120000.
Comunidad UAI y miembros de la Asociación Médica Argentina de Medicina del Estilo de Vida: Contado $734400 ó 9 cuotas de $96000.
Extranjeros no residentes en Argentina (**):
Matrícula: USD 30.
Arancel: Contado USD 900 o 9 cuotas de USD 120.
Miembros de la Sociedad Chilena de Medicina y Nutrición Preventiva:
Arancel: Contado USD 750 o 9 cuotas de USD 100.
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
MODULO 1:
MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA
APERTURA DE CICLO
INTRODUCCION E HISTORIA
COMPETENCIAS DEL MEDICO DE ESTILO DE VIDA
CONFECCION DE PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADOS
MÓDULO 2
HERRAMIENTAS DE COACHING
COACHING EN SALUD I
COACHING EN SALUD II
MÓDULO 3
NUTRICION BASADA EN PLANTAS
INTRODUCCION A LA ALIMENTACION BASADA EN PLANTAS
MICRONUTRIENTES:
CALCIO. VITAMINA D. HIERRO
OMEGA 3. ZINC
VITAMINA B12
MACRONUTRIENTES:
PROTEINAS. GRASAS. ACEITES
CARBOHIDRATOS. REGULACION DEL APETITO. VIAS HEDONICAS
PLATO COMPLETO. DISTRIBUCION DE MACRONUTRIENTES
MANEJO CULINARIO DE LOS ALIMENTOS. HERRAMIENTAS PRACTICAS
MÓDULO 4
NUTRICION BASADA EN PLANTAS EN EL CICLO VITAL Y DEPORTE
NUTRICION BASADA EN PLANTAS EN GESTACION Y LACTANCIA
NUTRICION BASADA EN PLANTAS EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ALIMENTACION BASADA EN PLANTAS EN DEPORTE
MÓDULO 5
ALIMENTACION BASADA EN PLANTAS (ABP) EN ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES
ABP EN LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
ABP EN LA PATOLOGIA CEREBROVASCULAR
ABP EN LA PATOLOGIA RENAL
MÓDULO 6
AMBIENTE Y SALUD
EPIGENÉTICA. EL AMBIENTE COMO DETERMINANTE DE LA SALUD HUMANA
SALUD GEOMABIENTAL
DIETAS SUSTENTABLES
SALUD PUBLICA. EPIDEMIOLOGIA. ABORDAJES
MÓDULO 7
MICROBIOTA
INTRODUCCION. MICROBIOTA EN LA ADULTEZ
MICROBIOTA EN LA INFANCIA
PROBIOTICOS Y FERMENTADOS EN LA PRACTICA CLINICA
SALUD INTESTINAL, MICROBIOTA Y HABITOS
NEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA
EXAMEN PARCIAL
MÓDULO 8
MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA (MEV) EN LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES
MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA EN LA SALUD CARDIOVASCULAR Y METABOLICA
MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA EN LA SALUD CEREBROVASCULAR Y EN LA PREVENCION DE PATOLOGIAS NEURODEGENERATIVAS Y DEMENCIAS
MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA EN LA SALUD RENAL
MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA EN EL CANCER
MÓDULO 9
EJERCICIO FISICA
CINTRODUCCION. IMPLICANCIAS DEL EJERICICO EN LA SALUD Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS. MUSCULO COMO ORGANO ENDOCRINO. MIOCINAS. PRESCRIPCION ADECUADA DE ACTIVIDAD FISICA EN CONSULTORIO
PRESCRIPCION DE ACTIVIDAD FISICA EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA: INFANCIAS
PRESCRIPCION DE ACTIVIDAD FISICA EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA: ADULTOS MAYORES
MÓDULO 10
CRONOBIOLOGÍA
CRONOMEDICINA Y CRONOBIOLOGIA
HIGIENE DEL SUEÑO. CRONODISRRUPCION
CRONONUTRICION
MÓDULO 11
NEUROCIENCIA DEL ESTRÉS Y LA MEDITACION
NEUROCIENCIA DEL ESTRÉS
IMPACTO DEL ESTRÉS EN LA SALUD. CUESTIONARIOS VALIDADOS PARA SU EVALUACION CLINICA
MINDFULNESS, TEORIA Y PRACTICA.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD. ABORDAJES Y ACOMPAÑAMIENTO CLINICO
AUTOCUIDADO PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD
MÓDULO 12
ADICCIONES Y SUSTANCIAS DE RIESGO
TABAQUISMO Y ACOMPAÑAMIENTO EN CESACION TABAQUICA
CONSUMO DE ALCOHOL, MARIHUANA Y OTRAS SUSTANCIAS DE RIESGOS
NEUROCIENCIA DE LAS ADICCIONES
ACOMPAÑAMIENTO EN ADICCIONES
MÓDULO 13
CONECTIVIDAD SOCIAL POSITIVA Y ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA SALUD
VINCULOS SOCIALES SANOS Y LA IMPORTANCIA DE UNA RED DE CONTENCION
EXAMEN FINAL
Días y horarios:
Del 11 de marzo al 11 de noviembre.
Miércoles de 9:00 a 13:00 hs.
Calendario:
|
Marzo |
11 |
18 |
25 |
|
|
|
Abril |
1 |
8 |
15 |
22 |
29 |
|
Mayo |
6 |
13 |
20 |
27 |
|
|
Junio |
3 |
10 |
17 |
24 |
|
|
Julio |
1 |
8 |
15 |
22 |
29 |
|
Agosto |
5* |
19 |
26 |
|
|
|
Septiembre |
2 |
9 |
16 |
23 |
30 |
|
Octubre |
7 |
14 |
21 |
28 |
|
|
Noviembre |
4 |
11 |
18** |
|
|
* Evaluación parcial
** Evaluación final
Metodología:
O Asincrónicas: 120 horas.
O Sincrónicas: 80 horas.
Evaluación:
Evaluación parcial
Evaluación final
Directora:
Dra. Evelyn Vanina Re (Médica. Cardiología. Medicina del Estilo de Vida. Nutrición Basada en Plantas. Cronobiología)
Coordinadora:
Dra. Francisca Soto Aguilar (Medica especialista en nutrición. Presidenta de la Sociedad Chilena de medicina y nutrición preventiva. Ex presidenta de la Sociedad Chilena de medicina del estilo de vida)
Cuerpo docente:
Aifra Ruiz (Educadora Culinaria)
Agustina Palmegiano (Médica Endocrinóloga)
Carla Ballesteros (Licenciada en Nutrición)
Carlos Mohr (Licenciada en Psicología)
Cinthya Rossi (Médica Neuróloga)
Cristobal Carrasco (Licenciado en Psicología)
Daniel Cardinali (Doctor en Cronobiología Honoris Causa)
Julieta Coronado (Médica Deportóloga)
Francisco Dadic (Médico Toxicólogo)
Gabriel Vinderola (Doctor en Microbiología)
Hernán Maroni (Coaching y Licenciado en Nutrición)
Ignacio Caldo (Médico Gastroenterólogo)
Ilanit Bomer (Médica Pediatra y Nutricionista)
Ismael Palacios (Doctor en Neurobiología)
Marcela Brocco (Doctora en Epigenética)
Marcela Casonu (Licenciada en Nutrición)
Marcela Sandoval (Médica certificada en MEV)
Mariana Perez (Licenciada en Psicología)
Pablo Anon (Licenciado en Ejercicio Físico)
Sabrina Critzman (Médica Pediatra)
Sabrina Goddard (Licenciada en Nutrición)
Yamila Zabeo (Licenciada en Psicología)