Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 10 horas.
Modalidad: Presencial
Uso de PRF en odontologia.
Días y horarios de cursada:
Sábado 15 de noviembre de 2025.
De 09.00 a 19.00 Hs.
Requisitos de admisión:
Dirigido a*:
Alumnos de 4to y 5to año de la carrera de odontología.
Odontólogos generales y especialistas interesados en ampliar su conocimiento en auditoria.
(*) Como requisito general, los participantes deberán contar con estudios secundarios completos o encontrarse cursando los últimos años del nivel medio, garantizando así que dispongan de la formación básica necesaria para sostener procesos de aprendizaje en el marco de la educación continua universitaria, que requieren autonomía, reflexión crítica y aplicación práctica de los contenidos.
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $20.000.-
+ 1 pago de: $140.000.-
Socios Club Nación / Socios Clarín 365*:
Matrícula: $20.000.-
+ 1 pago de: $75.000.-
Comunidad UAI**:
Matrícula: $20.000.-
+ 1 pago de: $60.000.-
(*) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.
(**) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
Beneficios:
Objetivos:
Formar al profesional en el uso clínico, biológico y técnico de la Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) como herramienta de regeneración tisular autóloga, promoviendo un desempeño clínico basado en la evidencia científica y orientado a mejorar los resultados quirúrgicos, estéticos y funcionales en el campo de la odontología y la cirugía oral.
Al finalizar el curso, el odontólogo será capaz de:
Enfoque general:
Desde una perspectiva biológica, el curso aborda la fisiología de la coagulación y la liberación gradual de factores de crecimiento presentes en el concentrado plaquetario, destacando su rol en la aceleración de la cicatrización y la neoformación de tejidos blandos y duros Asimismo, se analizan los distintos protocolos de obtención —PRFy las variables que pueden afectar su calidad, como la velocidad y tiempo de centrifugado En el aspecto clínico, se enfatiza la aplicación de la PRF como coadyuvante biológico en procedimientos periodontales, regenerativos e implantológicos: cobertura radicular, preservación alveolar, injertos óseos, elevación de seno maxilar y manejo de tejidos blandos periimplantarios . El entrenamiento práctico incluye la recolección sanguínea, centrifugación, preparación de membranas y geles, y su uso intraoperatorio bajo condiciones estériles.
Contenidos:
Modalidad: Presencial - Sede Centro.
Calendario de encuentros: Único encuentro: Sábado 15 de noviembre de 09.00 a 19.00 Hs.
Directores: