Cursos de Extension y Eventos

Gestión integral de quirófano en oftalmología.

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 32 hs.

Modalidad: Online

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 32 hs.

Modalidad: Online

Compartir

Enfoque general:

En un sector oftalmológico que avanza a un ritmo vertiginoso, la gestión eficiente del quirófano es más crucial que nunca. Este curso intensivo está diseñado para instrumentadores quirúrgicos, enfermeros y personal de apoyo que buscan convertirse en piezas clave dentro de equipos de alta complejidad.

A través de un programa 100% virtual con clases sincrónicas, análisis de casos clínicos y soporte audiovisual de vanguardia, adquirirás competencias especializadas en bioseguridad, manejo de instrumental y circulación en áreas restringidas. Nuestra metodología te permitirá consolidar habilidades operativas para aplicarlas de inmediato en tu entorno profesional, garantizando la seguridad del paciente y optimizando los resultados quirúrgicos.

 

Dirigido a:

- Estudiantes de la carrera de Instrumentación Quirúrgica (I.Q.)

- Empleados de instituciones oftalmológicas que desempeñen tareas en: Área restringida, consultorios y farmacia.

- Instrumentadores Quirúrgicos.

- Enfermeros.

 

Contacto:                                                                            uai.extensionrosario@uai.edu.ar 

Envianos un WhatsApp a + 54 9 11 21823616

Aranceles (*):

Matrícula: $75000.

Externos: Contado $127500 ó 2 cuotas de $75000.

Comunidad UAI: Contado $89500 ó 2 cuotas de $52500.

 

Extranjeros no residentes en Argentina (**):

Matrícula: USD 65.

Aranceles: Contado USD 110 o 2 cuotas de USD 65.

 

(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación.

(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 1 de noviembre al 20 de diciembre. Sábados de 9:00 a 13:00 hs.

- Capacitar al Instrumentador Quirúrgico y profesionales de apoyo en el quirófano, en la gestión integral, circulación y el manejo seguro y eficiente de equipos oftalmológicos, promoviendo la seguridad del paciente y la excelencia en la práctica quirúrgica oftalmológicas.

- Reconocer la estructura y dinámica del quirófano oftalmológico desde una perspectiva de gestión integral.

- Identificar y manejar correctamente el instrumental para los distintos procedimientos, y monitorear los equipos tecnológicos oftalmológicos.

- Aplicar normas de circulación quirúrgica y el manejo correcto del material estéril garantizando la bioseguridad.

- Promover la comunicación efectiva y el trabajo interdisciplinario en el quirófano.

Módulo 1

Definición y función del quirófano oftalmológico:

 Área especializada

- Características principales: dimensiones, iluminación, ventilación y sistemas de filtrado de aire

- Check list oftalmológico

- Autorización de ingreso al quirófano.

- Estructura y distribución: zonas de ingreso, área restringida, área de farmacia,

- Requisitos específicos: instalaciones libres de polvo, superficies

- Equipamiento básico: lámparas quirúrgicas, mesa de Finochietto, equipos de Facoemulsificación, láseres, equipos cardiológicos, Mesa de Anestesia.

- Microscopio de Oftalmología.

- Sistema de Visualización 3 D 4 k., con anteojos 3 D.

 

El armado y la preparación de insumos descartables oftalmológicos

- Importancia de la correcta preparación: garantizar la seguridad del paciente

- Listado de insumos descartables: guantes, campos estériles, gasa, jeringas, campos, soluciones parenterales, drogas y sustancias anestésicas, recipientes descartables.

- Procedimientos de armado de mesas estériles: pasos para montar los kits estériles, ropa quirúrgica.

- Técnicas de esterilización y manejo de insumos: utilización de técnicas asépticas, conceptos de esterilización, métodos de esterilización: vapor, óxido, plasma. Monitorización de equipos de esterilización.

- Protocolos de seguridad: uso correcto, mapa de riesgos.

- Gases medicinales en el quirófano oftalmológico

- Antisépticos, desinfectantes: conceptos, conservación y cuidados.

- Limpieza Hospitalaria: métodos para área restringida 

-  Materiales y desinfectantes.

- Armado de Equipos de facoemulsificación.

 

Módulo 2

"Concepto de Segmento anterior.” 

- Definición: anatomía y fisiología del segmento anterior.

- Indicaciones principales: catarata, astigmatismo,

- Objetivo de la cirugía

- Descripción general

- Pasos esenciales

- Anestesia local, regional, sedaciones y anestesia general

- Técnicas principales: facoemulsificación, micro incisión y cirugía manuales.

 

Insumos e Instrumental para Cirugía de Catarata

- Insumos descartables:

- Campos quirúrgicos especiales

- Lentes. Variedad. cuidados.

- Dispositivos complementarios para ampliar el iris: Anillos de tensión capsular, ganchitos de Iris.

- Lámpara de hendidura

- Bisturíes descartables

- Facoemulsificador 

- Descripción de instrumental

- Cánulas de irrigación y aspiración

- Suturas

- Viscos elásticos. Geles, cuidados y conservación.

- Soluciones anestésicas y dilatadoras.

 

Consideraciones importantes

- Preparación previa: selección de la lente, preparación del quirófano.

- Manejo perioperatorio: monitorización del paciente, profilaxis.

- Cuidados postoperatorios: concepto de Tass y Endoftalmitis.

 

Módulo 3

“Concepto del segmento posterior”

- Introducción al Segmento Posterior del Ojo

- Anatomía y fisiología de la retina y vítreo.

- Preparación del quirófano de retina.

- Armado de equipo de facoemulsificación para cirugías

- Indicaciones y patologías del segmento posterior.

- Descripción de técnicas de segmento posterior.

- Instrumental e insumos para cirugías de retina.

- Sustitutos vítreos. Cuidados ya conservación.

- Protocolo preoperatorio y cuidados específicos

- Complicaciones y manejo peri Operatorio en cirugías de retina.

 

Módulo 4  

Comunicación. Bioética. Informática.

- Presentación de Trabajos prácticos y defensa oral de anatomía del globo ocular.

- Descripción de técnica de Catarata y Retina.

- Preparación del quirófano de ambas especialidades.

- Repaso de instrumental y circulación con resolución de complicaciones, en ambos segmentos.

- Concepto de cirugías menores.

- Examen Integrador final.

Duración:

32 hs. sincrónicas

 

 

Modalidad:

Virtual – Sincrónica

 

Días y horarios:

Del 1 de noviembre al 20 de diciembre.

Sábados de 9:00 a 13:00 hs.

 

Calendario de encuentros:

2025

Noviembre

1

8

15

22

29

Diciembre

6

13

20

 

 

 

Beneficios:

El participante desarrollará una ventaja competitiva al dominar la gestión integral y los protocolos de bioseguridad del quirófano oftalmológico. Adquirirá habilidades prácticas en el manejo de tecnología de punta, logrando una mayor eficiencia, reduciendo riesgos y potenciando su valor profesional dentro del equipo de salud.

  

Resultados de Aprendizaje:

  • Ejecutar el checklist de seguridad quirúrgica oftalmológica de acuerdo al protocolo institucional.
  • Ensamblar el equipo de facoemulsificación siguiendo los pasos del manual del fabricante y sin cometer errores en la secuencia.
  • Distinguir el instrumental específico para cirugía de catarata y de retina en una mesa de instrumentación simulada y con un 100% de aciertos.
  • Aplicar la técnica de lavado de manos quirúrgico y postura de guantes estériles cumpliendo con todos los pasos del protocolo de bioseguridad.
  • Comunicar de forma asertiva una posible rotura de la barrera estéril durante un escenario de simulación clínica y al miembro correcto del equipo.

 

Evaluación:

  • Acreditar un 80% de asistencia a los encuentros sincrónicos virtuales.
  • Aprobar la totalidad (100%) de los trabajos prácticos solicitados en el aula virtual, los cuales estarán asociados a los contenidos de cada módulo.
  • Aprobar un Examen Final Integrador de modalidad virtual, diseñado para evaluar la comprensión y aplicación de las competencias desarrolladas durante la cursada.

JULIA CASALE – (Directora)

Profesora Universitaria. Licenciada en Instrumentación Quirúrgica. Maestrando en Control de Infecciones. Especialista en Instrumentación Quirúrgica Oftalmológica. Bioseguridad y Esterilización.

Coordinadora General de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica para la Universidad Maimónides.

 

LIC. SANDRA NAEM

Licenciada en Instrumentación Quirúrgica. Técnicas Avanzadas en Laser.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: