Cursos de Extension y Eventos

Alumnos UAI - II CONGRESO UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DEL DEPORTE

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 3días

Modalidad: Presencial

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 3días

Modalidad: Presencial

Compartir


23, 24 y 25 de octubre de 2025 | Modalidad presencial.
Jueves y viernes de 09.00 a 19.00 Hs.
Sábado será de 9.00 a 14.30 Hs.

Presencial: Auditorio Cisneros.  | 
Av. Montes de Oca 745, CABA.


Dirigido a: Alumnos UAI que deseen participar de manera presencial obteniendo el Certificado de asistencia del mismo.*

(*) La emisión del certificado tiene un valor de $25.000.- que será facturado junto a la cuota correspondiente de la carrera.


 

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

Alumnos UAI:
1 pago de $25.000.-*

(*) Correspondiente al valor de la emisión del certificado.
El monto a abonar será facturado junto a la cuota correspondiente a la carrera. El participante debe ser alumno en condición de activo de cualquier carrera de grado de la Universidad.

23, 24 y 25 de octubre de 2025

Objetivos:

  • Promover el intercambio académico y profesional en torno a la ciencia aplicada al deporte
  • Difundir investigaciones, experiencias y desarrollos en el ámbito del rendimiento deportivo.
  • Fortalecer el vínculo entre la universidad, el sistema científico y el campo profesional del deporte.

La Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana organiza el 2º Congreso Universitario en Ciencias del Deporte con el objetivo de consolidar un espacio de encuentro académico, profesional e interdisciplinario. Durante tres jornadas, el evento reunirá a referentes nacionales e internacionales para compartir investigaciones, experiencias y desarrollos vinculados a la ciencia aplicada al deporte.

El Congreso se desarrollará en modalidad presencial con transmisión en vivo por YouTube, y contará con un espacio especialmente diseñado para el networking profesional, que facilitará el intercambio entre asistentes, conferencistas, instituciones y empresas del sector.


Ejes temáticos:

  • Entrenamiento deportivo y alto rendimiento.
  • Fisiología del ejercicio.
  • Psicología del deporte.
  • Educación física y pedagogía.
  • Nutrición y alimentación en el deporte.
  • Biomecánica y análisis del movimiento.
  • Kinesiología y rehabilitación.
  • Actividad física y salud.
  • Tecnología aplicada al deporte.
  • Gestión deportiva y políticas públicas.
  • Sociología, historia o filosofía del deporte.

Conferencistas magistrales confirmados:

Pablo Añón. Preparador físico de selecciones nacionales de vóley. Experto en entrenamiento de fuerza y planificación para deportes de conjunto.

Gastón García. Creador del test UNCA y del software Alpha Fitness. Investigador en prevención del infarto juvenil.

Emilio Masabeu. Especialista en aprendizaje motor y autor de publicaciones sobre control y adquisición de habilidades deportivas.

Javier Crupnik. Fisioterapeuta especializado en rehabilitación deportiva. Consultor en clubes de alto rendimiento.

Gustavo Esteban. Médico fisiólogo. Médico Deportólogo del Club Atlético Boca Juniors. Post Graduado en Nutrición, Suplementación y Farmacología Deportiva (Universidad de Barcelona). 

Gladys Renzi. Doctora en Educación. Especialista en Envejecimiento saludable, Desarrollo motor y Curriculum.

Juan Manuel Masse Licenciado en Educación Física – Director del Grupo Dynamo Capacitaciones. Áreas de especialidad:  Preparación física de fútbol, docencia, analista de datos

Beñat Lavín. Investigador español. Referente en el estudio del juego y las emociones en la educación física.

Hugo Gómez. Entrenador de velocistas. Especialista en desarrollo de la velocidad y técnicas de salida. Selección Argentina.

Lisandro Digiuni. Preparador físico en rugby profesional. Coach de halterofilia y fuerza máxima.

Laura López. Magíster en formación y desarrollo del rendimiento deportivo – Doctoranda en Educación Superior Universitaria. Áreas de especialidad:  Entrenamiento deportivo, docencia, investigación.

Presentación Del Libro:

Psicología del deporte: caja de herramientas para la evaluación e intervención.

María Julia Raimundi, Isabel Castillo, Octavio Álvarez, Paula Buonocore, Mauro Pérez Gaido, Camila Andrade, María García Arabehety.

CT Selección Argentina de Fútbol Femenino.


Agenda Académica

El Congreso se desarrollará a lo largo de tres jornadas intensivas:

Jueves 23 de octubre (Día 1)

  • 09:00 – 10:00 | Acreditación e ingreso. Bienvenida de parte del Decano, Mg. Ramiro Pérez.
  • 10:00 – 11:00 | Conferencia “HIIT en deportes de equipo” por Pablo Añon.
  • 11:00 – 12:00 | Conferencia “Entrar en categoría. La problemática de los deportes de combate” por Walter Dzurovcin.
  • 12:00 – 13:00 | Conferencia Internacional: “Los juegos tradicionales vascos y sus aportaciones en la Educación Física. Un enfoque multidimensional” por Beñat Lavin.
  • 13:00 – 14:00 | Break.
  • 14:30 – 16:00 | Mesas redondas en simultáneo de diferentes temáticas.
  • 16:00 – 17:00 | Conferencia “Método Defensa y Justicia – futbolistas atletas”.
  • 17:00 – 18:00 | Conferencia “Las carreras de velocidad, medios de entrenamiento mental” por Hugo Gómez.
  • 18:00 – 19:00 | Presentación del libro: “Psicología del Deporte: Caja de herramientas para la evaluación e intervención” por los autores Julia Raimundi, Isabel Castillo, Octavio Álvarez, Mauro Pérez Gaido, Camila Andrade y María García Arabehety.

Viernes 24 de octubre (Día 2)

  • 09:00 – 10:00 | Acreditación e ingreso.
  • 10:00 – 11:00 | Conferencia: “Estrategia, táctica y técnica de la planificación en el deporte” por Lisandro Digiuni.
  • 11:00 – 12:00 | Conferencia: “Influencia de la carga mecánica en la salud del tendón” por Javier Crupnik.
  • 12:00 – 13:00 | Conferencia: “Aplicaciones prácticas del uso de la suplementación nutricional” por Gustavo Esteban.
  • 13:00 – 14:00 | Espacio de NetWorking: contactos con investigadores, clubes, federaciones y empresas para colaboraciones y acceso a muestras.
  • 14:30 – 16:00 | Mesas redondas en simultáneo de diferentes temáticas.
  • 16:00 – 17:00 | Conferencia: “Ejercicio físico, la mejor medicina para un envejecimiento saludable” por Gladys Renzi.
  • 17:00 – 18:00 | Conferencia: “Valoración de la condición física escolar, asociada a la salud” por Gastón García.
  • 18:00 – 19:00 | Conferencia: “Adaptaciones neurales al entrenamiento de la fuerza” por Dario Cappa

Sábado 25 de octubre (Día 3)

  • 09:00 – 09:30 | Acreditación e ingreso.
  • 09:30 – 10:30 | Espacio de NetWorking: contactos con investigadores, clubes, federaciones y empresas para colaboraciones y acceso a muestras.
  • 10:30 – 11:00 | Entrega del premio “Dr. Rubén Argemi” a la producción científica en ciencias del deporte.
  • 11:00 – 12:00 | Conferencia: “Plasticidad cerebral y aprendizaje” por Emilio Masabeu.
  • 12:00 – 13:00 | Conferencia: “Formar profesionales en Actividad Física y Deporte a distancia: desafíos y buenas prácticas” por Laura López.
  • 13:00 – 14:00 | Break.
  • 14:00 – 15:00 | Entrevista en vivo al Cuerpo Técnico de la Selección Argentina de Fútbol Femenino.
  • 15:00 – 16:00 | Conferencia: “Entrenamiento de la saltabilidad” por Dario Cappa.

Modalidad de participación:

  • Asistentes: público general que desee participar del evento.
  • Expositores: presentación de trabajos académicos (artículos, ensayos, revisiones, estudios de caso, posters digitales).
  • Conferencistas: expertos invitados que disertarán sobre temas de actualidad vinculados a la ciencia y práctica deportiva.

A cargo de la Facultad de Motricidad Humana y Deportes (UAI).

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: