Cursos de Extension y Eventos

Curso de Intervención Profesional ante Dinámicas Familiares Conflictivas

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 36 horas.

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 36 horas.

Modalidad: Virtual

Compartir

Herramientas para la lectura y el abordaje de casos.

Días y horarios de cursada:
Del 08 de agosto al 26 de septiembre de 2025.
Viernes de 14.00 a 17.00 Hs.


Dirigido a: Está dirigido a profesionales de distintas áreas.
Psicólogos, Psiquiatras, Orientadores Familiares, Trabajadores Sociales, Operadores Familiares, Abogados. Equipos técnicos de los juzgados. Equipos de orientación escolar.


Requisitos de admisión:
Graduados de carreras afines : Psicología- trabajo Social- abogacía - Medicina- Orientación Familiar.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $30.000.-
Contado: $375.000.- o 2 cuotas de $200.000.-

Socios Club Nación / Socios Clarín 365:
Matrícula: $30.000.-
Contado: $300.000.- o 2 cuotas de $160.000.-

Comunidad UAI:
Matrícula: $30.000.-
Contado: $262.500.- o 2 cuotas de $140.000.-

Del 08 de agosto al 26 de septiembre de 2025.

Beneficios:
Aprender a identificar dinámicas familiares conflictivas y planificar estrategias de intervención según los focos conflictivos.


Objetivos:

  • Desarrollar una mirada integral de las familias actuales para comprender e intervenir en las problemáticas y conflictos familiares.
  • Reconocer y valorar las diferentes problemáticas familiares,  elementos a tener en   
  • Reflexionar sobre el posicionamiento profesional frente a los posibles planos de intervención conforme las incumbencias profesionales y ámbitos de trabajo.
  • Diferenciar las situaciones de riesgo y alarma e intervenir para frenar escaladas que bien pueden derivar en estallidos de violencia.
  • Dialogar interdisciplinariamente sobre la complementariedad de acciones posibles.

Resultados de aprendizaje:

  • Reconocer y delimitar modalidades de interacción conflictivas.
  • Desarrollar el conocimiento y las habilidades necesarias para  que luego de reconocer las dinámicas y conflictivas puedan realizar la orientación y   articulación de las acciones necesarias  para  propiciar una resolución conforme los límites y alcances de las incumbencias profesionales.
  • Comprender y desarrollar el diálogo interdisciplinario con foco en la lectura de las complejidades de las conflictivas familiares y abordaje de soluciones que preserven la integralidad de los miembros más vulnerables.

Enfoque general:
Los sistemas familiares atraviesan todos los ámbitos sociales. Los profesionales que conocen y comprenden los procesos de distintos tipos de conflictividad familiar, pueden intervenir desde su especificidad, intentando prevenir las modalidades vinculares disfuncionales y las acciones contrarias al desarrollo armónico de la familia y sus miembros más vulnerables, aún en instancias de separación y divorcio.

Este curso se centra en las necesidades de los distintos actores sociales de conocer las dinámicas familiares actuales para intervenir conforme las problemáticas que afectan a las familias desde  su área de desempeño laboral.Trabajamos conceptualizaciones que permiten  entender el entretejido vincular que tiñe las situaciones conflictivas, en pos de favorecer el ordenamiento de la situación familiar. Así, la lectura situacional ofrece alternativas de trabajo efectivo sobre las conflictivas.

Es necesario comprender los entramados familiares actuales y las dinámicas que subyacen a las formas de vinculación de las familias . Este conocimiento, favorece las intervenciones efectivas sobre los focos conflictivos que se despliegan  las familias en los diferentes ámbitos ( escolar, judicial, de salud )

Para una lectura integral de la complejidad familiar actual, es necesario sentar  las bases teóricas que permitan  comprender la situación general de un grupo familiar que atraviesa diversas situaciones de conflictividad.

Sabemos que la intervención externa adecuada puede favorecer la resolución no violenta de los conflictos  que transitan las familias, preservando a sus miembros con las consecuencias en las que devienen las escaladas de violencia.


Contenidos:

  • Contextualización. Paradigma sociocultural vigente y su relación con las familias.
  • Diferenciación y delimitación conceptual entre crisis, disputa y conflicto.
  • Delimitación y diferenciación de las problemáticas familiares. Tipos, características y dinámicas.
  • Lectura y reconocimiento de los conflictos familiares: Características, dinámicas, procesos y niveles de conflictividad.
  • Formas de conducir los conflictos, intervenciones posibles:
    - Acciones posibles sobre los núcleos conflictivos familiares.
    - Intervenciones en procesos conflictivos que derivan en expresiones de violencia (física, psicológica, emocional).

Modalidad: Virtual.


Evaluación: Elaboración de un trabajo final.


Calendario de encuentros:
08/08/25
22/08/25
29/08/25
05/09/25 
12/09/25
19/09/25
26/09/25

Directoras:
Lic. Maria Paula Gutierrez. Lic. en Psicología.
Licenciada en Psicología (UCA). Posgrado en Psicoanálisis. Formación en Evaluación Psicológica y  Neurocognitiva. Coordinadora gral. Diplomatura en Psicología Forense (UAI) Perito y consultor técnico en ámbito Forense. Profesora Universitaria.  Miembro del consejo  directivo  de IAsa (Infancias y Adolescencias sin abuso).
Co-autora del libro: “Violencias se escribe en Plural.”

Lic. Lorena Paula Alvarez. Lic. en Gestión Educativa. Tec. Universitaria en Orientación Familiar. Tec. Universitaria en Minoridad y Familia. 
Lic. Gestión Educativa (USAL) Técnica Universitaria en Orientación familiar (U. Austral). Técnica Universitaria en Minoridad y Familia (UNLZ). Posgrado como Operadora Familiar (UNL) Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Orientadores Familiares AAOF.
Co-autora del libro: “Violencias se escribe en Plural.”

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: