Fundamentación:
El estudio de las neurociencias ha generado un creciente interés tanto en el campo profesional como en el campo de la investigación. En esta línea, conocer y ampliar las
bases biológicas del comportamiento es fundamental para poder tener una visión completa de la psicopatología y el comportamiento normal.
En un contexto profesional de complejidad creciente, es crucial poder contar con profesionales con las competencias necesarias para llevar a cabo un proceso completo de
conceptualización clínica que permita dar respuesta a los distintos objetivos en las diversas áreas de aplicación.
Dirigido a:
Egresados de las carreras de psicología, medicina, psicopedagogía, terapia ocupacional, biología y carreras afines. En el caso de otros títulos universitarios, podrán admitirse en el programa aquellos graduados que plantean intereses disciplinarios que aseguren el aprovechamiento del programa.
Impacto:
La presente formación presenta una mayor comprensión de las bases neurobiológicas de los trastornos mentales. Por este motivo, es útil para aquellos profesionales que quieran desarrollarse o investigar en el campo de la atención y asistencia a personas con trastornos mentales, ya sea psicoterapéutica u otro tipo de atención. A su vez, por su carácter estrictamente científico y basado en investigación, los contenidos del curso pueden ser provechosos para aquellos investigadores en el campo de las neurociencias, específicamente en el estudio de la psicopatología.
Contenidos:
El objetivo de este curso es proporcionar conocimientos básicos de Neuroanatomía y fisiología neuronal para comprender el funcionamiento del Sistema Nervioso. Además, se enseñarán las técnicas de estudio en neurociencias con el fin de sentido su funcionamiento y alcance.
Por otro lado, estudiar los principios de aprendizaje y sus bases biológicas, para comprender el comportamiento de forma funcional, así como una introducción al DSM y
clasificaciones diagnósticas para entender los alcances y las limitaciones.
En el resto de las clases se abordarán las bases neurobiológicas de los trastornos del estado de ánimo, los trastornos de ansiedad y estrés, los trastornos del desarrollo y los trastornos esquizoafectivos.
Siendo el concepto de personalidad y los trastornos de personalidad particularmente complejos se dedicarán dos clases a los mismos. En la primera se presentarán las teorías de personalidad, entre ellas la teoría biosocial, la más validada para la comprensión del trastorno límite de personalidad y la desregulación emocional. En la siguiente clase se estudiarán las bases biológicas de la personalidad y de los trastornos de personalidad.
Para finalizar el curso y abarcar las últimas teorías explicativas disponibles que sientan las bases de investigaciones futuras se presentará la RdoCframework, una actualización en clasificaciones diagnósticas y alternativas al DSM.
Objetivos:
El curso tiene como objetivo principal abordar los diferentes trastornos mentales desde las bases biológicas de las neurociencias y el conductismo haciendo foco principalmente en una visión integral de los fenómenos psicológicos.
Por otro lado, se busca que los alumnos:
-Desarrollen sólidas bases teóricas en neurociencias.
-Comprendan diversos sistemas de clasificación psicopatológica.
-Conozcan las bases científicas que subyacen a la investigación en psicología.
-Desarrollen habilidades para buscar bibliografía científica actualizada.
-Posean una lectura crítica y racional hacia la investigación.
-Integren los contenidos trabajados en modelos biológicos afines que aprovechar explicar la psicopatología y la normalidad.
Con los objetivos aquí descriptos se pretende que los alumnos desarrollen competencias en la comprensión de los cuadros clínicos, a través de las cuales podrán desempeñarse con mayor pericia en los ámbitos en los cuales trabajan.
Metodología:
Clases expositivas online con explicaciones teóricas, análisis de papers científicos actualizados y ejemplificación de casos clínicos.