Cursos de Extension y Eventos

Curso de Procesos de Revinculación Familiar: Abordaje Interdisciplinario Inicial

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 24 horas.

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 24 horas.

Modalidad: Virtual

Compartir

Revincular: Comprender y Acompañar los Procesos de Reencuentro Familiar.

Días y horarios de cursada:
Del 06 de agosto al 22 de octubre de 2025.
Miércoles de 08.30 a 11.30 Hs.


Dirigido a:
Está dirigido a profesionales de distintas áreas.

Psicólogos, Psiquiatras, Orientadores Familiares, Trabajadores Sociales, Operadores Familiares, Abogados. Equipos técnicos de los juzgados.


Requisitos de admisión:
Graduados de carreras afines : Psicología- trabajo Social- abogacía - Medicina- Orientación Familiar.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $30.000.-
Contado: $250.000.- o 3 cuotas de $100.000.-

Socios Club Nación / Socios Clarín 365:
Matrícula: $30.000.-
Contado: $200.000.- o 3 cuotas de $80.000.-

Comunidad UAI:
Matrícula: $30.000.-
Contado: $175.000.- o 3 cuotas de $70.000.-

Del 06 de agosto al 22 de octubre de 2025.

Beneficios:
Conocer los fundamentos teóricos y técnicos de la revinculación como un proceso de reconstrucción vincular y rearmado del entramado familiar.


Objetivos:

  • Presentar las bases para llevar adelante un proceso de Revinculación Parentofamiliar.
  • Delimitar la revinculación y diferenciarla de otros dispositivos.
  • Conocer la revinculación como intervención terapéutica.
  • Caracterizar los tipos de revinculación habituales.
  • Reconocer patrones de vinculación y análisis situacional.
  • Reconocer alcances, limitaciones y objeciones al proceso.
  • Reformular pautas y modos comunicacionales.

Resultados de aprendizaje:

  • Reconocer los alcances y limitaciones del proceso de revinculación.
  • Conocer el modelo de abordaje a fin de comprender las situaciones de viabilidad y aplicabilidad en cada caso.
  • Analizar variables vinculares que intervienen en la situación de ruptura y que pueden ser obstructivas.
  • Desarrollar una mirada amplia de la situación vincular.
  • Identificar sesgos y manipulaciones que perpetúan las situaciones de alta conflictividad y exclusión. 
  • Reconocer sistemas de lealtades.

Enfoque general:
Las familias que requieren la intervención profesional a través de un dispositivo de Revinculación son aquellas en las que un miembro de la pareja parental y/o familiar por alguna razón ha estado alejado de los miembros menores de la familia y el vínculo se interrumpió.  El restablecimiento del contacto, ordenado judicialmente, debe suceder  con apoyo y conducción profesional,  en un ambiente seguro y terapéutico a fin de que el niño o adolescente, sea introducido o reintroducido gradualmente al contacto con su padre/madre/familiar alejado.

El punto central y objetivo principal  del curso introductorio a la Revinculación es presentar un modelo de trabajo que  con el que se busca acompañar el  restablecimiento del contacto de los niño/niñas/adolescentes, con el progenitor o familiar excluído y  la reconstrucción de los vínculos familiares dañados entre los integrantes de este vínculo parento familiar. 

Entendemos el trabajo de la revinculación como un  proceso que promueve el restablecimiento de lazos afectivos y comunicacionales lo más saludablemente posibles de los niños, niñas y adolescentes con sus progenitores y demás familiares. Para ésto es necesario el trabajo con las distintas situaciones que se entrecruzan en la problemática. El análisis situacional y la lectura de variables tanto individuales como sistémicas es un factor fundamental en el desarrollo del proceso que tenga como finalidad una nueva estabilidad familiar.

Este curso se configura como un espacio de formación teórico-práctica dirigido a la intervención en los casos de familias judicializadas con alto grado de conflictividad y ruptura de sistemas de vinculación que requieren un proceso de revinculación Parentofamiliar.

En este curso trabajaremos las bases del proceso de Revinculación,   a fin de introducir a los profesionales en el  marco conceptual y en el conocimiento  de la intervención ajustada a las necesidades del sistema  con una perspectiva de niñez. 


Contenidos:

1- Definición de Revinculación:
Delimitación conceptual.  Aspectos teóricos.  Qué es y qué No es una revinculación. Casos en los que no es posible revincular. Pautas previas.

2- Tipos de revinculación según el estado del vínculo
a) Como restablecimiento de un vínculo roto.
b) Como re-conocimiento del padre/madre alejado.
c) Incorporación de un padre/madre desconocido.

3- Objetivos que debe perseguir una revinculación.

Delimitar objetivos del proceso de acuerdo con el caso.

4- Proceso de Revinculación:

4.1 Primera etapa: Conocernos y reconocernos.

a) Reconocimiento situacional:  - Historización del vínculo - Caracterización y posicionamiento de los roles vinculares.
b) Proceso de objetivación de los recursos:
- Cognitivos - Emocionales - Vinculares - Soporte vital o estructura de la vida.
c) Análisis sistémico: “Los otros”. Alianzas y lealtades.

4.2. Segunda etapa: El encuentro

a) Entrevistas vinculares: Pautas- planificación- orientaciones grales.    
b) La construcción de un nuevo vínculo.
c) Incorporación a la vida familiar: la familia ampliada.

4.3   Entrevistas de construcción de coparentalidad.

Modalidad: Virtual.


Evaluación: Elaboración de un trabajo final.


Calendario de encuentros:
06/08/25
20/08/25
03/09/25
17/09/25
08/10/25
22/10/25

Directoras:
Lic. Maria Paula Gutierrez. Lic. en Psicología.
Licenciada en Psicología (UCA). Posgrado en Psicoanálisis. Formación en Evaluación Psicológica y  Neurocognitiva. Coordinadora gral. Diplomatura en Psicología Forense (UAI) Perito y consultor técnico en ámbito Forense. Profesora Universitaria.  Miembro del consejo  directivo  de IAsa (Infancias y Adolescencias sin abuso).
Co-autora del libro: “Violencias se escribe en Plural.”

Lic. Lorena Paula Alvarez. Lic. en Gestión Educativa. Tec. Universitaria en Orientación Familiar. Tec. Universitaria en Minoridad y Familia. 
Lic. Gestión Educativa (USAL) Técnica Universitaria en Orientación familiar (U. Austral). Técnica Universitaria en Minoridad y Familia (UNLZ). Posgrado como Operadora Familiar (UNL) Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Orientadores Familiares AAOF.
Co-autora del libro: “Violencias se escribe en Plural.”

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: