Contenidos:
*Proceso de admisión en Equinoterapia y en Psicoterapia Asistida con caballos.
*Seguridad, privacidad y confidencialidad de la información en salud.
*Interoperabilidad y estándares en Salud.
*Historia clínica. La historia clínica electrónica
*Informes.
*Evolución del caso clínico.
Objetivos:
*Incorporar, afianzar y actualizar el conocimiento de las bases científicas, teóricas y
clínicas de la Equino terapía como tratamiento en Salud Integral y formar clínica y
metodológicamente en los procesos de admisión y seguimiento de los pacientes durante el
tratamiento como así también los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos en
Psicoterapia Asistida con caballos como tratamiento en salud mental.
*Aprender a integrar la Historia Clínica e los respectivos informes el enfoque
interdisciplinario.
* Preparar a los profesionales que trabajan en la Equinoterapia a establecer un diálogo
basado en la interdisciplina con herramientas e instrumentos de evaluación de las
disciplinas involucradas en el tratamiento integral.
* Familiarizarse con terminología técnica y procesos de evaluación a fin de integrar la
información en los procesos de admisión, confección de las historias clínicas, su evolución
como también los procesos legales y administrativos en relación con la aprobación del
tratamiento por las obras sociales.
*Adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para poder dar respuesta a los
requerimientos cada vez más frecuentes de nuestra labor profesional como evaluadores de
las capacidades cognitivas tanto básicas como superiores de las personas, en pos de la
detección precoz y preventiva de deterioros cognitivos y/o disfunciones cerebrales.
*Conocer herramientas técnicas de exploración psicológica (clásicas y actuales) para
rastrear rápidamente la presencia de deterioro cognitivo en un sujeto, como pruebas
específicas para la detección de una alteración en alguna de las funciones cognitivas más
específicas (memoria, percepción, atención, concentración, habilidad visoconstructiva).
*Conocer aspectos de patologías en discapacidad física (motora-genética) y mental, y el
campo de influencia dentro del ámbito de las tres áreas del trabajo en Equipo: Salud,
Educación, y de Rehabilitación Ecuestre.
*Ampliar la mirada metodológica desde el paradigma de la medicina integrativa con el
objetivo terapéutico del logro de la rehabilitación integral, co-construyendo un diálogo y
praxis en conjunto con los profesionales y actores sociales involucrados en el tratamiento
de la Equinoterapia.
*Conocer las implicancias de las Terapias Ecuestres como tratamiento de atención de las
problemáticas dentro del campo de la salud mental y sus respectivos diagnósticos, así como también conocer las implicancias del proceso psicodiagnóstico del equipo.
*Establecer criterios metodológicos y establecer diagnósticos diferenciales de los cuadros
de TGD y autismo, pudiendo a partir de diagnósticos diferenciales dentro de los cuadros de
psicosis-esquizofrenia, en niños, adolescentes y adultos.