Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 70 hs. Encuentros Sincrónicos (30 horas) - Actividades Asincrónicas (40 horas)
Modalidad: Virtual
Dirigido a:
Interesado en la temática con conocimientos en IT.
Enfoque general:
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda y práctica de la ciberseguridad. A través de la integración de teoría, herramientas y prácticas esenciales, los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para proteger información y sistemas en su vida cotidiana y profesional.
El enfoque del curso se centra en la aplicación práctica de los conceptos aprendidos, asegurando que los participantes puedan identificar y mitigar amenazas, implementar medidas de seguridad efectivas y responder adecuadamente a incidentes de seguridad. Además, el curso fomenta el desarrollo de competencias técnicas y de gestión, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito de la ciberseguridad.
Contacto: uai.extensionrosario@uai.edu.ar Envianos un mensaje en WhatsApp: +54 9 11 21823616
Aranceles (*):
Matrícula: $120000.
Externos: Contado $242000 ó 3 cuotas de $95000.
Comunidad UAI: Contado $170000 ó 3 cuotas de $66500.
Colegio Ingenieros Especialistas de Santa Fe, Descuentos Corporativos y Empleados Públicos: Contado $194000 ó 3 cuotas de $76000.
Arancel para extranjeros no residentes en Argentina (**):
Matrícula: USD 120.
Arancel: Contado USD 250 o 3 cuotas de USD 95.
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación.
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Introducir a los estudiantes en los fundamentos de la ciberseguridad, proporcionando una base sólida sobre conceptos, herramientas y prácticas esenciales.
Módulo 1: Introducción a la Ciberseguridad • Semana 1: Conceptos Básicos de Ciberseguridad 2 • Definiciones clave: Seguridad de la información, seguridad informática y ciberseguridad. • La triada CIA (Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad). • Semana 2: Amenazas y Vulnerabilidades • Tipos de amenazas: malware, phishing, ataques DDoS. • Vulnerabilidades comunes en sistemas y redes
Módulo 2: Fundamentos Técnicos • Semana 3: Redes y Seguridad en Redes • Arquitectura de redes. • Seguridad perimetral y firewalls. • Semana 4: Criptografía • Principios básicos de criptografía. • Algoritmos de cifrado simétrico y asimétrico.
Módulo 3: Prácticas de Seguridad • Semana 5: Hacking Ético • Introducción al hacking ético y pruebas de penetración. • Herramientas comunes: Metasploit, Nmap. • Semana 6: Análisis Forense Informático • Fundamentos del análisis forense. • Herramientas y técnicas para la recolección de evidencias.
Módulo 4: Gestión de Riesgos • Semana 7: Políticas y Normativas de Seguridad • Estándares ISO/IEC 27001. • Legislación sobre protección de datos. • Semana 8: Gestión de Incidentes • Proceso de gestión de incidentes. 3 • Planificación de respuesta a incidentes.
Módulo 5: Proyecto Final • Desarrollo de un Proyecto Integrador. Aplicación de los conceptos a un caso de la realidad cotidiana.
Duración:
Total: 70 horas. Encuentros Sincrónicos (30 horas) - Actividades Asincrónicas (40 horas)
Días y horarios:
Del 22 de agosto al 11 de octubre.
Durante la primera semana, viernes de 18:00 a 21:00 hs. y sábado de 9:30 a 12:30 hs.
A partir de la segunda semana, viernes de 18:00 a 20:00 hs. y sábado de 10:00 a 12:00 hs.
TODOS los MIERCOLES se habilitará nuevo material, actividades y presentaciones prácticas.
Calendario de encuentros:
Agosto |
22 |
23 |
29 |
30 |
|
|
|
|
Septiembre |
5 |
6 |
12 |
13 |
19 |
20 |
26 |
27 |
Octubre |
3 |
4 |
10 |
11 |
|
|
|
|
Evaluación
Desarrollo de un Proyecto Integrador. Aplicación de los conceptos a un caso de la realidad cotidiana
SANTIAGO ROATTA
Magister en Arquitectura de Computadoras y Procesamiento Paralelo.
Ingeniero electrónico.
GILDA AGUSTINA AMSLER
Ingeniera en Sistemas Informáticos.
Investigadora CAETI Rosario.