Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 32 horas (6 sincrónicas y 16 asincrónicas).
Modalidad: Virtual
Entiende y aplica la Ciencia de Datos sin ser programador.
Días y horarios de cursada:
Del 03 de septiembre al 22 de octubre de 2025.
Miércoles de 17.00 a 19.00 Hs.
Requisitos de admisión:
Dirigido a:
Este curso está diseñado para para profesionales de diversas disciplinas, docentes y estudiantes sin experiencia previa en programación o TI, esta diplomatura lo capacitará para diseñar e implementar soluciones de análisis de datos, transformándolo en un profesional capaz de generar valor tangible:
Personas interesadas en integrar el análisis de datos a su práctica profesional.
Profesionales de diversas áreas:
Especialistas en su campo y gestión:
Investigadores y académicos:
Profesionales del sector público y privado:
Estudiantes y jóvenes profesionales:
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $40.000.-
Contado: $216.000.- o 2 cuotas de $120.000.-
Socios Club Nación / Socios Clarín 365*:
Matrícula: $40.000.-
Contado: $172.800.- o 2 cuotas de $96.000.-
Comunidad UAI** / VANEDUC / ADEEPRA:
Matrícula: $40.000.-
Contado: $151.200.- o 2 cuotas de $84.000.-
Extranjeros no residentes en Argentina***:
Matrícula: USD 90.-
Contado: USD 230- o 2 cuotas de USD 130.-
(*) Suscriptores y/o familiares directos de los titulares de las credenciales.
(**) Alumnos, graduados, y/o familiares directos.
(***) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Objetivos:
Beneficios:
Resultados de aprendizaje:
Resultados esperados:
Enfoque general:
La transformación digital ha revolucionado cada sector, y la ciencia de datos se posiciona como una de las disciplinas con mayor impacto en la toma de decisiones estratégicas, la optimización de procesos y la generación de valor. La Ciencia de Datos se ha convertido en una disciplina clave para la toma de decisiones basada en evidencias en todos los sectores. Sin embargo, la mayoría de los programas formativos están diseñados para perfiles técnicos o informáticos, dejando fuera a profesionales de otras áreas que también necesitan interpretar datos, comprender procesos analíticos y liderar proyectos basados en datos. Este curso propone un enfoque accesible, práctico y aplicable para quienes desean adquirir competencias en Ciencia de Datos sin tener formación previa en programación o informática.
El curso en Ciencia de Datos para no Informáticos ha sido concebido para capacitar a profesionales en el uso de herramientas y técnicas de análisis de datos, proporcionando un enfoque práctico y estratégico para su implementación, sin necesidad de experiencia previa en programación o TI.
El objetivo primordial de este programa es que usted adquiera un conjunto de habilidades fundamentales que le permitirán desenvolverse y destacarse en este campo dinámico. Aprenderá a realizar un análisis crítico de datos, formulando interrogantes pertinentes, identificando patrones, detectando anomalías y validando la calidad de la información para obtener conclusiones sólidas. Esto lo capacitará para tomar decisiones más inteligentes, basando sus estrategias en evidencia concreta.
Este curso transformará su comprensión de los datos y le permitirá ejercer un control significativo sobre la toma de decisiones, brindándole una base sólida para el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas tecnologías y metodologías. Los participantes desarrollarán la capacidad de tomar decisiones basadas en datos, transitando de la intuición a la evidencia. Esto le permitirá adoptar elecciones más informadas y estratégicas, tanto en su trayectoria profesional como en cualquier proyecto que emprenda.
Contenidos:
Módulo 1
Introducción a la ciencia de datos
Clase 1: introducción a la ciencia de datos
Clase 2: introducción base de datos
Módulo 2 herramientas Python
Clase 3: introducción Python
Clase 4: preparación de datos
Módulo 3 Tratamiento de datos
Clase 5: gestión de datos con Pandas
Clase 6: introducción a Tableau
Módulo 4 visualizacion de datos
Clase 7: visualización con Tableau
Clase 8: visualización de datos incluyendo proyección de predicción
Actividades de aplicación.
Modalidad: Virtual.
16 horas sincrónicas + 16 horas asincrónicas.
Calendario de encuentros:
1 03-09-25 17:00 a 19:00 Hs.
2 10-09-25 17:00 a 19:00 Hs.
3 17-09-25 17:00 a 19:00 Hs.
4 24-09-25 17:00 a 19:00 Hs.
5 01-10-25 17:00 a 19:00 Hs.
6 08-10-25 17:00 a 19:00 Hs.
7 15-10-25 17:00 a 19:00 Hs.
8 22-10-25 17:00 a 19:00 Hs.
Evaluación:
La evaluación del Curso en ciencia de datos se basa en un trabajo practico integrador. Este trabajo debe presentar un caso de aplicación de una solución de análisis de datos y su proyección mediante la predicción de datos utilizando inteligencia artificial.
Director:
Maximiliano Bonaccorsi. Ingeniero en sistemas informáticos.