Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura en Diseño y Ambientación de Espacios para Eventos

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 hs (81 hs. sincrónicas y 19 hs. asincrónicas)

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 hs (81 hs. sincrónicas y 19 hs. asincrónicas)

Modalidad: Virtual

Compartir

Enfoque general:

En el contexto actual, la industria de los eventos se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y competitivos a nivel mundial. Desde celebraciones privadas, como bodas y aniversarios, hasta grandes eventos corporativos y congresos, los organizadores buscan constantemente innovar y sorprender a sus públicos con experiencias únicas. La ambientación de los espacios, que incluye la decoración, el diseño de la distribución, la elección de los elementos visuales y la creación de una atmósfera particular, se ha convertido en un factor esencial para el éxito de cualquier evento. Por ello, la formación de profesionales capacitados en Diseño y Ambientación de Espacios para Eventos es indispensable para satisfacer la creciente demanda de expertos que no solo posean habilidades creativas, sino también un conocimiento profundo de los aspectos técnicos y logísticos necesarios para transformar un espacio en un escenario perfecto.

 

Dirigido a:

Personas interesadas en desarrollar o profundizar sus conocimientos en la creación y ambientación de espacios para eventos. Esta diplomatura abarca desde aquellos que ya están trabajando en el ámbito de los eventos hasta quienes desean iniciar una carrera profesional en esta área

 

Contacto:                                                                  uai.extensionrosario@uai.edu.ar

Envianos un mensaje en WhatsApp: +54 9 11 21823616    

Aranceles (*):

Matrícula: $30000.

Externos: Contado $468000 ó 4 cuotas de $130000.

Colegio Ingenieros Especialistas de Santa Fe, Descuentos Corporativos y Empleados públicos: Contado $374000 ó 4 cuotas $104000.

Comunidad UAI: Contado $327000 ó 4 cuotas de $91000.

 

Extranjeros no residentes en Argentina (**):

Matrícula: USD 30.

Aranceles: Contado USD 468 o 4 cuotas de USD 130

 

(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación.

 

(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

 

Del 2 de julio al 2 de octubre. Miércoles y jueves de 18:30 a 21:30 hs.

- Comprender los fundamentos del diseño y ambientación de espacios para eventos, reconociendo su impacto en la experiencia del asistente y su evolución histórica.

- Aplicar principios de diseño visual y espacial (como composición, color, iluminación y mobiliario) para crear ambientes funcionales, estéticos e inclusivos.

- Desarrollar habilidades para planificar y gestionar proyectos de ambientación, incluyendo la elaboración de presupuestos, cronogramas y selección de proveedores.

- Diseñar propuestas creativas y sostenibles que respondan a las necesidades específicas de distintos tipos de eventos (sociales, corporativos, culturales, etc.).

Módulo 1: Introducción al Diseño y Ambientación de Eventos

  • Conceptos básicos del diseño de eventos

○ Definición de diseño de espacios para eventos

○ Tipos de eventos: sociales, corporativos, institucionales, culturales, etc.

○ Elementos clave en la ambientación de un evento

○ La importancia del diseño en la experiencia del asistente

  • Historia y evolución del diseño de eventos

○ Tendencias históricas y actuales en diseño de espacios para eventos

○ Casos emblemáticos de diseño de eventos a nivel global

  • El rol del diseñador en la industria de los eventos

○ Funciones del diseñador de eventos

○ Colaboración con otros profesionales (organizadores de eventos, técnicos, proveedores)

 

Módulo 2: Principios de Diseño de Espacios

  • Teoría del diseño y principios básicos

○ Composición visual: equilibrio, simetría, asimetría, ritmo y proporción

○ Uso del color, la forma y la textura

○ La luz como elemento de diseño: efectos, color y atmósfera

○ Espacios negativos y positivos

  • Elementos de diseño en la ambientación de eventos

○ Mobiliario: tipos, distribución y materiales

○ Decoración: textiles, accesorios, flores, arte visual

○ Señalización y decoración gráfica

  • Psicología del espacio y la percepción del ambiente

○ Cómo el diseño afecta el comportamiento y las emociones de los asistentes

○ La importancia del confort y la accesibilidad en el diseño del espacio

○ Diseño inclusivo y accesible para todos los públicos

 

Módulo 3: Planificación y Gestión del Diseño de Eventos

  • Fases del proceso de diseño de eventos

○ Análisis de las necesidades del cliente

○ Conceptualización y desarrollo del diseño

○ Planificación: cronograma y presupuesto

○ Ejecución y montaje del evento

○ Desmontaje y evaluación post-evento

  • Elaboración de presupuestos y control de costos

○ Estimación de costos en diseño y ambientación

○ Selección de proveedores y negociación

○ Control y ajuste de presupuestos durante la ejecución

  • Gestión del tiempo y los recursos

○ Uso eficiente de los recursos disponibles

○ Prioridades en la ejecución de proyectos de diseño para eventos

 

Módulo 4: Técnicas de Ambientación y Decoración de Espacios

  • Diseño de iluminación en eventos

○ Principios básicos de iluminación: tipo de luces, intensidad, efectos

○ Uso de iluminación para crear atmósferas específicas

○ Iluminación arquitectónica y de acento

  • Mobiliario y disposición de los elementos en el espacio

○ Selección de mobiliario para diferentes tipos de eventos

○ Estilos de mobiliario y su impacto en la ambientación

○ Distribución del espacio: circulación, zonas de descanso y interacción

  • Decoración floral y uso de materiales decorativos

○ Técnicas de arreglos florales y su aplicación en eventos

○ Uso de textiles, cortinas, alfombras y otros elementos decorativos

○ Diseño de espacios temáticos

 

 

Días y horarios:

Del 2 de julio al 2 de octubre. Miércoles y jueves de 18:30 a 21:30 hs.

 

Calendario de encuentros:

Julio

2

3

10

16

17

23

24

30

31

Agosto

6

7

13

14

20

21

27

28

 

Septiembre

3

4

10

11

17

18

24

25

 

Octubre

1

2

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajo final: Proyecto Final

Desarrollo de un proyecto integral de diseño y ambientación de un evento real

Elaboración de un proyecto completo: Análisis y diagnóstico del evento. Él concepto y la temática del diseño.El diseño detallado de los espacios (planos, renders, distribución del mobiliario, iluminación, etc.).

Un presupuesto estimado, cronograma y gestión de recursos.

Presentación del proyecto final a un jurado o grupo de expertos

Evaluación y retroalimentación sobre la propuesta

ANALIA BRARDA

Doctora en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes-UNR. Magister en Tecnología educativa (UAI). Especialista en docencia universitaria (UAI) Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) -UNR. Profesora Universitaria (UAI).  Directora de la Facultad de Turismo y Hospitalidad-UAI. Directora de Calidad de la Subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Rosario

 

MARIANO BAIMA

Arquitecto

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: