Docencia

La evaluación formativa


1. La evaluación formativa

 

           La evaluación formativo o de proceso tiene como objetivo principal el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes. 

          Esta evaluación permite al alumno reflexionar sobre sus logros y aspectos a mejorar.  Cuanto más cooperativa resulte esta instancia evaluativa, más oportunidades tienen los alumnos para compartir espacios de valoración donde se resuelvan colaborativamente las dificultades de aprendizaje y se compartan “buenas prácticas en la construcción del conocimiento”. 

          La evaluación formativa es también una oportunidad para que el profesor obtenga información acerca de qué aspectos debe reforzar o revisar en la modalidad de enseñanza, conforme los objetivos de aprendizaje propuestos.

          Un aspecto fundamental para que la evaluación sea parte constitutiva del proceso formativo del estudiante, es la definición de criterios de evaluación (¿qué es lo que se valora de la producción de los alumnos?) que deberían ser explicitados desde el primer día de clases y sostenidos a lo largo de todo el proceso educativo. Dichos criterios se refieren, particularmente, a las estrategias cognitivas que se espera que el alumno utilice al resolver preguntas, situaciones, problemas, casos, etc. Es importante evitar que los criterios se limiten a la repetición memorística de información y que, por el contrario, se refuercen los criterios evaluativos asociados a estrategias de análisis, de comparación, de toma de decisiones, de argumentación científica de respuestas, entre otras.

          En síntesis, la evaluación formativa como componente del proceso educativo debe contribuir a que el estudiante reflexione sobre su manera de aprender y adquiera, progresivamente, control sobre sus estrategias de aprendizaje para alcanzar la capacidad de “aprender a aprender”.

          La evaluación como acreditación de los resultados de aprendizaje esperados también es parte del proceso educativo; constituye una instancia de rendición de cuentas. En oportunidad de calificar los resultados alcanzados por los estudiantes, es importante que la propuesta de evaluación sea coherente con la manera en que se trabajó a lo largo del proceso educativo. La consistencia entre la manera de enseñar y aprender y la manera en que se evalúa para acreditar los resultados, es un factor sustantivo en el ejercicio de la docencia universitaria y es un indicador de responsabilidad y compromiso con la función formativa que desempeña el profesor.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: