Docencia

La interdisciplina como estrategia para el abordaje de la complejidad social


2. La interdisciplina como estrategia para el abordaje de la complejidad social

          La realidad y los problemas que enfrentan los profesionales son complejos y no admiten análisis unidisciplinares. Por el contrario, el abordaje interdisciplinario y el trabajo en equipo son estrategias indispensables para analizar y resolver problemas del ejercicio profesional. 

          Desde sus orígenes la UAI ha realizado importantes esfuerzos para incorporar la integración curricular y el trabajo cooperativo como estrategias de enseñanza en todas las Carreras. El Estatuto de la Universidad prevé en su artículo 17º que las Carreras sean diseñadas en base a ejes socio profesionales que delimitan los problemas prevalentes de cada campo de estudio. Dichos ejes socio profesionales se explicitan en el plan de estudios de cada Carrera y promueven la colegiación del cuerpo docente, la integración curricular y el trabajo cooperativo e interdisciplinario. La creación de cargos académicos para la gestión de los ejes socio profesionales, actualmente a cargo de profesores de cada Carrera, ha potenciado la colegiacion docente y contribuido a la incorporación de buenas prácticas de integración curricular.  

          Sería deseable que dichas experiencias de integración curricular se incorporen a las prácticas habituales de los profesores, encontrando oportunidades para establecer espacios de articulación multidisciplinar o interdisciplinar en base a temas o problemas transversales a diferentes asignaturas. Sólo así los alumnos podrán desarrollar habilidades cognitivas de integración que tributen al análisis y resolución de problemas complejos, afines con su futuro ejercicio profesional.

          En el año 2018, la UAI inició un proceso de reforma de todos los planes de estudio de Carreras de pregrado, grado y posgrado para reforzar su enfoque centrado en el logro de resultados de aprendizaje, expresados en competencias profesionales. Los conocimientos, las capacidades y las actitudes que adquiere un estudiante son insumos necesarios en su proceso formativo, siendo el resultado de aprendizaje esperado: la integración y movilización de dichos conocimientos capacidades y actitudes para intervenir sobre la realidad y transformarla. Esta es la definición del logro de una competencia prevista en el perfil del egresado universitario. 

          Formar con foco en competencias profesionales supone proponer experiencias formativas interdisciplinarias para que los estudiantes puedan analizar e intervenir sobre problemas situados en el contexto social y dar respuestas a problemáticas de diferentes grados de complejidad.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: