Ciencias de la Educación y Psicopedagogía
Título Final: Doctor en Educación Superior Universitaria - Titulación conjunta: UAI - UNIVERSIDAD AUSTRAL - UNRN
Duración: 3 años
Modalidad: Presencial
Aprobada por el MECCYT Resolución Nº 1109/20.
Dictamen CONEAU, Sesión Nº 500/19.
En las últimas décadas, el sistema de educación superior internacional y nacional ha experimentado transformaciones cuantitativas y cualitativas de tal magnitud que interpelan fuertemente a la capacidad instalada en materia de recursos humanos en las instituciones privadas y privadas, y en el propio sistema universitario, para enfrentar los Nuevos desafíos que se plantean en materia de desentrañar las tendencias principales de desarrollo y de construcción políticas y mecanismos aptos para enfrentarlos.
En Argentina, al sistema tradicional de seis universidades nacionales vigentes hasta casi las multas de la década de 1950, se sumaría la creación de nuevas universidades estatales y la aprobación legal desde 1958 de las universidades de gestión privada. Actualmente existen 130 instituciones universitarias. La magnitud descripta del sistema de Educación Superior Universitaria requiere una formación de alto nivel que permita a los gestores, investigadores y formuladores de políticas abordar de modo profundo y especializado los temas centrales del campo para detectar los problemas más importantes que afectan su desarrollo y calidad, y de ese modo generar mejoras profundas y, al mismo tiempo, formar recursos humanos capaces de gestionar las instituciones que conforman el sistema.
Si bien se acrecentó el número de investigadores asociados a estas problemáticas las actividades de posgrado de educación superior son escasas en el país. El presente Doctorado viene a sumarse a los esfuerzos existentes en la formación de recursos humanos de alto nivel. La carrera ofrece una formación de posgrado del máximo nivel académico en las esferas disciplinares de la Educación Superior. Tendrá como centro la producción y la gestión del conocimiento en todas sus dimensiones (docencia, investigación, vinculación, gestión, evaluación, regulación, internacionalización y virtualización) en las instituciones de educación superior, en tanto la formación de recursos humanos en el nuevo contexto socioeconómico se constituye en la palanca del funcionamiento de las organizaciones.
Objetivo General:
Formar y desarrollar recursos humanos con aptitudes para gestionar instituciones, diseñar políticas y realizar investigación científica en las áreas y las instituciones de educación superior.
Objetivos específicos:
Las principales metas académicas del Doctorado son:
El egresado será un profesional con:
Disposición para repensar la problemática de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de la gestión y la gobernanza del nivel superior.
Requisitos de ingreso:
Los ingresantes deberán poseer título de grado universitario expedido por una universidad nacional de gestión pública o privada Argentina con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación. En caso de poseer título expedido por una universidad extranjera, deberá ser presentado con la correspondiente legalización según lo establece la normativa vigente en el país. Para la admisión se solicitará una experiencia acreditable en actividades de docencia y/o investigación y/o gestión en instituciones de educación superior. Se considerará preferencialmente el caso de aspirantes egresados de carreras de Maestría en las áreas de Educación y/o Educación Superior.
A fin de gestionar su ingreso, los aspirantes deberán:
Presentador de publicaciones que considera relevantes.
La Lectura y los Docentes
En este trabajo presentaremos el marco teórico y metodológico, así como un primer análisis del material obtenido en el trabajo de campo, de una investigación, que pretende conocer cuales son las teorías implícitas que los docentes tienen sobre la lectura.
Características generales de la investigación en la
Universidad Abierta Interamericana
La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo áreas prioritarias.
El área prioritaria que orienta la investigación en la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos, la problemática de articulación entre niveles educativo.
Trabajos de Investigación Realizados
La lectura escolar en 7mo año. Prácticas y sentidos vigentes en la enseñanza y el aprendizaje
El Sector de INVESTIGACIÓN, PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS DIDÁCTICAS ESPECIALES EN LOS CAMPOS EDUCATIVO Y PSICOPEDAGÓGICO diseñó un Proyecto de Investigación para ser desarrollado por varias cátedras de la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos, en un lapso de dos años.
Dinámica vincular- Educación a Distancia
La “Educación a Distancia” es una modalidad educativa singular, por ello se debe dejar de utilizar la educación presencial como parámetro de comparación relacional y modelo ejemplar, y reconocer su especificidad. Una de sus características es la multimodalidad de presencias. Esto determina la coexistencia de multiplicidad de modos relacionales en contemporaneidad.
Entendemos la presencia no como exterioridad, no como un modo de relación con alguien que se encuentra “allí”, ocupando un espacio, sino como “esa” cualidad del otro cuando no tiene exterioridad.
Es un relevamiento realizado por la profesora Dolores Serbia, titular de Medios de la esta Facultad.
Aprendizaje y Educación Significativos
Material para bajar
La Pasantía Pedagógica como dispositivo para la formación docente en el nivel superior
Concebimos la Residencia como una experiencia de formación preprofesional, no reductible a las tradicionales prácticas pedagógicas.
La enseñanza en el nivel superior ha sufrido profundas transformaciones, producto de diversos factores económicos, sociales, culturales, que unidos a la complejización operada en los procesos de producción y circulación de conocimiento, han dado lugar al surgimiento de lo que varios autores denominan la profesión académica.
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
• CENTRO:
Inscripciones e Informes: Av. San Juan 951 - 1º piso - CABA
Cursada: Av. San Juan 951 - CABA
Tel.: 4300-2147 / 5681
Turno: Noche
• HORARIO DE CURSADA INTENSIVA
3 encuentros al año
Una semana en Febrero, Mayo y Septiembre
Se cursará de lunes a sábado de 9 a 19 hs.
Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a ingreso@uai.edu.ar
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Investigación y Desarrollo | Publicaciones | Noticias | Extensión Universitaria | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | Congresos | Jornadas | UAI SOFT | UAI BOOK