• CENTRO:
Av. San Juan 951 - CABA
Tel .: 4300-2147 / 5681
Turno: Noche
Título Final: Especialista en Negocios Agroindustriales
Duración: 1 año y 1/2 + trabajo final
Modalidad: Presencial
Aprobada por el MECCYT Resolución Nº 151/18.
Dictamen CONEAU Sesión Nº 468/17.
La Especialización en Negocios Agroindustriales constituye una propuesta formativa que aborda en forma integral, con contenidos de las dimensiones privada y pública, el desarrollo y la gestión de los negocios del sector agroindustrial, haciendo foco en los negocios agroalimentarios, pero contemplando también los principales negocios no agroalimentarios.
En síntesis, se abordará el estudio de la agroindustria en su totalidad, desde aspectos de la producción hasta los negocios agroalimentarios con agregado de valor directo al consumidor y aquellos negocios no agroalimentarios como productos y servicios gestionados con una visión integral. La especialización también abarcará las políticas agroindustriales para el desarrollo sectorial, las economías regionales y nacionales, así como las interacciones entre sector privado y público en seguridad y soberanía alimentaria y gestión de crisis.
Sin dejar de tratar cuestiones relativas a la producción primaria, la Especialización en Negocios Agroindustriales tiene como objetivo formar profesionales con conocimientos y habilidades para el desarrollo y gestión de negocios con visión industrialista, con énfasis en el agregado de valor y que pueden desempeñarse tanto en el ámbito de la administración pública como en el campo empresario y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a esta temática.
• Aportar a la jerarquización profesional mediante la adquisición, profundización y actualización de conocimientos de los Negocios Agroindustriales,
• Promover la formación de profesionales que puedan hacer aportes para mejorar la competitividad en los Negocios Agroindustriales mediante un abordaje sistémico e integral,
• Formar especialistas que contribuyan al desarrollo y dirección de Negocios Agroindustriales,
• Formar especialistas que puedan asesorar en la formulación de políticas públicas y estrategias sectoriales para el desarrollo socioeconómico sustentable,
• Contribuir a la formación de profesionales, cuyo accionar en el área de su competencia, se realice de manera ética con la calidad y el compromiso requerido,
• Promover, bajo criterios metodológicos, la investigación en el campo agroindustrial para el abordaje de distintas problemáticas, entre las cuales se destacan aquellas que poseen considerable impacto social.
• Conocimiento integral del sector agroindustrial, con foco en los agroalimentos y sus negocios,
• Competencias para la intervención profesional, desde diferentes roles, que contribuya al desarrollo empresarial y sectorial,
• Capacidad para asumir roles gerenciales/directivos con liderazgo en organizaciones del sector agroindustrial,
• Conocimiento de los marcos regulatorios nacionales e internacionales,
• Capacidad para generar, gestionar y dirigir propuestas que contribuyan a la solución de problemáticas agroindustriales,
• Capacidad para dirigir, con una perspectiva estratégica y sistémica, organizaciones, áreas o programas en pos del desarrollo agroindustrial,
• Conocimientos de marketing aplicado a los negocios agroindustriales,
• Habilidad para relevar información y analizar los mercados y otras dimensiones del sector, para la toma eficaz de decisiones estratégicas, tanto en organizaciones, instituciones u otros ámbitos,
• Habilidades para la formulación y evaluación de proyectos agroindustriales,
• Conocimientos en materia de comunicación comercial e institucional agroindustrial,
• Aptitud para integrar equipos de trabajo (privados y públicos) orientados a la investigación, desarrollo e innovación del sector agroindustrial,
• Conocimiento de políticas y estrategias sectoriales para la generación de valor y desarrollo,
• Habilidades para analizar procesos agroindustriales y sus interacciones con otros sectores,
• Conocimientos metodológicos para participar en investigaciones en el área agroindustrial, ya sea en el marco del ámbito privado o público, promoviendo además la innovación y transferencia del conocimiento generado,
• Capacidad de intervención profesional en materia de gestión de seguridad y crisis agroindustriales, principalmente agroalimentarias,
• Conocimiento estratégico para prevenir y/o mitigar impactos negativos, públicos y privados, de la seguridad y crisis agroalimentaria,
• Aptitud para comprender la relevancia de las relaciones e impactos entre agroindustria y desarrollo humano,
• Capacidad de intervención, desde diferentes roles y en pos del desarrollo humano y territorial, en programas, sistemas y estrategias agroindustriales de generación de competitividad.
DECANATO | |
|
|
|
|
|
|
POSGRADOS | |
Director de la Carrera de Especialización en Negocios Agroindustriales | |
Secretario Académico | |
Secretaria de Posgrado: | |
Secretaria Técnica de Posgrado: | |
|
DECANATO | |
|
|
|
|
|
|
POSGRADOS | |
Director de la Carrera de Especialización en Negocios Agroindustriales | |
Secretario Académico | |
Secretaria de Posgrado: | |
Secretaria Técnica de Posgrado: | |
|
REQUISITOS DE INGRESO
Podrán aspirar al título de Especialista en Negocios Agroindustriales profesionales de las áreas de ciencias empresariales, ciencias aplicadas o ciencias sociales vinculadas al sector agroindustrial. Estas categorías no serán excluyentes al momento de considerar la participación de profesionales provenientes de otras áreas cuyo desarrollo profesional se relacione con el perfil de formación al que tiende la presente Especialización y cumplan con las siguientes condiciones:
a) Graduados con título de licenciatura o equivalentes, correspondientes a carreras de cuatro años de duración como mínimo, de las áreas de ciencias empresariales, ciencias aplicadas o ciencias sociales vinculadas al sector agroindustrial, proveniente de Instituciones Universitarias Nacionales y Privadas y debidamente legalizados ante autoridad competente de nuestro país.
b) Graduados con título de grado universitario, correspondientes a carreras de cuatro años de duración como mínimo, pertenecientes a las áreas de ciencias empresariales, aplicadas o sociales proveniente de Universidades Extranjeras, reconocidas por autoridad competente de su respectivo país y debidamente legalizados ante autoridad competente de nuestro país.
c) Graduados que posean título universitario en áreas no vinculadas a las áreas de ciencias empresariales, aplicaciones o sociales y que por sus méritos intelectuales y científicos sean aceptados excepcionalmente por las autoridades de esta Especialización.
La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo como áreas prioritarias:
Esta política no excluye la investigación básica cuando haya proyectos relevantes.
Se trabaja en torno a 3 ejes:
Líneas de investigación en la Facultad de Ciencias Empresariales:
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a ingreso@uai.edu.ar
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Investigación y Desarrollo | Publicaciones | Noticias | Extensión Universitaria | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | CAECS | Congresos | UAI SOFT | UAI BOOK