Durante la última década, las nuevas condiciones en los mercados mundiales y en nuestro país han generado en los ámbitos académicos y en la propia práctica de las empresas la necesidad de retomar algunas ideas y prácticas subvaloradas –como el caso del acto de la venta personal- , pero adaptadas y modificadas por los nuevos contextos de negocios. Las condiciones hipercompetitivas, acciones en los mercados de consumo masivo pero con impacto también en los mercados industriales, han hecho mella en el poder de los medios tradicionales de comunicación –como la publicidad en sus distintas variantes-, impulsando una visión sistémica del marketing, con la consiguiente revalorización de la acción de los vendedores como agentes de contacto entre la empresa y el cliente, y como factores esenciales al momento de agregar valor al producto o servicio.
Por lo tanto pasa a ser una necesidad para la empresa contar con personal calificado no solo en el acto de la venta sino, también, en la supervisión y conducción de equipos vinculados a la interacción con el cliente.
En este contexto, en el que las empresas necesitan cubrir sus necesidades con un profesional de ventas de nuevo tipo y conformar una estructura de ventas eficaz -vendedores, ejecutivos de cuentas, supervisores, jefes zonales, gerentes- para dar respuesta a la realidad contemporánea de los mercados, la posibilidad de cursar esta Tecnicatura Universitaria en Ventasproporciona una organización de un instrumento de capacitación superior para su personal, adaptado a la problemática de los negocios actuales.
Perfil Profesional
La formación brindada al Técnico Universitario en Ventas le permite desarrollar el conjunto de capacidades necesarias para:
Manejar carteras de clientes para industrias, comercios y servicios, actuando en forma directa sobre sus necesidades actuales y potenciales.
Supervisar equipos comerciales en el marco de empresas, organizaciones de venta, representaciones y agencias de comercialización.
Dirigir vendedores, promotores de venta y exhibición y agentes de atención al cliente.
Desempeñarse en la gestión de ventas en empresas, organizaciones comerciales y en emprendimientos de comercialización.
Asistir en la gestión de Marketing de empresas, contribuyendo en el desarrollo de políticas que consoliden el negocio.
Colaborar e integrar la formación y el desarrollo de equipos comerciales.
Alcances
El Técnico Universitario en Ventas se desarrolla laboralmente en áreas comerciales de empresas sustentadas en organizaciones de venta directa, desempeñándose habitualmente como ejecutivos de cuentas, supervisor de equipos o en jefaturas departamentales o regionales.
También puede integrar equipos de marketing contribuyendo desde su formación al diseño e implementación de las políticas comerciales de la empresa, trabajando en la atención de las relaciones con los clientes y la administración general de zonas o regiones de ventas y servicios.
Autoridades
Director de la Carrera: Mg. Beltrán Malavé
Director de la Carrera: Mg. Beltrán Malavé
El aspirante a ingresar a laTecnicatura Universitaria en Ventasen la modalidad a distancia deberá cumplimentar los siguientes requisitos de ingreso:
Cursado en Capital:original legalizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Resolución 402/02 de la Secretaría de Educación del GCBA), acompañado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad.
Cursado en Provincia:original legalizado por el Ministerio de Educación de la provincia de origen y por el Ministerio del Interior (solicitando turno previo a través de Internet - Av. Leandro N. Alem 150 - 1er piso ó 25 de Mayo 155, ambas en Ciudad de Buenos Aires), acompañado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad.
Cursado en Rosario:fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Policía Federal - (Rosario).
Cursado en el extranjero:se deberá presentar la siguiente documentación:
El título secundario que deberá estar legalizado en el país de origen ante:
Ministerio de Educación.
Consulado Argentino (en el caso de Brasil, podrá estar legalizado sólo por Cancillería Argentina).
En caso de no haber sido emitido en idioma nacional, deberá acompañarse traducción realizada por Traductor Público matriculado y con su firma certificada ante el Colegio Profesional de Traductores Públicos.
Además de la legalización correspondiente, deberán presentar la Convalidación de Estudios de Nivel Medio, realizada por el Ministerio de Educación de Argentina (Montevideo 950 - P.B. - Capital Federal). Terminado este trámite, pasar por el Ministerio del Interior (25 de Mayo 155 - Ciudad de Buenos Aires).
Pagar el derecho de examen de idioma español (10% del valor de la matrícula).
Los postulantes extranjeros podrán rendir el examen de español en las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia o en instituciones extranjeras con las que la Universidad haya establecido o establezca acuerdos para tal fin.
Una vez completado el formulario de inscripción deberá imprimirlo y firmarlo. En caso de ser menor de 18 años se requerirá firma de Padre / Madre o Tutor en presencia del Responsable de la Universidad.
Todos los aspirantes a ingresar a la Tecnicatura Universitaria en en Ventas deberán realizar unCurso gratuito y obligatorio de Comunicación Oral y Escrita, que se realiza en modalidad a distancia y se aprueba con examen final. El alumno revestirá carácter de ingresante condicional hasta tanto no apruebe el examen del Curso Nivelatorio de Ingreso, que podrá rendir en la Unidad de Apoyo elegida o en las Sedes de la UAI. El/la aspirante accederá a los contenidos y propuestas de actividades a través del Campus Virtual UAIOnline. Durante la cursada, de aproximadamente diez días, los participantes podrán estar en contacto con la docente tutora y con sus nuevos compañeros de estudio. El curso de ingreso tendrá una duración de 45 horas que incluyen desarrollos teóricos-prácticos y actividades individuales para la profundización de contenidos. La aprobación se logra con el cumplimiento del 70% de las actividades previstas en el desarrollo del curso y obteniendo una nota de 6 (seis) o más puntos en el examen final, que es de carácter presencial.
Condiciones de aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso:
Si un alumno reprueba el examen de la materia Comunicación Oral y Escrita deberá realizar, en forma obligatoria, un Curso de Nivelación Arancelado de Ingreso también en la modalidad a distancia, participando de un encuentro presencial obligatorio al cierre del curso para realizar el examen final, que se llevará acabo en la Unidad de Apoyo elegida por el postulante o en las Sedes de la Universidad. El alumno revestirá carácter de ingresante condicional hasta tanto no apruebe el Curso de Ingreso.
Este Curso de Nivelación Aranceladosólo podrá realizarse una vez. En caso de no aprobarlo o de ausencia, el alumno no podrá seguir cursando, no generando esta situación derecho alguno al reintegro de ningún importe percibido, así como tampoco lo eximirá de la obligación de pago de las deudas contraídas hasta la fecha.
Estos Cursos se realizarán en las fechas a determinar oportunamente por la Universidad.
Una vez que el/la aspirante se haya matriculado y haya sido asignado/a al Aula de Ambientación de la carrera deberá visualizar los videos institucionales:
- Presentación de la Misión y Proyecto Institucional de la UAI - Rector Honorario - Presentación de la Estructura del Plan de Estudio e Incumbencias de la Carrera - Decano.
Las carreras que la Universidad Abierta Interamericana ofrece en la modalidad a distancia a través de su Campus Virtual UAIOnline presentan características particulares, en tanto han sido adaptadas a un entorno virtual de aprendizaje y a las características específicas de la modalidad. Nuestro campus funciona como entorno de la propuesta pedagógica creando un ambiente colaborativo que sostiene la motivación y favorece procesos autónomos de aprendizaje.
Fundamentalmente, UAIOnline le brinda a el/la estudiante las siguientes posibilidades:
Acceso remoto
Acceder desde un lugar remoto a los materiales de estudio y a los espacios de comunicación e intercambio. El acceso puede realizarlo desde su propio domicilio, si cuenta con una PC y conexión a Internet o desde las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED).
Comunicación fluida y multidireccional
Mantener una comunicación estrecha con la comunidad de aprendizaje de la que formará parte: docentes tutores que lo acompañarán durante todo el trayecto formativo, compañeros de estudio, coordinadores del programa, a través de las herramientas de comunicación que brinda el entorno virtual.
Interacción frecuente con docentes tutores
Establecer con sus profesores tutores comunicaciones (sincrónicas y asincrónicas) que le permitan realizar consultas, compartir experiencias, socializar y construir conocimiento.
Propuestas de trabajo colaborativo
Participar en trabajos colaborativos a través del intercambio de información en el Área de Trabajo del curso, debates en los foros, conversaciones en el chat y proyectos para resolver en forma grupal.
Autonomía para la gestión de los tiempos de estudio
Administrar y controlar los tiempos destinados a la realización de las propuestas de aprendizaje, a través de un Cronograma de Actividades que ha sido planificado por el equipo docente, propiciando el desarrollo de su autonomía.
Proceso de evaluación permanente
Participar en todas las instancias de evaluación de los aprendizajes, tanto las de carácter formativo (actividades de facilitación, trabajos prácticos sugeridos y requeridos, evaluaciones parciales), como las instancias de acreditación: los Exámenes Finales y el Trabajo Final de carrera.
Herramientas de gestión online
Gestionar en línea todos los procedimientos administrativos relacionados con la vida universitaria.
Unidades de apoyo cerca de su lugar de residencia
Contar con las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED). Se trata de instituciones educativas distribuidas en diversas provincias del territorio nacional que, en convenio con la Universidad, participan de este programa y le brindan servicios de asesoramiento y soporte tanto administrativo como académico y tecnológico. Allí tendrá la posibilidad de tramitar su inscripción, acceder al Campus Virtual, realizar consultas bibliográficas, rendir exámenes finales y solicitar la orientación que necesite.
Bibliografía
Para el estudio de los contenidos de cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios de la carrera, usted deberá trabajar con los materiales provistos a través del campus virtual y con una selección de textos que deberá adquirir, consultar en la UAED o solicitar personalmente en préstamo a la Biblioteca Central de la Universidad.
El mínimo de evaluaciones que se requieren para aprobar la cursada de una asignatura se indica a continuación. La cantidad mínima de evaluaciones y las fechas mencionadas son a nivel orientativo, ya que cada asignatura deberá detallar las instancias y criterios de evaluación en el Programa correspondiente.
Asignaturas cuatrimestrales - Instancias y criterios de evaluación
Dos Evaluaciones Parciales durante los meses de Mayo y Junio para el 1er Cuatrimestre y en los meses de Septiembre y Octubre para el 2do Cuatrimestre;
Dos Trabajos Prácticos Requeridos off line
Evaluación de concepto.
Cumplimentar el 70% de todas las actividades previstas en el campus virtual para la aprobación de la cursada.
La acreditación de cada asignatura estará supeditada a la aprobación del Examen Final de carácter presencial o virtual sincrónico. Las tesis o trabajo final de carrera se evaluará de forma presencial en las localizaciones de la UAI.
Características Generales de la Investigación en la Universidad Abierta Interamericana
La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo como áreas prioritarias:
Salud
Educación
Derecho
Desarrollo económico - social
Comunicación
Tecnología informática
Esta política no excluye la investigación básica cuando haya proyectos relevantes.
Se trabaja en torno a 3 ejes:
Investigación en el marco de las Asignaturas como método de aprendizaje y trabajo cotidiano en la clase con los alumnos
En el marco de las Facultades como líneas prioritarias de investigación fijadas por cada facultad
En el marco de los Centros de Altos Estudios como espacio de formación de recursos humanos y de desarrollo de programas interdisciplinarios de investigación que por su envergadura exceden el marco de una facultad
Líneas de investigación en la Facultad de Ciencias Empresariales:
Desarrollo organizacional, diseño y competitividad de las organizaciones
Formación gerencial y desarrollo de cuadros directivos para empresas e instituciones
Sustentabilidad, gestión ambiental y responsabilidad social de la empresa
Emprendedorismo, mercados globales e internacionalización de la pequeña y mediana empresa
La normativa y la práctica contable frente a las necesidades de la empresa global
Gestión de la Empresa en crisis
Políticas públicas para el desarrollo económico y social
Repositorio Institucional con publicaciones a partir del año 2020.
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
Localizaciones y aranceles.
Buenos Aires
Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a ingreso@uai.edu.ar
Rosario
Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a ingreso@uai.edu.ar
Clarín 365 / 365 Plus para suscriptores de Clarín 365 o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos)
50% de matrícula para ingresantes (no acumulativo con otras bonificaciones) para carreras de Grado y Posgrado
30%de descuento en todos los Cursos de Extensión (*)
20% de descuento en todas las cuotas de Posgrado (**) (*) El descuento se aplicará por un máximo de 6 meses en Cursos de Extensión cuyo arancel mensual sea menor o similar al arancel de la carrera Lic. en Enfermería. Para cursos de mayor valor, se tomará como tope el 20% del valor de la cuota de la Lic. en Enfermería durante 6 meses. No aplica a cuotas vencidas. (**) No aplica a cuotas vencidas, y solo aplica sobre el concepto CUOTA..
Club La Nación para suscriptores de Club La Nación o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos).
50% de matrícula para ingresantes (no acumulativo con otras bonificaciones) para carreras de Grado y Posgrado
30%de descuento en todos los Cursos de Extensión (*)
20% de descuento en todas las cuotas de Posgrado (**) (*) El descuento se aplicará por un máximo de 6 meses en Cursos de Extensión cuyo arancel mensual sea menor o similar al arancel de la carrera Lic. en Enfermería. Para cursos de mayor valor, se tomará como tope el 20% del valor de la cuota de la Lic. en Enfermería durante 6 meses. No aplica a cuotas vencidas. (**) No aplica a cuotas vencidas, y solo aplica sobre el concepto CUOTA.
Requisito para validar la bonificación
Validar la tarjeta de descuento al momento de formalizar la inscripción (únicamente), por el titular de la misma presentando DNI y presentar acreditación de vínculo en caso de familiar directo.