Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 100 hs. (60 hs. sincrónicas y 40 hs. asincónicas)
Modalidad: Virtual
Dirigido a:
Personal de Fuerzas de Seguridad:
Incluye a miembros de la policía, fuerzas armadas, guardias de seguridad, y otros profesionales que trabajan en el ámbito de la seguridad y requieren habilidades especializadas en defensa personal.
Instructores de Hapkido:
Profesionales que ya tienen experiencia en la enseñanza o práctica del Hapkido y desean especializarse en su aplicación a la defensa personal y policial.
Enfoque general:
El enfoque general de la Diplomatura en Defensa Personal y Policial de Hapkido es proporcionar una formación integral y especializada que equilibre teoría y práctica. Se centra en adaptar las técnicas tradicionales de Hapkido a las necesidades específicas de la defensa personal y policial, con un énfasis en la aplicación efectiva en situaciones reales. El programa está diseñado para profesionales de las fuerzas de seguridad y expertos en Hapkido, buscando mejorar sus habilidades técnicas y estratégicas, así como su comprensión de los aspectos legales y éticos del uso de la fuerza. A través de un enfoque pedagógico innovador que utiliza herramientas virtuales, la diplomatura busca crear un entorno de aprendizaje interactivo y flexible, preparando a los participantes para enfrentar desafíos de seguridad con confianza y responsabilidad.
Contacto:
uai.extensionrosariouai.edu.ar
Envianos un mensaje en WhatsApp: +54 9 11 21823616
Aranceles (*):
Matrícula: $20000.
Externos: Contado $255000 ó 6 cuotas de $50000.
Comunidad UAI: Contado $229500 ó 6 cuotas de $45000.
Extranjeros no residentes en Argentina:
Matrícula: USD 20.
Arancel: Contado USD 250 ó 6 cuotas de USD 50.
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
El objetivo principal de la Diplomatura es desarrollar habilidades prácticas y estratégicas que permitan a los participantes responder eficazmente a situaciones de riesgo, respetando un marco legal y ético. Además, la diplomatura tiene como fin proporcionar una certificación universitaria que valide la especialización en este campo, mejorando el perfil profesional de los participantes y abriendo nuevas oportunidades de carrera. También se promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de las fuerzas de seguridad y expertos en Hapkido, fomentando una red de colaboración y aprendizaje continuo.
Módulo 1 - Aspectos Legales y Policiales
Marco Legal del Uso de la Fuerza
Detalle: Introducción a las leyes y regulaciones que rigen el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad. Derechos y responsabilidades en situaciones de arresto y retención.
Procedimientos de Arresto y Retención
Detalle: Técnicas y protocolos para realizar arrestos de manera segura y legal. Uso de técnicas de control no letal.
Estrategias de Esposamiento y Traslado
Detalle: Métodos de esposamiento seguro y eficiente. Procedimientos para el traslado de detenidos, minimizando riesgos.
Uso Proporcional de la Fuerza
Detalle: Criterios para evaluar y aplicar la fuerza de manera proporcional. Análisis de situaciones reales y casos de estudio.
Módulo 2: Historia y Filosofía del Hapkido
Orígenes y Evolución del Hapkido
Detalle: Historia del Hapkido, desde sus raíces en Corea hasta su desarrollo moderno. Influencias de otras artes marciales.
Principios Filosóficos del Hapkido
Detalle: Explicación de los principios fundamentales del Hapkido, como el uso de la energía del oponente y la defensa personal no letal.
Adaptación del Hapkido a la Defensa Policial
Detalle: Cómo las técnicas de Hapkido se adaptan a las necesidades específicas de las fuerzas de seguridad. Comparación con otras disciplinas de defensa personal.
Módulo 3: Técnicas de Defensa Personal y Control
Técnicas de Bloqueo y Desvío
Detalle: Métodos para bloquear y desviar ataques físicos. Aplicación en situaciones de defensa personal y policial.
Técnicas de Control y Neutralización
Detalle: Técnicas para controlar y neutralizar amenazas sin causar daño innecesario. Uso de la fuerza mínima necesaria.
Defensa contra Amenazas con Armas
Detalle: Técnicas de desarme contra armas blancas y de fuego. Estrategias para enfrentar situaciones de alto riesgo.
Módulo 4: Nutrición y Salud
Fundamentos de la Nutrición Deportiva
Detalle: Importancia de la nutrición en el rendimiento físico y la recuperación. Macronutrientes y micronutrientes esenciales.
Alimentación para la Recuperación y el Rendimiento
Detalle: Estrategias nutricionales para la recuperación muscular y la mejora del rendimiento. Suplementación adecuada.
Nutrición para la Salud Mental y el Bienestar
Detalle: Cómo la alimentación afecta la salud mental. Alimentos que promueven la claridad mental y la estabilidad emocional.
Módulo 5: Aspectos Psicológicos y Éticos
Psicología del Conflicto y la Defensa
Detalle: Comprensión de la psicología del conflicto. Técnicas para manejar situaciones de tensión y estrés.
Ética en el Uso de la Fuerza
Detalle: Dilemas éticos en la aplicación de la fuerza. Responsabilidad moral y profesional en la defensa personal y policial.
Gestión del Estrés y la Adrenalina
Detalle: Métodos para controlar el estrés y la adrenalina en situaciones de alto riesgo. Técnicas de respiración y mindfulness.
Módulo 6: Organización y Gestión de Centros de Capacitación para Instructores de Hapkido
Desarrollo de un Plan de Negocios
Detalle: Cómo crear un plan de negocios para un centro de Hapkido. Análisis de mercado, estructura de costos y proyecciones financieras.
Gestión de Instalaciones y Recursos
Detalle: Organización de instalaciones, equipos y recursos para un centro de capacitación. Mantenimiento y seguridad de las instalaciones.
Estrategias de Marketing y Promoción
Detalle: Técnicas de marketing para atraer estudiantes. Uso de redes sociales, publicidad local y relaciones públicas.
Desarrollo de Programas de Capacitación
Detalle: Diseño de programas de capacitación para diferentes niveles de habilidad. Creación de currículos y materiales de enseñanza.
Aspectos Legales y Administrativos
Detalle: Requisitos legales para abrir y operar un centro de capacitación. Gestión de inscripciones, pagos y contratos.
Duración:
100 hs. (60 hs. sincrónicas y 40 hs. asincrónicas)
Días y horarios (*):
Del 2 de septiembre de 2025 al 24 de marzo de 2026. Martes de 20:00 a 22:30 hs.
Calendario:
2025 |
|||||
Septiembre |
2 |
9 |
16 |
23 |
30 |
Octubre |
7 |
14 |
21 |
28 |
|
Noviembre |
4 |
11 |
18 |
25 |
|
Diciembre |
2 |
9 |
16 |
23 |
|
2026 |
|
||||||||||||||||||||||||
Febrero |
3 |
10 |
17 |
24 |
|
||||||||||||||||||||
Marzo |
3 |
10 |
17 |
24 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Modalidad:
Virtual.
Resultados de Aprendizaje:
Dominio Técnico: Habilidades avanzadas en técnicas de Hapkido adaptadas a la defensa personal y policial, con la capacidad de aplicarlas eficazmente en situaciones reales.
Conocimiento Legal y Ético: Comprensión profunda de los aspectos legales y éticos relacionados con el uso de la fuerza, asegurando un enfoque responsable y conforme a la normativa vigente.
Capacidad de Análisis Estratégico: Habilidad para evaluar situaciones de riesgo y desarrollar estrategias de defensa adecuadas, integrando teoría y práctica.
Competencias de Enseñanza: Para instructores, la capacidad de transmitir conocimientos de manera efectiva y adaptar técnicas a diferentes contextos y necesidades.
Desarrollo Profesional: Un perfil profesional fortalecido con una certificación universitaria que respalda su expertise, facilitando el avance en sus carreras dentro del ámbito de la seguridad y la enseñanza del Hapkido.
Eliseo Álvarez
Licenciado de Seguridad Pública y Ciudadana.
VERÓNICA CAHUAPE (Nutricionista)
DANIEL ANDRES BIRCHNER (Psicólogo. Magister en Conflictología Internacional)
RODRIGO MENDOZA (Técnico Superior en Emergencias Médicas)
ORLANDO BARRO (Presidente de la Asociación Argentina de Hapkido y Consejero Internacional de la Federación Coreana de Artes Marciales)