El viernes 01 de abril a las 18:30 hs se realizará un encuentro virtual de bienvenida a los alumnos ingresantes a la carrera de Abogacía de la Localización Castelar, a cargo del referente Académico de la localización -Dr. Juan Kleywegt- y autoridades de la unidad académica.
Para participar deberán ingresar en el siguiente link:
La misión de la carrera es formar abogados con la solvencia científica y los conocimientos teóricos y prácticos que les permitan alcanzar las competencias necesarias para desarrollar su labor profesional con sustento en una sólida formación humanística y en los valores proclamados por el SPV, para insertarse en el medio en el cual desarrollen sus actividades a partir de las aptitudes adquiridas.
Perfil profesional
Argentina a comienzos del siglo XXI enfrenta grandes desafíos: consolidar las instituciones democráticas, recuperar el crecimiento económico y asegurar la integración con otros países de la región y del mundo, para ocupar su lugar en las naciones del orbe.
Pero todo cambio profundo requiere la intervención de profesionales que diseñen y garanticen el marco jurídico institucional apropiado para el logro de estos objetivos trascendentales.
En esta realidad, el abogado cumple importantes funciones que lo colocan en una situación social e institucional preponderante. Es en este marco nacional y mundial, la Universidad Abierta Interamericana propone, a quienes acepten enfrentar estos desafíos, los mejores conocimientos y un entrenamiento de excelencia para formar al abogado que este nuevo milenio exige. Asimismo, ofrece una formación sólida para el ejercicio profesional en el ámbito público o privado, a nivel nacional y provincial, ya sea en la función de asesoramiento, litigante o judicial.
Perfil profesional
El graduado en Derecho de la Universidad Abierta Interamericana será, no sólo un profesional apto para el ejercicio de la abogacía, sino que la carrera le brindará los medios técnicos adecuados para ser un negociador idóneo y un investigador cualificado con habilidades necesarias para un mejor abordaje de las problemáticas sociales.
Inserción Laboral
El egresado de la UAI se integrará al ejercicio profesional con la máxima preparación para actuar indistintamente en el proceso de globalización, en la defensa de los derechos de los ciudadanos, en la justicia a través del ejercicio de la magistratura, legislando o asesorando legisladores, o bien, influyendo en el pensamiento jurídico mediante su producción científica. Todo ello sustentado en valores que guíen su obrar.
Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 - si fue emitido a partir del 01/01/2010.
Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público.
En el caso de no haber obtenido aún el Título secundario, presentar constancia vigente del alumno regular o de Título in trámite.
En caso de ser menor de Edad, concurrir acompañado de madre/padre o tutor legal para firmar ficha de inscripción.
4 Fotos color carnet (4 x 4).
2 Fotocopias del DNI.
Certificado de Apto Médico.
Pago de Matrícula.
Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.
Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
Características generales de la investigación en la Universidad Abierta Interamericana
La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo como áreas prioritarias: - salud - educación - derecho - desarrollo económico - social - comunicación - tecnología informática
Esta política no excluye la investigación básica cuando haya proyectos relevantes.
Se trabaja en torno a 3 ejes:
- Investigación en el marco de las Asignaturas como método de aprendizaje y trabajo cotidiano en la clase con los alumnos.
- en el marco de las Facultades como líneas prioritarias de investigación fijadas por cada facultad
- en el marco de los Centros de Altos Estudios como espacio de formación de recursos humanos y de desarrollo de programas interdisciplinarios de investigación que por su envergadura exceden el marco de una facultad.
Áreas problemáticas que orientan la investigación en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas:
Aspectos éticos y filosóficos y sus implicancias en la ciencia del derecho.
La organización de la Sociedad y el Estado y sus implicancias en las ciencias políticas y el derecho.
La influencia del factor solidaridad en las relaciones jurídicas.
Fortalezas y debilidades teóricas, prácticas y técnicas en el ejercicio de la abogacía.
Modificación y actualización en problemáticas esenciales de la sociedad.
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además , la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
Clarín 365 / 365 Plus para suscriptores de Clarín 365 o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos)
50% de matrícula para ingresantes (no acumulativo con otras bonificaciones) para carreras de Grado y Posgrado
30%de descuento en todos los Cursos de Extensión (*)
20% de descuento en todas las cuotas de Posgrado (**) (*) El descuento se aplicará por un máximo de 6 meses en Cursos de Extensión cuyo arancel mensual sea menor o similar al arancel de la carrera Lic. en Enfermería. Para cursos de mayor valor, se tomará como tope el 20% del valor de la cuota de la Lic. en Enfermería durante 6 meses. No aplica a cuotas vencidas. (**) No aplica a cuotas vencidas, y solo aplica sobre el concepto CUOTA..
Club La Nación para suscriptores de Club La Nación o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos).
50% de matrícula para ingresantes (no acumulativo con otras bonificaciones) para carreras de Grado y Posgrado
30%de descuento en todos los Cursos de Extensión (*)
20% de descuento en todas las cuotas de Posgrado (**) (*) El descuento se aplicará por un máximo de 6 meses en Cursos de Extensión cuyo arancel mensual sea menor o similar al arancel de la carrera Lic. en Enfermería. Para cursos de mayor valor, se tomará como tope el 20% del valor de la cuota de la Lic. en Enfermería durante 6 meses. No aplica a cuotas vencidas. (**) No aplica a cuotas vencidas, y solo aplica sobre el concepto CUOTA.
Requisito para validar la bonificación
Validar la tarjeta de descuento al momento de formalizar la inscripción (únicamente), por el titular de la misma presentando DNI y presentar acreditación de vínculo en caso de familiar directo.