• CENTRO:
Av. San Juan 951 - CABA
Tel.: +54 9 11 2759-1488
Turno: Noche
• HORARIO DE CURSADA
Martes y Miércoles de 18:30 a 22:30 hs.
Las franjas horarias son flexibles y pueden ser modificadas según el cronograma de cursada de materias.
Título Final: Magister en Derecho Administrativo
Duración: 2 años + trabajo final
Modalidad: Presencial
Aprobada por el ME y D. Resolución Nº 3.346 / 17.
Acreditada por CONEAU Res. N ° 1.163 / 15.
El escenario mundial en el que se inscribe la discusión sobre el papel del Estado, su responsabilidad, organización y funciones, implica la relación de las relaciones del Estado con sus administrados. En esta línea, adquirió jerarquía constitucional la transformación de los instrumentos internacionales (inciso 22 del Art. 75 de la Constitución Nacional) e instaló el requisito de la tutela judicial efectiva, produciendo una modificación importante en la práctica profesional en Derecho Administrativo.
Actualmente la defensa de los principios del derecho público está regida principalmente por la jurisprudencia. Atendiendo a esta nueva situación, el análisis y la crítica de la normativa específica, será el eje de abordaje de esta maestría. Desde el D. Administrativo es necesario profundizar sobre los sustentos elementales de la gestión constitucional de la él él se nutre, en tanto representa la defensa de los derechos de las personas que interfieren con el Estado regular, con la posibilidad de que, dado el desarrollo de las sociedades y sus dinamismos, las regulaciones del Derecho Administrativo para alcanzar el futuro "a las actividades de las personas públicas".
En todo este marco, los profesionales tienen la posibilidad de actualizar y profundizar las categorías jurídicas que resultan fundamentales para el ejercicio de la abogacía, abordar la resolución de las controversias de la vida social según el principio de igualdad que adquiere mayor significatividad al resultar el D Administrativo un medio fundamental al servicio de la institucionalización del poder público, dotado de la neutralidad que requiere el logro del bien común.
La carrera está orientada a:
- Evaluación de la formación profesional de los abogados del Estado, de los letras de la actividad privada y de los magistrados, a partir de la profundidad y actualización del Derecho Administrativo, enfatizando los criterios de cooperación y coordinación entre la Administración y el ciudadano.
- Formar profesionales con capacidad para la generación de propuestas jurídicas alternativas y planes de acción que contribuyen a fortalecer el Estado de Derecho, la Institucionalidad y los criterios de colaboración para la satisfacción del interés público.
- Capacitación profesional aptos para liderar los cargos gerenciales de la Administración Pública o el ejercicio de la magistratura.
- Desarrollar destrezas jurídicas y habilidades en los profesionales, para intervenir en el proceso administrativo administrativo, en la resolución de casos, en el asesoramiento jurídico y en la investigación científica, en el marco de las transformaciones que operan en la sociedad actual.
Al finalizar la formación, el graduado será capaz de:
DECANATO | |
|
|
POSGRADOS | |
Maestría en Derecho Administrativo |
|
Director de la Maestría en Derecho Administrativo | |
Secretaria de Posgrado: | |
Secretaria Técnica de Posgrado: | |
|
|
Maestría en Derecho del Comercio Internacional |
|
Secretaria de Posgrado: | |
Secretaria Técnica de Posgrado: | |
|
|
DECANATO | |
|
|
POSGRADOS | |
Maestría en Derecho Administrativo |
|
Director de la Maestría en Derecho Administrativo | |
Secretaria de Posgrado: | |
Secretaria Técnica de Posgrado: | |
|
|
Maestría en Derecho del Comercio Internacional |
|
Secretaria de Posgrado: | |
Secretaria Técnica de Posgrado: | |
|
|
Los candidatos deben tener título de grado de "abogado" o equivalente, conferidos por universidades públicas, privadas, nacionales o extranjeras.
Los candidatos deben tener el conocimiento del idioma inglés al nivel de lecto-comprensión.
Paratener su admisión los alumnos:
a) Presentar una nota dirigida al director de la carrera exponiendo los motivos por los que se quiere ingresar como alumno, adjuntando el currículo vitae.
b) Presentar dos cartas de recomendación que atestigüen su calificación profesional.
c) Cumplimentar una entrevista personal con el director de la carrera, o quien este defina, un fin de ser evaluado y salido de cualquier consulta sobre las características de la carrera.
Habiendo cubierto las condiciones y gestiones de admisión, y con el fin de gestionar su ingreso, los alumnos de la escuela:
a) Completar ficha de inscripción, el cual tiene valor de declaración jurada.
b) Entregar la documentación solicitada para el trámite de inscripción en el Reglamento de la Universidad (copia legalizada de título / s secundario y universitario / s legalizados; 4 fotografías color de 4x4cm; 2 fotocopias de DNI y 1 Certificado de Apto Psico-Físico) .
Características generales de la investigación en la
Universidad Abierta Interamericana
La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo como áreas prioritarias:
- salud
- educación
- derecho
- desarrollo económico - social
- comunicación
- tecnología informática
Esta política no excluye la investigación básica cuando haya proyectos relevantes.
Se trabaja en torno a 3 ejes:
- Investigación en el marco de las Asignaturas como método de aprendizaje y trabajo cotidiano en la clase con los alumnos.
- en el marco de las Facultades como líneas prioritarias de investigación fijadas por cada facultad
- en el marco de los Centros de Altos Estudios como espacio de formación de recursos humanos y de desarrollo de programas interdisciplinarios de investigación que por su envergadura exceden el marco de una facultad.
Áreas problemáticas que orientan la investigación en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas:
- Aspectos éticos y filosóficos y sus implicancias en la ciencia del derecho.
- La organización de la Sociedad y el Estado y sus implicancias en las ciencias políticas y el derecho.
- La influencia del factor solidaridad en las relaciones jurídicas.
- Fortalezas y debilidades teóricas, prácticas y técnicas en el ejercicio de la abogacía.
- Modificación y actualización en problemáticas esenciales de la sociedad.
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además , la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Investigación y Desarrollo | Publicaciones | Anuario | Observatorio de Arbitraje | Noticias | Comprender el Derecho | Base de Conocimiento | Extensión Universitaria | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | CAECS | Congresos | UAI SOFT | UAI BOOK