Perfil profesional

La carrera de Licenciatura en Actividad Física y Deportes se desarrolla como un ciclo de complementación curricular. Tiene como propósito completar y complementar la formación obtenida previamente y dar respuesta a la demanda por mayores niveles formativos de los profesores de educación física egresados de institutos superiores universitarios y no universitarios de todo el país que apuestan a un desarrollo profesional permanente, jerarquizando así la actividad. Así también, constituye un valioso mecanismo de articulación de trayectos formativos entre los subsistemas de educación superior mejorando las calificaciones y competencias de los graduados en el trayecto precedente. 


Inserción Laboral

La carrera de Licenciatura en Actividad Física y Deportes delimita 3 ejes socio-profesionales que evidencian las principales necesidades sociales y problemáticas del campo de la Actividad Física y el Deporte a los que atenderá la Carrera. El primero se centra en la necesidad de formar a un licenciado capaz de ejercer sus prácticas con fundamento científico y producir conocimiento en el campo. El segundo de los ejes refiere a la necesidad de orientar la formación para la inserción profesional en la pluralidad de ámbitos en los que puede desempeñarse un graduado en el campo de la Actividad Física y el Deporte. Estos – algunos emergentes - se caracterizan por una permanente ampliación y diversificación en cuanto a objetivos y consecuentes propuestas. El tercero de los ejes socio-profesionales refiere a la demanda por formar a un profesional que atienda a la heterogeneidad de los sujetos que están incluidos o pasibles de ser incluidos en el campo de la Actividad Física y el Deporte.

 


Autoridades

DECANATO
   
SEDE BUENOS AIRES SEDE REGIONAL ROSARIO
Licenciatura en Actividad Física y Deportes
Director Carrera de Licenciatura en Actividad Física y Deportes Director Sede Regional Rosario de la Carrera de Licenciatura en Actividad Física y Deportes 

 

 

 

DECANATO
   
SEDE BUENOS AIRES SEDE REGIONAL ROSARIO
Licenciatura en Actividad Física y Deportes
Director Carrera de Licenciatura en Actividad Física y Deportes Director Sede Regional Rosario de la Carrera de Licenciatura en Actividad Física y Deportes 

 

 

 

Para tener en cuenta

  • Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 - si fue emitido a partir del 01/01/2010.
  • Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada del Título Secundario y Terciario ante Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público.
  •  Para ingresar en el Ciclo de Complementación Curricular para Profesores se debe mostrar el título de Profesor Universitario de Educación Física y Deportes / Profesor de Educación Física / Título Equivalente
  • Firmar ficha de inscripción
  • Foto color carnet (4 x 4).
  • Copia del DNI.
  • Certificado de Apto Psico-Físico.
  • Pago de Matrícula.
  • Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Características generales de la investigación en la
Universidad Abierta Interamericana

La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo como áreas prioritarias:
- Comunicación
- Derecho
- Desarrollo Económico - Social
- Educación
- Salud
- Tecnología Informática

Esta política no excluye la investigación básica cuando haya proyectos relevantes.

Se trabaja en torno a 3 ejes:

- Investigación en el marco de las Asignaturas como método de aprendizaje y trabajo cotidiano en la clase con los alumnos.

- en el marco de las Facultades como líneas prioritarias de investigación fijadas por cada facultad

- en el marco de los Centros de Altos Estudios como espacio de formación de recursos humanos y de desarrollo de programas interdisciplinarios de investigación que por su envergadura exceden el marco de una facultad.

Área problemática que orienta la investigación en la Facultad de Motricidad Humana y
Deportes es:

  • Problemática de alto rendimiento deportivo

 

Centro de Altos Estudios en Ciencias de la Salud

Se concretó la creación del Centro de Altos Estudios en Ciencias de la Salud que asume la investigación de temáticas de las Ciencias Médicas, tales como la Gerontología, el Alto Rendimiento Deportivo, etc, tanto en la sede Buenos Aires como en la Sede Regional Rosario.

Repositorio Institucional con publicaciones a partir del año 2020.



Publicaciones hasta el año 2020.

La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.

Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.

La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.

La Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.

A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.

Desde el inicio de la cursada, se pueden realizar prácticas profesionales relacionadas con la vivencia docente en el Club de Campo Rancho Taxco dando clases a grupos de alumnos de nivel Primario y Secundario.

Además la Facultad cuenta con el Centro de Alto Rendimiento Deportivo en el cual se realizan las evaluaciones directas e indirectas en las áreas de Neurofisiología del Entrenamiento y Rehabilitación, Evaluación y Prescripción del Entrenamiento Intermitente.

   

Localizaciones y aranceles.

  • Buenos Aires

    • CENTRO:
    Av. San Juan 951 - CABA
    Tel .: 4363-3500
    Turno: Mañana - Sábados de 8 a 18 hs y Viernes de 18 a 22 hs.

    • ITUZAINGO II:
    24 de octubre 569 - Ituzaingó, Pcia. de buenos aires.
    Tel.: 4661-6985 / 4624-4897
    Turno: Noche

     


  • Rosario

    • LAGOS:
    Ovidio Lagos 944 - Rosario, Pcia. de Santa Fe.
    Tel. (0341) 435-6510


     


Buenos Aires

Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a ingreso@uai.edu.ar

Charlas Informativas Buenos Aires

 



Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: