Dictamen CONEAU Sesión Nº 511/19.
Aprobada por el MECCYT Resolución Nº 684/20.
La creación del Doctorado en Informática se inscribirá en las políticas de la Universidad Abierta Interamericana en cuanto a la generación de carreras con pertinencia social, interés para el país y enfocadas hacia la demanda concreta del entorno científico y productivo.
La nueva carrera se fundamenta en la necesidad de contar con un espacio académico de excelencia, que aborde y desarrolle las nuevas tendencias y aplicaciones informáticas y resulte generador de nuevos conocimientos mediante la investigación (que se desarrolla en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática - CAETI- con líneas de investigación prioritarias funcionales) y que complemente nuestra oferta académica de posgrado.
El propósito central del presente proyecto es ofrecer una propuesta académica destinada a formar investigadores seleccionados de actualizar y profundizar en forma continua el sable correspondiente a esta esfera disciplinaria. La formación doctoral se orienta a perfeccionar la aptitud para la actividad en investigación, calificar al doctorando para formular y dirigir proyectos de investigación, integrar el sistema nacional de investigación, e insertar en las redes generadoras de nuevos conocimientos, tanto globales como regionales.
Del mismo modo, la Facultad de Tecnología Informática radica sus proyectos de investigación en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) fundado en 2001, unidad abocada al tratamiento de problemas relevantes que afectan áreas de necesidades sociales y la búsqueda de soluciones tecnológicas e informáticas a partir de las teorías y los instrumentos más avanzados que proveen la ciencia básica y aplicada, la técnica y la capacidad de innovación. El CAETIcontribuir al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solicitamos adelante investigación aplicada en diferentes áreas; formando recursos humanos de excelencia para la investigación y el desarrollo de las TIC y, finalmente, transfiriendo los resultados de las investigaciones hacia la industria y la sociedad en general, actuando como un nexo entre el sector científico-académico e industrial.
El Doctorado en Informática buscará aumentar la masa crítica de egresados que, desarrolle trabajos de investigación innovadores y se inserte en la industria del software revirtiendo el exiguo porcentaje de profesionales de postgrado que la misma industria expresa como déficit.
El perfil del egresado es el de un postgrado con una formación sólida en la metodología de la investigación, capaz de producir avances en el conocimiento de la informática en el desarrollo y construcción de nuevas tecnologías, orientado al trabajo en equipos interdisciplinarios.
El Doctorado en Informática es de carácter semiestructurado, en tanto comprende espacios de formación obligatorios y comunes a todos los doctorandos y otros personalizados vinculados estrictamente con el trabajo de Tesis y el objeto de investigación.
La carrera está conformada por:
a) Cursos teórico-prácticos, seminarios y talleres organizados en 2 módulos con objetivos específicos:
Módulo Metodológico: procura formar al doctorando en las competencias requeridas para la concreción del proyecto de investigación. Aborda conocimientos y metodologías básicas para la formación en investigación y para fortalecer la coherencia académica del proyecto de tesis.
El área incluye 3 instancias de cursada obligatoria:
La carga horaria total correspondiente a esta área es de 150 horas.
Módulo de Formación Específica: representa el área de formación personalizada y aporta conocimientos afines con la naturaleza del objeto de investigación. Está constituida por seminarios seleccionados por el doctorando de acuerdo a la especificidad de su proyecto de investigación. El doctorando deberá proponer las asignaturas que integrarán el Módulo de Formación Específica, vinculadas con el tema de tesis, con la conformidad del Director de la misma. Estos seminarios pueden ser tomados de la oferta institucional de la Universidad o de otras instituciones universitarias o científicas reconocidas por su trayectoria y prestigio.
El módulo de formación específico representa un total de 240 horas y está organizado a través de Seminarios cuya carga horaria no debe ser inferior a 30 horas o su equivalente en créditos [1] .
b) Actividades de investigación : el doctorando debe cumplir con un mínimo de 500 horas obligatorias a actividades de investigación. Las mismas se desarrollarán bajo la supervisión directa del director del proyecto y quedarán documentadas en los informes que el doctorando deben presentar ante las autoridades de la carrera los cuales obran en el Reglamento del Doctorado.
c) Tesis Doctoral : el doctorando deberá elaborar, aprobar y defender oralmente una Tesis Doctoral individual. La presentación ante un jurado constituido por tres miembros, de los cuales al menos uno debe ser externo a la Universidad. La Tesis asume el carácter de una propuesta sobre un aspecto innovador con su respectiva validación conforme a los requisitos científicos y deben ajustarse a lo establecido en el Reglamento de Tesis del Doctorado en Informática.
Graduados con título universitario de ingeniero o licenciado en sistemas de información / informática, computación. Excepcionalmente podrán admitir otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que pongan en evidencia su formación en el área de la Informática, con el tema de tesis propuesto.
Requisitos de egreso:
Para obtener el título de Doctor en Informática el alumno deberá:
[1] Un crédito se corresponde a un reloj de 10 hs.
La investigación científica dentro de la facultad de Tecnología Informática de la UAI, se refleja, desde el año 1999 en el Centro de Altos Estudios de Tecnología Informática. Así como las necesidades sociales con el paso del tiempo han ido mutando, los objetivos de trabajo del centro han hecho lo propio, porque ¿qué es la investigación?, sino la creación de conocimiento original en pos de la resolución de las problemáticas sociales.
Así es que el CAETI se propuso formar y fomentar investigadores, y como resultado a esos objetivos se ha logrado conveniar con el CONICET, el desarrollo de proyectos entre Universidades con reconocida trayectoria, colocando la UAI a sus investigadores en un sitio de privilegio. El fomento de investigadores tuvo como respuesta que investigadores juniors se incorporen a proyectos de línea del centro con tutorías permanentes de los directores de proyecto con resultado muy beneficiosos.
La infraestructura del CAETI fue mejorando, la organización de sus espacios, para la presentación de avances y resultados investigativos, fue creciendo, al punto que las opciones de posgrado con sus maestrías y especialización se han imbricado perfectamente dentro de la dinámica del centro.
Los proyectos de investigación que se desarrollan en el Centro se organizan a lo largo de 3 líneas temáticas identificadas como prioritarias:
La Ingeniería de Software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software. Actualmente se construye software de gran magnitud que debe satisfacer requerimientos de calidad muy complejos debido al creciente nivel de sofisticación de la tecnología, los negocios y las necesidades de la sociedad. El software no se desarrolla en forma local sino que se lleva adelante sobre esquemas distribuidos donde las telecomunicaciones, los protocolos y las redes cumplen un rol fundamental, debiendo además garantizar la integridad, ubicuidad y seguridad de la información involucrada.
El objetivo de esta línea de investigación consiste en potenciar las sinergias originadas en la vinculación del contenido, el conocimiento y el aprendizaje para lograr que los contenidos y conocimientos sean completos, accesibles, interactivos y utilizables en el tiempo. Se generarán avances en términos de usabilidad, accesibilidad, escalabilidad y costo de los métodos y tecnologías que manejan la creación, distribución y aprehensión del conocimiento. Y en particular se explorarán nuevas técnicas de aprendizaje en la sociedad del conocimiento.
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la física, la informática, la inteligencia artificial, el comportamiento colaborativo, las estrategias de resolución de problemas complejos y la ingeniería de control, entre otros. La automatización y la robótica son ejes fundamentales dentro del desarrollo tecnológico, tanto por sus implicancias en los escenarios productivos como para el ciudadano común. Trabajar sobre estas áreas no sólo implica desarrollar las habilidades que permiten obtener nuevo conocimiento, sino indagar campos adyacentes que colaboran para redefinir los alcances de esta actividad.
Llamado a concurso de integrantes a proyectos de investigación Facultad de Tecnología Informática
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
La Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad cuenta con más de treinta laboratorios de informática multimedial superando las 2.500 PC conectadas en red a Intranet y acceso on-line a Internet desde todas ellas.
Cada laboratorio posee servidores propios para realizar trabajos en distintas plataformas lo que permite un rápido acceso al software en uso y cada PC es monitoreada desde una PC maestra, para asistir a los alumnos en los trabajos que se realizan.
Los laboratorios especializados cuentan con un completo material para el trabajo de áreas específicas como Química y Física, favoreciendo el análisis e investigación continuos en las materias como ser, Electromagnetismo, Modelización Numérica y Redes.
Todos están equipados con:
• Osciloscopios
• Generador de Señales
• Multimetros
• Fuentes de alimentación
• Elementos de medición (Dinamómetros, Tester)
• Generadores de corriente (ultrasonido/electroestim)
• Protoboard, resistencias, capacitores electrolíticos, integrados, circuitos de red, baterias, etc.
El material e instalaciones de estos laboratorios, permite que el alumno pueda realizar con comodidad las actividades propuestas por el docente y compartir los resultados obtenidos con sus compañeros de estudio.
• CENTRO:
Av. San Juan 951 - CABA.
Tel.: 4300-2147 / 5681
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Investigación y Desarrollo | Publicaciones | Noticias | Extensión Universitaria | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | Graduados TI | CAETI - Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática | CIITI - Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática | UAI SOFT | UAI BOOK | UAITECH | UAICEL