Título Final: Especialista en Ingeniería del Software
Duración: 1 año y 1/2 + Trabajo Final
Modalidad: Distancia
La informática es una disciplina transversal soportada en el uso y transformación de datos e información que se apoya en el software y hardware de manera que pueda contribuir a la solución de diversos problemas de las personas, las empresas y la sociedad en general. Dentro de este campo de estudio, la ingeniería de software ha tenido un desarrollo importante durante las últimas décadas.
La Especialización en Ingeniería de Software se fundamenta en la necesidad de contar con un espacio académico que aborde y desarrolle las nuevas tendencias y aplicaciones informáticas y que permitan la formación de especialistas en Ingeniería de Software capaz de concebir y gerenciar exitosamente de proyectos de desarrollo de sistemas , especialmente los complejos y / o de gran tamaño. Busca actualizar, y completar la instrucción del profesional de sistemas en conceptos avanzados y solicitados de Ingeniería de Software. Proporciona a los estudiantes conceptos teóricos y técnicas avanzadas para el diseño y construcción de software, aspectos teóricos y prácticos de la dirección de proyectos de desarrollo de sistemas y exposición a los más recientes desarrollos y tecnologías que están operando en Ingeniería de Software .
Contribuir a la jerarquización profesional de la ingeniería del software mediante la producción, profundización y actualización de los conocimientos relacionados con la ingeniería del software .
Formar recursos humanos altamente capacitados para la construcción de productos de software utilizando técnicas modernas y siendo poderosos de evaluar su calidad mediante procesos sistemáticos.
Constituir un ámbito en el que se generan actividades de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el área de la Ingeniería del Software .
Formar recursos humanos con una alta capacitación profesional que puedan coadyuvar en la transformación de la industria informática.
Contribuir a mejorar el proceso de construcción de productos de software en la industria mediante la transferencia de conocimientos en áreas específicas de la Ingeniería del Software .
Al concluir la carrera el profesional habrá adquirido:
DECANATO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DECANATO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las carreras que la Universidad Abierta Interamericana ofrece en la modalidad a distancia a través de su Campus Virtual UAIOnline presentan características particulares, en tanto han sido adaptadas a un entorno virtual de aprendizaje y a las características específicas de la modalidad. Nuestro campus funciona como entorno de la propuesta pedagógica creando un ambiente colaborativo que sostiene la motivación y favorece procesos autónomos de aprendizaje.
Fundamentalmente, UAIOnline le brinda a el/la estudiante las siguientes posibilidades:
Acceso remoto
Acceder desde un lugar remoto a los materiales de estudio y a los espacios de comunicación e intercambio. El acceso puede realizarlo desde su propio domicilio, si cuenta con una PC y conexión a Internet o desde las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED).
Comunicación fluida y multidireccional
Mantener una comunicación estrecha con la comunidad de aprendizaje de la que formará parte: docentes tutores que lo acompañarán durante todo el trayecto formativo, compañeros de estudio, coordinadores del programa, a través de las herramientas de comunicación que brinda el entorno virtual.
Interacción frecuente con docentes tutores
Establecer con sus profesores tutores comunicaciones (sincrónicas y asincrónicas) que le permitan realizar consultas, compartir experiencias, socializar y construir conocimiento.
Propuestas de trabajo colaborativo
Participar en trabajos colaborativos a través del intercambio de información en el Área de Trabajo del curso, debates en los foros, conversaciones en el chat y proyectos para resolver en forma grupal.
Autonomía para la gestión de los tiempos de estudio
Administrar y controlar los tiempos destinados a la realización de las propuestas de aprendizaje, a través de un Cronograma de Actividades que ha sido planificado por el equipo docente, propiciando el desarrollo de su autonomía.
Proceso de evaluación permanente
Participar en todas las instancias de evaluación de los aprendizajes, tanto las de carácter formativo (actividades de facilitación, trabajos prácticos sugeridos y requeridos, evaluaciones parciales), como las instancias de acreditación: los Exámenes Finales y el Trabajo Final de carrera.
Herramientas de gestión online
Gestionar en línea todos los procedimientos administrativos relacionados con la vida universitaria.
Unidades de apoyo cerca de su lugar de residencia
Contar con las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED). Se trata de instituciones educativas distribuidas en diversas provincias del territorio nacional que, en convenio con la Universidad, participan de este programa y le brindan servicios de asesoramiento y soporte tanto administrativo como académico y tecnológico. Allí tendrá la posibilidad de tramitar su inscripción, acceder al Campus Virtual, realizar consultas bibliográficas, rendir exámenes finales y solicitar la orientación que necesite.
Bibliografía
Para el estudio de los contenidos de cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios de la carrera, usted deberá trabajar con los materiales provistos a través del campus virtual y con una selección de textos que deberá adquirir, consultar en la UAED o solicitar personalmente en préstamo a la Biblioteca Central de la Universidad.
El mínimo de evaluaciones que se requieren para aprobar la cursada de una asignatura se indica a continuación. La cantidad mínima de evaluaciones y las fechas mencionadas son a nivel orientativo, ya que cada asignatura deberá detallar las instancias y criterios de evaluación en el Programa correspondiente.
Asignaturas cuatrimestrales - Instancias y criterios de evaluación
La investigación científica dentro de la facultad de Tecnología Informática de la UAI, se refleja, desde el año 1999 en el Centro de Altos Estudios de Tecnología Informática. Así como las necesidades sociales con el paso del tiempo han ido mutando, los objetivos de trabajo del centro han hecho lo propio, porque ¿qué es la investigación?, sino la creación de conocimiento original en pos de la resolución de las problemáticas sociales.
Así es que el CAETI se propuso formar y fomentar investigadores, y como resultado a esos objetivos se ha logrado conveniar con el CONICET, el desarrollo de proyectos entre Universidades con reconocida trayectoria, colocando la UAI a sus investigadores en un sitio de privilegio. El fomento de investigadores tuvo como respuesta que investigadores juniors se incorporen a proyectos de línea del centro con tutorías permanentes de los directores de proyecto con resultado muy beneficiosos.
La infraestructura del CAETI fue mejorando, la organización de sus espacios, para la presentación de avances y resultados investigativos, fue creciendo, al punto que las opciones de posgrado con sus maestrías y especialización se han imbricado perfectamente dentro de la dinámica del centro.
Los proyectos de investigación que se desarrollan en el Centro se organizan a lo largo de 3 líneas temáticas identificadas como prioritarias:
La Ingeniería de Software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software. Actualmente se construye software de gran magnitud que debe satisfacer requerimientos de calidad muy complejos debido al creciente nivel de sofisticación de la tecnología, los negocios y las necesidades de la sociedad. El software no se desarrolla en forma local sino que se lleva adelante sobre esquemas distribuidos donde las telecomunicaciones, los protocolos y las redes cumplen un rol fundamental, debiendo además garantizar la integridad, ubicuidad y seguridad de la información involucrada.
El objetivo de esta línea de investigación consiste en potenciar las sinergias originadas en la vinculación del contenido, el conocimiento y el aprendizaje para lograr que los contenidos y conocimientos sean completos, accesibles, interactivos y utilizables en el tiempo. Se generarán avances en términos de usabilidad, accesibilidad, escalabilidad y costo de los métodos y tecnologías que manejan la creación, distribución y aprehensión del conocimiento. Y en particular se explorarán nuevas técnicas de aprendizaje en la sociedad del conocimiento.
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la física, la informática, la inteligencia artificial, el comportamiento colaborativo, las estrategias de resolución de problemas complejos y la ingeniería de control, entre otros. La automatización y la robótica son ejes fundamentales dentro del desarrollo tecnológico, tanto por sus implicancias en los escenarios productivos como para el ciudadano común. Trabajar sobre estas áreas no sólo implica desarrollar las habilidades que permiten obtener nuevo conocimiento, sino indagar campos adyacentes que colaboran para redefinir los alcances de esta actividad.
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
La Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad cuenta con más de treinta laboratorios de informática multimedial superando las 2.500 PC conectadas en red a Intranet y acceso on-line a Internet desde todas ellas.
Cada laboratorio posee servidores propios para realizar trabajos en distintas plataformas lo que permite un rápido acceso al software en uso y cada PC es monitoreada desde una PC maestra, para asistir a los alumnos en los trabajos que se realizan.
Los laboratorios especializados cuentan con un completo material para el trabajo de áreas específicas como Química y Física, favoreciendo el análisis e investigación continuos en las materias como ser, Electromagnetismo, Modelización Numérica y Redes.
Todos están equipados con:
• Osciloscopios
• Generador de Señales
• Multimetros
• Fuentes de alimentación
• Elementos de medición (Dinamómetros, Tester)
• Generadores de corriente (ultrasonido/electroestim)
• Protoboard, resistencias, capacitores electrolíticos, integrados, circuitos de red, baterias, etc.
El material e instalaciones de estos laboratorios, permite que el alumno pueda realizar con comodidad las actividades propuestas por el docente y compartir los resultados obtenidos con sus compañeros de estudio.
Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a posgrados@uai.edu.ar
Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a posgrados@uai.edu.ar
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Investigación y Desarrollo | Publicaciones | Noticias | Extensión Universitaria | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | Graduados TI | CAETI - Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática | CIITI - Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática | UAI SOFT | UAI BOOK | UAITECH | UAICEL | RAIA