Tecnología Informática

Doctorado en Informática

Título Final: Doctor en Informática

Duración: 2 Años

Modalidad: Presencial

Las cursadas de las asignaturas de la carrera se ofrecen en modalidad híbrida con clases sincrónicas en aulas virtuales en la Plataforma de Educación a Distancia Institucional y en aulas físicas

Título Final: Doctor en Informática

Duración: 2 Años

Modalidad: Presencial

Las cursadas de las asignaturas de la carrera se ofrecen en modalidad híbrida con clases sincrónicas en aulas virtuales en la Plataforma de Educación a Distancia Institucional y en aulas físicas

Dictamen CONEAU Sesión Nº 511/19.

Aprobada por el MECCYT Resolución Nº 684/20.

 

Fundamentación

La creación del Doctorado en Informática se inscribirá en las políticas de la Universidad Abierta Interamericana en cuanto a la generación de carreras con pertinencia social, interés para el país y enfocadas hacia la demanda concreta del entorno científico y productivo.

La nueva carrera se fundamenta en la necesidad de contar con un espacio académico de excelencia, que aborde y desarrolle las nuevas tendencias y aplicaciones informáticas y resulte generador de nuevos conocimientos mediante la investigación (que se desarrolla en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática - CAETI- con líneas de investigación prioritarias funcionales) y que complemente nuestra oferta académica de posgrado.

El propósito central del presente proyecto es ofrecer una propuesta académica destinada a formar investigadores seleccionados de actualizar y profundizar en forma continua el sable correspondiente a esta esfera disciplinaria. La formación doctoral se orienta a perfeccionar la aptitud para la actividad en investigación, calificar al doctorando para formular y dirigir proyectos de investigación, integrar el sistema nacional de investigación, e insertar en las redes generadoras de nuevos conocimientos, tanto globales como regionales.

Del mismo modo, la Facultad de Tecnología Informática radica sus proyectos de investigación en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) fundado en 2001, unidad abocada al tratamiento de problemas relevantes que áreas de necesidades sociales y la búsqueda de soluciones tecnológicas e informáticas a partir de las teorías y los instrumentos más avanzados que proveen la ciencia básica y aplicada, la técnica y la capacidad de innovación. El CAETIcontribuir al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solicitamos investigación adelante aplicada en diferentes áreas; formando recursos humanos de excelencia para la investigación y el desarrollo de las TIC y, finalmente, transfiriendo los resultados de las investigaciones hacia la industria y la sociedad en general, actuando como un nexo entre el sector científico-académico e industrial.

El Doctorado en Informática buscará aumentar la masa crítica de egresados ​​que, desarrolle trabajos de investigación innovadores y se inserte en la industria del software revirtiendo el exiguo porcentaje de profesionales de postgrado que la misma industria expresa como déficit.

 

Perfil del Egresado

El perfil del egresado es el de un postgrado con una formación sólida en la metodología de la investigación, capaz de producir avances en el conocimiento de la informática en el desarrollo y construcción de nuevas tecnologías, orientado al trabajo en equipos interdisciplinarios.

  • Dominio de las habilidades y métodos de investigación del campo de la informática.
  • Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación.
  • Habilidades para comunicar a la comunidad académica, científica y profesional los avances logrados en el campo.
  • Capacidad para transferir los desarrollos tecnológicos a la sociedad en general y los diversos sectores productivos en particular.
  • Capacidad para dirigir equipos de Investigación y desarrollo tanto en el ámbito académico como empresarial.

 

Objetivos

  1. Generar un espacio de formación e investigación de excelencia científica y académica que dinamice y fortalezca el desarrollo de la Informática en el ámbito regional.
  2. Formar recursos humanos capaces de realizar investigación teórica y aplicada de alto nivel.
  3. Suministrar apoyo y sustento a las necesidades de innovación del sector informático a través de la formación de recursos humanos capacitados para la producción, transferencia y evaluación de conocimientos en el campo de la informática.
  4. Perfeccionar la capacidad de los doctores para comunicar los resultados de sus investigaciones a la comunidad científica y para su transferencia a la sociedad y los diversos sectores productivos.
  5. Atender mediante los cursos ofertados y el desarrollo de las tesis doctorales a problemas específicos / o necesidades de la disciplina que surjan en la frontera del conocimiento del área Informática.

 

Características del Doctorado

El Doctorado en Informática es de carácter semiestructurado, en tanto comprende espacios de formación obligatorios y comunes a todos los doctorandos y otros personalizados vinculados estrictamente con el trabajo de Tesis y el objeto de investigación.

La carrera está conformada por:

a) Cursos teórico-prácticos, seminarios y talleres organizados en 2 módulos con objetivos específicos:

Módulo Metodológico: procura formar al doctorando en las competencias requeridas para la concreción del proyecto de investigación. Aborda conocimientos y metodologías básicas para la formación en investigación y para fortalecer la coherencia académica del proyecto de tesis.

El área incluye 3 instancias de cursada obligatoria:

  • Lógica y Métodos Formales en la Ingeniería de Software
  • Metodología de la investigación científica
  • Taller de Tesis

La carga horaria total correspondiente a esta área es de 150 horas.

Módulo de Formación Específica: representa el área de formación personalizada y aporta conocimientos afines con la naturaleza del objeto de investigación. Está constituida por seminarios seleccionados por el doctorando de acuerdo a la especificidad de su proyecto de investigación. El doctorando deberá proponer las asignaturas que integrarán el Módulo de Formación Específica, vinculadas con el tema de tesis, con la conformidad del Director de la misma. Estos seminarios pueden ser tomados de la oferta institucional de la Universidad o de otras instituciones universitarias o científicas reconocidas por su trayectoria y prestigio.

  1. Seminarios propios : la Dirección de la Carrera pone a disposición de los doctores una oferta de Seminarios con anclaje en las distintas líneas de investigación que la Facultad desarrolla en el área de la informática:
  2. Seminarios externos : los doctores pueden optar por tomar los seminarios del área específica en otras instituciones con la Universidad haya suscripto convenios, o bien en centros universitarios o entidades de investigación y desarrollo de reconocida excelencia académica. En todos los casos, estos seminarios externos serán aprobados previamente por el Comité Académico y reunirán los requisitos estipulados en el Reglamento de la Carrera.

El módulo de formación específico representa un total de 240 horas y está organizado a través de Seminarios cuya carga horaria no debe ser inferior a 30 horas o su equivalente en créditos [1] .

b) Actividades de investigación : el doctorando debe cumplir con un mínimo de 500 horas obligatorias a actividades de investigación. Las mismas se desarrollarán bajo la supervisión directa del director del proyecto y quedarán documentadas en los informes que el doctorando deben presentar ante las autoridades de la carrera los cuales obran en el Reglamento del Doctorado.

c) Tesis Doctoral : el doctorando deberá elaborar, aprobar y defender oralmente una Tesis Doctoral individual. La presentación ante un jurado constituido por tres miembros, de los cuales al menos uno debe ser externo a la Universidad. La Tesis asume el carácter de una propuesta sobre un aspecto innovador con su respectiva validación conforme a los requisitos científicos y deben ajustarse a lo establecido en el Reglamento de Tesis del Doctorado en Informática.


Autoridades

DECANATO

 

 

DECANATO

 

 

Requisitos de ingreso

Graduados con título universitario de ingeniero o licenciado en sistemas de información / informática, computación. Excepcionalmente podrán admitir otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que pongan en evidencia su formación en el área de la Informática, con el tema de tesis propuesto.

  1. Presentador una nota dirigida al Director de la Carrera exponiendo los motivos por los cuales desea ingresar como doctorando, adjuntando currículum vitae.
  2. Presentar dos cartas de recomendación que atestigüen su calificación profesional y académica.
  3. Cumplimentar una entrevista personal con el Director de la Carrera a fin de tener una instancia de evaluación profesional y académica y saber cualquier consulta sobre las características de la carrera.
  4. Presentador y aprobar el plan de tesis doctoral, el cual será evaluado por el Comité Académico.
  5. Entregar la documentación solicitada para el trámite de inscripción prevista en el Reglamento de la carrera.
  6. Presentador certificado de salud psicofísica.

 

Requisitos de egreso:

Para obtener el título de Doctor en Informática el alumno deberá:

  • Aprobar la totalidad de las actividades curriculares presenciales obligatorias específicas en el Plan de Estudios.
  • Acreditar un mínimo de 500 horas dedicadas a actividades de investigación.
  • Aprobar y defensor la Tesis Doctoral.

[1] Un crédito se corresponde a un reloj de 10 hs.

Las carreras que la Universidad Abierta Interamericana ofrece en la modalidad a distancia a través de su Campus Virtual UAIOnline presentan características particulares, en tanto han sido adaptadas a un entorno virtual de aprendizaje y a las características específicas de la modalidad. Nuestro campus funciona como entorno de la propuesta pedagógica creando un ambiente colaborativo que sostiene la motivación y favorece procesos autónomos de aprendizaje.

Fundamentalmente, UAIOnline le brinda a el/la estudiante las siguientes posibilidades:

Acceso remoto

Acceder desde un lugar remoto a los materiales de estudio y a los espacios de comunicación e intercambio. El acceso puede realizarlo desde su propio domicilio, si cuenta con una PC y conexión a Internet o desde las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED).

Comunicación fluida y multidireccional

Mantener una comunicación estrecha con la comunidad de aprendizaje de la que formará parte: docentes tutores que lo acompañarán durante todo el trayecto formativo, compañeros de estudio, coordinadores del programa, a través de las herramientas de comunicación que brinda el entorno virtual.

Interacción frecuente con docentes tutores

Establecer con sus profesores tutores comunicaciones (sincrónicas y asincrónicas) que le permitan realizar consultas, compartir experiencias, socializar y construir conocimiento.

Propuestas de trabajo colaborativo

Participar en trabajos colaborativos a través del intercambio de información en el Área de Trabajo del curso, debates en los foros, conversaciones en el chat y proyectos para resolver en forma grupal.

Autonomía para la gestión de los tiempos de estudio

Administrar y controlar los tiempos destinados a la realización de las propuestas de aprendizaje, a través de un Cronograma de Actividades que ha sido planificado por el equipo docente, propiciando el desarrollo de su autonomía.

Proceso de evaluación permanente

Participar en todas las instancias de evaluación de los aprendizajes, tanto las de carácter formativo (actividades de facilitación, trabajos prácticos sugeridos y requeridos, evaluaciones parciales), como las instancias de acreditación: los Exámenes Finales y el Trabajo Final de carrera.

Herramientas de gestión online

Gestionar en línea todos los procedimientos administrativos relacionados con la vida universitaria.

Unidades de apoyo cerca de su lugar de residencia

Contar con las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED). Se trata de instituciones educativas distribuidas en diversas provincias del territorio nacional que, en convenio con la Universidad, participan de este programa y le brindan servicios de asesoramiento y soporte tanto administrativo como académico y tecnológico. Allí tendrá la posibilidad de tramitar su inscripción, acceder al Campus Virtual, realizar consultas bibliográficas, rendir exámenes finales y solicitar la orientación que necesite.

Bibliografía

Para el estudio de los contenidos de cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios de la carrera, usted deberá trabajar con los materiales provistos a través del campus virtual y con una selección de textos que deberá adquirir, consultar en la UAED o solicitar personalmente en préstamo a la Biblioteca Central de la Universidad.

El mínimo de evaluaciones que se requieren para aprobar la cursada de una asignatura se indica a continuación. La cantidad mínima de evaluaciones y las fechas mencionadas son a nivel orientativo, ya que cada asignatura deberá detallar las instancias y criterios de evaluación en el Programa correspondiente.

Asignaturas cuatrimestrales - Instancias y criterios de evaluación

  • Dos Evaluaciones Parciales durante los meses de Mayo y Junio para el 1er Cuatrimestre y en los meses de Septiembre y Octubre para el 2do Cuatrimestre;
  • Dos Trabajos Prácticos Requeridos off line
  • Evaluación de concepto.
  • Cumplimentar el 70% de todas las actividades previstas en el campus virtual para la aprobación de la cursada.
  • La acreditación de cada asignatura estará supeditada a la aprobación del Examen Final de carácter presencial o virtual sincrónico. Las tesis o trabajo final de carrera se evaluará de forma presencial en las localizaciones de la UAI.

La investigación científica dentro de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, se refleja, desde el año 1999 en el Centro de Altos Estudios de Tecnología Informática - CAETI. Así como las necesidades sociales con el paso del tiempo han ido mutando, los objetivos de trabajo del centro han hecho lo propio, porque ¿qué es la investigación?, sino la creación de conocimiento original en pos de la resolución de las problemáticas sociales.

Así es que el CAETI se propuso formar y fomentar investigadores, y como resultado a esos objetivos se ha logrado conveniar con el CONICET, el desarrollo de proyectos entre Universidades con reconocida trayectoria, colocando la UAI a sus investigadores en un sitio de privilegio. El fomento de investigadores tuvo como respuesta que investigadores juniors se incorporan a proyectos de línea del centro con tutorías permanentes de los directores de proyecto con resultado muy beneficiosos.

La infraestructura del CAETI fue mejorando, la organización de sus espacios, para la presentación de avances y resultados investigativos, fue creciendo, al punto que las opciones de posgrado con sus maestrías y especialización se han imbricado perfectamente dentro de la dinámica del centro.

Los proyectos de investigación que se desarrollan en el Centro se organizan a lo largo de 3 líneas temáticas identificadas como prioritarias:

 

► Ingeniería del Software

La Ingeniería de Software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software. Actualmente se construye software de gran magnitud que debe satisfacer requerimientos de calidad muy complejos debido al creciente nivel de sofisticación de la tecnología, los negocios y las necesidades de la sociedad. El software no se desarrolla en forma local sino que se lleva adelante sobre esquemas distribuidos donde las telecomunicaciones, los protocolos y las redes cumplen un rol fundamental, debiendo además garantizar la integridad, ubicuidad y seguridad de la información involucrada.

 

► Sociedad del Conocimiento y Tecnologías Aplicadas a la Educación

El objetivo de esta línea de investigación consiste en potenciar las sinergias originadas en la vinculación del contenido, el conocimiento y el aprendizaje para lograr que los contenidos y conocimientos sean completos, accesibles, interactivos y utilizables en el tiempo. Se generarán avances en términos de usabilidad, accesibilidad, escalabilidad y costo de los métodos y tecnologías que manejan la creación, distribución y aprehensión del conocimiento. Y en particular se explorarán nuevas técnicas de aprendizaje en la sociedad del conocimiento.

 

► Automatización y Robótica

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la física, la informática, la inteligencia artificial, el comportamiento colaborativo, las estrategias de resolución de problemas complejos y la ingeniería de control, entre otras. La automatización y la robótica son ejes fundamentales dentro del desarrollo tecnológico, tanto por sus implicancias en los escenarios productivos como para el ciudadano común. Trabajar sobre estas áreas no sólo implica desarrollar las habilidades que permiten obtener nuevo conocimiento, sino indagar campos adyacentes que colaboran para redefinir los alcances de esta actividad.

 

► Programa de Incentivo a la Investigación para Estudiantes de la Facultad de Tecnología Informática

La propuesta se enmarca en la incorporación y sostenibilidad en el tiempo de los estudiantes de la carrera en Tecnología Informática en proyectos de investigación a partir del esfuerzo realizado con la creación de las células tecnológicas. En el marco de esta iniciativa se plantean diversas acciones tanto en la Sede Buenos Aires como en la Sede Regional Rosario.

Repositorio Institucional con publicaciones a partir del año 2020.



Publicaciones hasta el año 2020.

La Revista Abierta de Informática Aplicada (RAIA) es una publicación semestral de la Universidad Abierta Interamericana, destinada a la difusión de trabajos originales de investigación en el campo de la tecnología informática y de sus aplicaciones a la industria, la salud, la educación, la economía y la sociedad en general.


▽ Publicaciones anteriores al año 2020

Los laboratorios de Electromagnetismo - Redes cuentan con recursos electrónicos necesarios para la prototipación y diseño de dispositivos físicos controlados digitalmente, herramientas, routers, pacheras, cables estructurados y de fibra óptica, conexión independiente a internet y el equipamiento necesario para la realización de prácticas de hardware y software de sistemas informáticos y telecomunicaciones.

El laboratorio de Electromagnetismo - Física cuenta con recursos electrónicos necesarios para la prototipación y diseño de dispositivos físicos controlados digitalmente, kits de medición, ensayo de fuerzas, banca cinemática, péndulo balístico, kit de óptica herramientas y el equipamiento necesario para la realización de prácticas de hardware.

El laboratorio de Redes cuenta con routers, pacheras, cables estructurados y de fibra óptica, conexión independiente a Internet y el equipamiento necesario para la realización de prácticas en software de sistemas informáticos y telecomunicaciones.

El laboratorio Robótica Educativa, CAETI cuenta con puestos de trabajo individuales y oficinas para los directores de proyectos de investigación. El mismo está equipado con cámara digital para procesamiento de imágenes, placa digitalizadora para la captura y procesamiento de los datos de cámaras, equipos para toma de decisiones en fútbol de robots, canchas de fútbol de robots, kits Lego Nxt de robótica, kit Arduino con shield seeduino, motores paso a paso y servos, controles con acelerómetros WII, cámara inalámbrica, diversos componentes de electrónica y herramientas para el trabajo en dicha área. Este laboratorio se encuentra en el edificio del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática-CAETI.

El laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial, CAETI está equipado con  puestos de trabajo, multímetros, soldadoras, amoladoras, motores paso a paso, transistores, capacitadores y diversos equipamientos y componentes que permiten realizar prototipos, testing, y desarrollos en el marco de la robótica física. Este laboratorio se encuentra en el edificio del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática-CAETI.

El laboratorio de Ingeniería de Software, CAETI cuenta con puestos de trabajo individuales y oficinas para los directores de proyectos de investigación. El mismo está equipado con Pc conectadas a servidores de desarrollo Linux y Windows Server con instalaciones de software contextualizadas a tipo de proyecto. Este laboratorio se encuentra en el edificio del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática - CAETI.

 

El laboratorio Creativo 3D, CAETI equipado con una granja de impresoras profesionales de alta prestación con capacidades de ser accedidas de forma remota donadas por la empresa Ricoh en el marco de la alianza académica con la empresa. Este laboratorio se articula en el funcionamiento con el laboratorio de informática del CAETI.

El laboratorio de Físico-Química dispone de péndulo balístico, kit de óptica, mesas de trabajo con sus correspondientes piletas, mecheros, etc. También cuenta con los materiales necesarios para experiencias de laboratorio en química, acorde a los requerimientos que impone la realización de la práctica experimental definidos en el plan de estudios y en la resolución ministerial. Posee, además, una computadora para el trabajar en el propio laboratorio.

El laboratorio de Videojuegos Experimentales - CAETI equipados con puestos de trabajo, cascos Óculos, monitores 4k y accesorios varios para videojuegos, sistema operativo Windows corriendo software de animación 2D y 3D.

Infraestructura destinada a la investigación
El conjunto edilicio de los laboratorios de investigación se concentra en el Anexo Cisneros, compuesto por cuatro plantas (PB, 1º piso, 2º piso y 3er piso).
El CAE en Tecnología Informática (CAETI) cuenta con una infraestructura propia de 250 m2 distribuidos en dos pisos. Dispone de modernos laboratorios destinados a Robótica, Simulación, Robótica Educativa, Robótica Física, Videojuegos Experimentales, Ingeniería de Software, Creativo 3D, un área destinada a la Incubadora y Aceleración de Negocios Tecnológicos -UAITECH- y otra destinada a la Observación de las Tendencias Tecnológicas Nacionales e Internacionales y su difusión -OTTI UAI-. Dentro del edificio, también se encuentran las oficinas de dirección, recepción, una amplia sala de reuniones, cocina y baños. Asimismo, en el 3er piso cuenta con Auditorio con capacidad para 200 asistentes que se utiliza para el desarrollo de eventos, seminarios y ateneos masivos.

   

Infraestructura vinculada con las actividades de extensión
Las actividades de extensión de la carrera se realizan en las aulas, laboratorios y auditorios de la UAI y en otros espacios a los que se accede mediante convenios específicos con instituciones u organismos públicos. Entre ellos se destacan: ASEA. Asociación de Emprendedores de Argentina Asociación Civil, Asociación Argentina de Deportes Electrónicos AADE, Asociación Civil de Desarrolladores de Videojuegos (ADVA), Cámara Argentina de Empresas de Drones y Afines CAEDYA, CESSI - Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos, DEVA - Asociación Civil de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina, Dirección General de Desarrollo Productivo GCBA (Distrito Tecnológico), Dirección General de Políticas de Juventud. GCBA. Programa POTENCIATE, Huawei, IBM Argentina S.A, Microsoft de Argentina SRL, Ministerio de Educación de la Nación - Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Bs. As., Ricoh Argentina S.A., SoftVision SAS, Universidad FASTA, USUARIA - Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las comunicaciones y Anthology, entre otros.
Cada uno de estos convenios están registrados en la ficha de convenio del CONEAU GLOBAL.

Infraestructura destinada a la docencia
Todas las aulas tienen iluminación y ventilación natural además de estar acondicionadas con aparatos de aire acondicionado frío-calor. Están equipadas con pupitres universitarios, pizarra fibrón y equipo multimedia: TV LED Smart conectado a una NUC, teclado inalámbrico y cámara web para llevar a cabo video conferencias. 

Localizaciones y aranceles.

  • Buenos Aires

    • CURSADA:

    VIRTUAL SINCRÓNICA 

    Las franjas horarias son flexibles y pueden ser modificadas según el cronograma de cursada de materias.

    • CENTRO:
    Av. San Juan 951 - CABA.
    Tel .: +54 9 11 2759-1488



Rosario

Charla Informativa Virtual (Zoom)

El miercoles 22 de noviembre a las 18hs  se llevará adelanta la charla informativa de nuestra especialización.

Para participar de anotarse en el siguiente >>>LINK<<<



Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: