Aranceles
Matrícula: $ 500.
Dos cuotas de $ 1.200.
Aranceles
Matrícula: $ 500.
Dos cuotas de $ 1.200.
Localización
Modalidad online.Dirigido a
Orientado a los alumnos cuya nacionalidad no tenga el español como lengua oficial que no hayan aprobado en el examen de español del ingreso o que hayan aprobado con el mínimo propuesto en el examen, tanto para los de UAI Rosario como CABAContacto
Florencia Lombardi.
Compartir
Duración:
40 Hs.
Días y horarios:
Del 15 de febrero al 10 de marzo del 2021.
Lunes a viernes de 15:30 a 17:30
Modalidad online.
Fundamentación:
Este curso tiene como objetivo desarrollar una competencia comunicativa en distintas
situaciones entre extranjeros y argentinos que permitan a los alumnos que tomen este
curso, comunicarse tanto en forma escrita como oral con suficiente fluidez y naturalidad.
Esta comunicación apunta a la comprensión oral y escrita y a la producción oral y escrita,
integrando así las destrezas lingüísticas. Focalizando la lengua real, viva de nuestro país
y época; diferenciando los registros de adecuación y los campos semánticos. Enfatizando
situaciones de la vida cotidiana, académica, laboral y abarcando aspectos culturales,
hábitos y costumbres. Todo esto dentro de un espacio donde la lengua de inmersión es el
español.
El contenido se ha seleccionado a partir del concepto de discurso como expresión
lingüística que circula en una situación real y social de comunicación, y de gramática
como reflexión sobre el sistema de la lengua - en este caso, de la lengua española
variedad rioplatense.
Contenidos mínimos:
• Aprendizaje en los adultos y su motivación.
• Docente como “modelo” de la práctica del aprendizaje para el alumno: valores,
actitudes, coherencia.
• Programación de la enseñanza. Momentos de una clase y el uso del tiempo en la
planificación.
• Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje.
• La tutoría en el ámbito universitario: tipologías y perfiles.
• La evaluación de los aprendizajes: criterios evaluativos e instrumentos conforme
intencionalidad de evaluación.
• La incorporación de la tecnología en el proceso educativo.
• La práctica reflexiva en el desempeño docente.
Objetivos:
El curso está diseñado para que los alumnos logren:
• Desarrollar sus habilidades de comunicación en forma oral y escrita.
• Desarrollar e incrementar su vocabulario.
• Reconocer y utilizar estructuras intermedias gramaticales y expresiones frecuentes del
español en situaciones cotidianas.
• Reconocer y corregir errores gramaticales en un contexto comunicativo.
• Cooperar y participar como miembro productivo de un grupo en las actividades de
aprendizaje.
• Demostrar responsabilidad en su propio aprendizaje solicitando ayuda a sus docentes y
pares cuando se requiera.
• Introducir al alumno en la cultura Rioplatense.
• Comprender discursos orales y escritos referidos a la información en lengua española
variedad rioplatense, a través de medios masivos de comunicación, libros, internet, etc.
• Comparar las estructuras gramaticales portuguesas con las del castellano.
• Valorar lo nacional y respetar las formas culturales e idiosincráticas de otras naciones.
• Efectuar una lectura reflexiva y un análisis crítico de los textos abordados.
• Adquirir las habilidades para utilizar adecuadamente diccionarios, bibliografía y todo tipo
de fuentes de información en el idioma español.
Contenidos:
Unidad 1: Conociéndonos
Contenidos específicos:
Saludar de manera formal e informal. Dar información sobre sí mismo: nombre, apellido,
sobrenombre, nacionalidad, ocupación, profesión… La familia: constitución. Hacer
preguntas básicas a un interlocutor y sobre terceros.
Contenidos gramaticales:
• Pronombres personales (vos, usted, ustedes), deícticos y anafóricos.
• Artículos definidos e indefinidos.
• Género y número de sustantivos y adjetivos.
• Adjetivos gentilicios.
• Adjetivos posesivos.
• Adverbios de cantidad.
• Verbos regulares AR - ER - IR en presente de Indicativo.
• Verbos irregulares en presente (ser - estar - haber - tener).
• Verbo llamarse.
• Preposiciones (a - desde - en - entre- hasta).
Vocabulario:
• Saludos.
• Abecedario.
• Presentación personal, estado civil, etc.
• Números.
• Profesiones.
• Países y nacionalidades.
• La familia.
Géneros textuales: Ficha personal, mapas y fotos; artículos periodísticos; biodata, etc.
.
Unidad 2: ¿Qué te gusta?
Contenidos específicos:
Expresar deseos, necesidades, gustos y preferencias. Agrado y desagrado, acuerdo y
desacuerdo. Hablar del tiempo y la hora. Actividades cotidianas. Forma simple de
concertar citas o encuentros (profesional, amoroso, etc.). Invitar, aceptar, rechazar.
Planes para el futuro. La alimentación.
Contenidos gramaticales:
• Verbo gustar y parecer.
• Verbos irregulares con diptongación -ie.
• Frase verbal con infinitivo.
• Imperativo formal e informal.
• Uso de muy y mucho.
• Demostrativos.
• Verbos en futuro próximo.
• Expresiones con tener.
• Verbos en -cer.
• Pronombres de OD y OI.
• Verbos en Presente: IR, VENIR, SALIR, DAR, HACER, TRAER, SEGUIR.
• Expresiones con tengo que, hay que, pienso + infinitivo.
• Forma negativa con Nunca.
Vocabulario:
• Acciones cotidianas.
• Comida y bebidas.
• Expresiones para pedir en un restaurante, precios, formas de pago.
• Expresiones para referirse al tiempo y a la hora.
• El tiempo: días de la semana, meses, estaciones, etc.
Géneros textuales: recetas orales y escritas, menú, publicidad, etc.
Unidad 3: Nosotros y el mundo:
Contenidos específicos:
Describir la vida en la ciudad de Rosario, conocer diferentes espacios: casa,
departamentos, instituciones: la universidad, el hospital, el club, etc.… Espacios
geográficos. Regiones de Argentina: puntos históricos y turísticos. Tipos de alojamiento.
Las fiestas: religiosas, regionales, populares…La música. Contar hechos puntuales del
pasado. Preguntar sobre lo ocurrido. La comunicación: vía telefónica y virtual.
Contenidos gramaticales:
Pretérito indefinido regular AR - ER - IR
• Pretérito indefinido irregular (estar - ir - dar - poder - venir, etc.).
• Hace + periodo de tiempo + que +presente.
• Desde + momento preciso.
• Adverbios de tiempo (ayer - hoy - mañana).
Vocabulario:
• La ciudad: establecimientos públicos y privados.
• Lugares de esparcimiento.
• Medios de transporte.
• Tecnología: telefonía, Internet, etc.
• Expresiones idiomáticas.
Géneros textuales: folletos turísticos, mapas, artículos periodísticos, videos institucionales
de alojamientos, etc.
Unidad 4: ¿Cómo somos?
Contenidos específicos:
Conocer el cuerpo humano. Describir y conocer a las personas, diferenciar los
estereotipos. Relatar sobre la infancia. Expresar críticas y elogios. Hablar de la moda.
Conocer diferentes enfermedades, síntomas, etc.
Contenidos gramaticales:
• Adjetivos calificativos.
• Superlativos.
• Estructuras comparativas: más/menos + adjetivo +que
• Verbos regulares en el Pretérito Imperfecto: AR- ER -IR. Verbos en -aba y en -ía.
• Diminutivos y aumentativos.
• Indefinidos: Algo-nada, alguien-nadie, alguno/a-ninguno/a, algún + sustantivoningún + sustantivo.
• Pronombres relativos, interrogativos y exclamativos.
Vocabulario:
• Vocabulario para describir personas: física y psicológicamente.
• Partes del cuerpo.
• Enfermedades y síntomas.
• Ropa.
• Expresiones de tiempo pasado.
Géneros textuales: artículos periodísticos, fichas de salud, propagandas médicas, textos
específicos del área salud, etc.
Unidad 5: El mundo laboral
Contenidos específicos:
Confeccionar un CV. Diferenciar un trabajo eventual de otro formal. Presentarse para un
empleo. Cómo es trabajar y estudiar en Argentina. Describir tareas. Contar experiencias
propias y de los otros (académicas y/o laborales).
Contenidos gramaticales:
• Uso de ser impersonal.
• Usos de estar + gerundio.
• Pretérito perfecto, indefinido, imperfecto y pluscuamperfecto.
• Participio pasado. P. Pasado Irregular.
• Uso de marcadores temporales en narración.
• Uso de registro formal en cartas de presentación.
Vocabulario:
• Lugares de trabajo.
• Campos de acción.
• Entrevista de trabajo.
• Currículum Vitae.
• Anuncios de Trabajo.
Géneros textuales: Anuncios clasificados, cartas, mails, etc