Cursos de Extension y Eventos

Curso: Responsabilidad Docente y de Gestión Educativa

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 60 horas (20 horas sincrónicas, 40 horas asincrónicas).

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 60 horas (20 horas sincrónicas, 40 horas asincrónicas).

Modalidad: Virtual

Compartir

Días y horarios de cursada:
Del 10 de agosto al 07 de septiembre de 2024.
Sábados de 13.00 a 16.00 Hs.

Dirigido a:
Docentes de todas las áreas, niveles y modalidades del sistema educativo de Gestión Estatal y Gestión Privada.
Responsables de gestión de las instituciones educativas.
Integrantes de Equipos de Orientación (Psicopedagogos. Psicólogos. Orientadores Sociales, otros, miembros de gabinetes psicotécnicos).
Estudiantes de carreras afines a la Educación.

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

Externos:
Matrícula: $25.000.-
Contado: $80.000.- 

Comunidad UAI:
Matrícula: $25.000.-
Contado: $56.000.- 

Extranjeros no residentes en Argentina*:
Matrícula: USD 100.-
Contado: USD 150.- 

(*) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 10 de agosto al 07 de septiembre de 2024.

Objetivos:

Se espera que el estudiante:

  • Comprender el derecho y el sistema de responsabilidad civil, penal y administrativa que regula la actividad educativa.
  • Desarrollar la capacidad de intervenir y promover acciones pertinentes y adecuadas de inclusión e integración educativa.
  • Fomentar competencias para la adecuada intervención frente a situaciones de conflicto y para la pertinente implementación de los protocolos de acción vigentes.
  • Adquirir capacidades para identificar e intervenir en posibles situaciones de vulneración de derechos.
  • Conocer el régimen de responsabilidad docente y de cargos de conducción de instituciones educativas.

Resultados de aprendizaje:

Se espera que el estudiante:

  • Identificar y describir los principales marcos legales que regulan la actividad educativa en el ámbito civil, penal y administrativo.
  • Diseñar e implementar estrategias de inclusión educativa que respondan a la diversidad del alumnado.
  • Aplicar técnicas de resolución de conflictos y mediación para abordar situaciones problemáticas.
  • Reconocer indicadores de vulneración de derechos en el entorno educativo.
  • Comprender el régimen de responsabilidad aplicable a docentes y cargos de conducción en instituciones educativas.

Impacto:
Los participantes del curso adquirirán una preparación sólida para actuar conforme a las normativas legales que regulan la actividad educativa, comprendiendo su impacto en la práctica diaria. Estarán capacitados para promover una educación inclusiva y gestionar adecuadamente la diversidad, desarrollando estrategias efectivas para la integración de todos los estudiantes. Además, desarrollarán competencias clave para intervenir eficazmente en situaciones de conflicto, aplicando técnicas de resolución y mediación, y evaluando los protocolos de acción vigentes.

También serán capaces de identificar y actuar frente a situaciones de vulneración de derechos, reconociendo indicadores y desarrollando planes de intervención para proteger y apoyar a las víctimas. Por último, asumirán la responsabilidad de sus roles docentes y de gestión con mayor conciencia y competencia, comprendiendo el régimen de responsabilidad aplicable y su impacto en la gestión educativa, lo que les permitirá tomar decisiones informadas y éticas, contribuyendo al fortalecimiento de la calidad educativa.

Enfoque general:
El curso de responsabilidad docente y de gestión educativa surge en respuesta a la creciente necesidad de formar a los profesionales de la educación en aspectos críticos de la normativa legal y la gestión responsable. En un contexto donde los desafíos educativos se multiplican, es esencial que los docentes y gestores cuenten con las competencias necesarias para actuar de manera ética, inclusiva y conforme a los marcos legales vigentes.

El entorno educativo actual exige una comprensión profunda de los derechos y responsabilidades que regulan la actividad educativa. Los docentes y directivos no sólo deben ser capaces de compartir y enseñar conocimientos, sino también de actuar conforme a las normativas vigentes, a fin de garantizar un entorno seguro y justo para todos los participantes del proceso educativo.

A partir de ello, se espera que los participantes del curso adquieran una preparación sólida para actuar conforme a las normativas legales que regulan la actividad educativa, comprendiendo su impacto en la práctica diaria. Asimismo, que se encuentren capacitados para promover una educación inclusiva y gestionar adecuadamente la diversidad, desarrollando estrategias efectivas para la integración de todos los estudiantes. Además, que desarrollen competencias clave para intervenir eficazmente en situaciones de conflicto, aplicando técnicas de resolución y mediación, y evaluando los protocolos de acción vigentes.

También se espera que, como resultado del curso, fomenten habilidades para identificar y actuar frente a situaciones de vulneración de derechos, reconociendo indicadores y desarrollando planes de intervención para proteger y apoyar a todos los miembros de la comunidad educativa. Por último, que desempeñen la responsabilidad de sus roles docentes y de gestión con mayor conciencia y competencia, comprendiendo el régimen de responsabilidad aplicable y su impacto en la gestión educativa, lo que les permitirá tomar decisiones informadas y éticas, contribuyendo al fortalecimiento de la calidad educativa.

Fundamentación:
El curso de responsabilidad docente y de gestión educativa surge en respuesta a la creciente necesidad de formar a los profesionales de la educación en aspectos críticos de la normativa legal y la gestión responsable. En un contexto donde los desafíos educativos se multiplican, es esencial que los docentes y gestores cuenten con las competencias necesarias para actuar de manera ética, inclusiva y conforme a los marcos legales vigentes.

El entorno educativo actual exige una comprensión profunda de los derechos y responsabilidades que regulan la actividad educativa. Los docentes y directivos no sólo deben ser capaces de compartir y enseñar conocimientos, sino también de actuar conforme a las normativas vigentes, a fin de garantizar un entorno seguro y justo para todos los participantes del proceso educativo.

También se espera que, como resultado del curso, fomenten habilidades para identificar y actuar frente a situaciones de vulneración de derechos, reconociendo indicadores y desarrollando planes de intervención para proteger y apoyar a todos los miembros de la comunidad educativa. Por último, que desempeñen la responsabilidad de sus roles docentes y de gestión con mayor conciencia y competencia, comprendiendo el régimen de responsabilidad aplicable y su impacto en la gestión educativa, lo que les permitirá tomar decisiones informadas y éticas, contribuyendo al fortalecimiento de la calidad educativa.

Contenidos:

Unidad 1: Marco legal y normativo en educación.      
Unidad 2: Inclusión e integración educativa.
Unidad 3: Gestión de conflictos y protocolos de acción.           
Unidad 4: Identificación e intervención en situaciones de vulneración de derechos.

Modalidad: Virtual.

Evaluación:

La acreditación de la Actualización Académica comprende la asistencia y participación a los encuentros sincrónicos y la elaboración de un trabajo final que integre los temas abordados durante el curso.

Calendario de encuentros:
10/08/2024. 24/08/2024. 31/08/2024, 07/09/2024.

Metodología:
Los encuentros pedagógicos se desarrollarán en el formato de aula-taller a fin de abordar los conceptos de cada instancia del recorrido y generar experiencias de aprendizaje activo por parte de los y las estudiantes.

Evaluación:
La acreditación de la Diplomatura comprende la asistencia y participación a los encuentros sincrónicos y la elaboración de un trabajo final que integre los temas abordados durante el curso.

Directora:
Mg. Viviana Fátima Afonso. Mg. en Políticas y Administración de la Educación. Área de especialidad: Educación.
Doctoranda en Educación, Magister en Políticas y Administración de la Educación, Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas y Especialista en Educación y TICs, Profesora Universitaria en Ciencias de la Educación, Profesora de Educación Primaria y Abogada. Actualmente se desempeña como Directora en el Instituto Buckingham Quilmes. Es Directora de la Diplomatura en Gestión Estratégica de Instituciones Educativas de la Universidad de San Isidro y Coordinadora del Programa de Formación Docente de la Universidad de San Isidro.
Es profesora de nivel superior tanto en grado como en posgrado y en institutos de formación pedagógica. Capacitadora y formadora de formadores para Escuela de Maestros. También es investigadora del Centro de Altos Estudios en Educación de UAI y del Programa de Investigación Científica y Tecnológica de UNTREF. Es miembro de la Sociedad Argentina de Educación Comparada (SAECE), ha integrado equipos de gestión escolar en los distintos niveles educativos y se ha desempeñado como Coordinadora Pedagógica de la Dirección de Educación Artística del Ministerio de Educación del GCBA.

Docentes participantes:

Eduardo Humphreys.
Doctorando en Educación. Abogado, Profesor Universitario en Educación Secundaria y Superior. Se desempeña como asesor académico y letrado especializado en educación. Profesor universitario. Ha desempeñado cargos de conducción y coordinación en distintas instituciones educativas. Área de especialidad: Educación.

Miriam Otero. Licenciada en Gestión de Instituciones Educativas (UAI) Profesora de nivel secundario. Actualmente se desempeña como Representante Legal del Instituto Leopoldo Marechal. Área de especialidad: Educación.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: